Tras trago amargo con Johnny Araya, Ramos se sacude de Viales
— Días atrás el programa La Primera Palabra dio a conocer los nombres de algunas de las personas que han mostrado interés en competir por una diputación con el PLN en las elecciones de febrero próximo.
— Entre las figuras a las que aludieron destacaron algunos rostros conocidos: Miguel Guillén (actual secretario general), Ricardo Sancho (actual presidente), Carlos Roverssi (exministro de Comunicación), Marvin Taylor (ex precandidato) y (redoble de tambores) Gustavo Viales (exdiputado).
— Como ninguna de estas fichas había sido confirmada por el partido, dejé pasar el dato como un insumo a tener presente, no más. Pero ayer, pleito de por medio, se confirmó la intención de don Gustavo Viales Villegas de retomar protagonismo dentro del partido.
— Si hay algo que obsesiona a cierto sectores del PLN más que empujar las Jornadas de 12 horas es afinar el epitafio del partido cada 4 años. Uno pensaría que tras las agobiantes derrotas del 2014, 2018 y 2022 habrían terminado de entender lo que el pueblo les cobra pero... naranjas.
— Las cosas como son: la sola idea de sugerir a Viales como diputado por Puntarenas denota que algunos verdiblancos tienen unas ganas incontrolables de complicarse la vida a como dé lugar.
— El propio Viales dijo en su momento “El PLN tiene que aprender a renovar, la ciudadanía pasó factura” pero hoy su idea de renovar es reciclarse a sí mismo, a pesar de los pesares.
— A ver, incluso si el hombre fuera completamente inocente de todo posible vínculo con el narcotráfico (y ciertamente nunca se demostró lo contrario) los antecedentes son taaaan incómodos que avanzar con una eventual candidatura suya sometería al PLN al tipo de desgaste que ahora mismo menos necesita.
— Repasemos...
— En 2021 Viales era a) secretario general del PLN y b) presidente de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa. Bonus: en aquel momento su padre (Carlos Viales, exjefe de Migración en Paso Canoas) era el alcalde de Corredores.
— Ese año una serie de incidentes pusieron a Viales y su familia bajo la lupa. La noticia más mediática fue que el entonces diputado reconoció que en marzo visitó una vivienda donde días después fue detenido un empresario conocido como “Pancho Villa” como sospechoso de operar un poderoso grupo narco en Corredores, donde tenía una casa de campo con lago y helipuerto.
Dat0 D+: Pancho Villa fue eventualmente condenado a 12 años de prisión.
— Viales adujo entonces que solo andaba recogiendo una llave USB atendiendo una misteriosa solicitud del presidente del Concejo Municipal de Corredores, Bernabé Chavarría. El propio Chavarría también resultó detenido como sospechoso de colaborar “desde adentro” con la banda criminal.
Dat0 D+: A Viales no lo ayudó que llegó al polémico encuentro en un Audi de su hermano, también funcionario de Migración y quien había acaparado titulares porque le apuntó con una pistola a un civil tras un choque por La Sabana diciéndole “arrolle si no quiere que le vuele la cabeza”. Fue multado con 100.000 colones por el incidente.
— Los vínculos entre la muni y la organización de Pancho Villa dieron mucho de qué hablar pues personal municipal construyó un puente de 75 millones de colones dentro de la finca vinculada al sospechoso de liderar la banda. ¡Un cariñito no más!
— Tanto el papá de Viales como el ingeniero municipal se hicieron los locos cuando la prensa les preguntó por el puente. A Viales padre el silencio no le ayudó de mucho: terminó detenido y suspendido a finales del 2021.
— En la Asamblea el visitín de Viales junior a la casa de Pancho Villa fue todo un escándalo y hasta se pidió abrir una comisión para investigar la penetración del narco en la zona sur. El PLN, indignado, se paró de piernas para intentar impedirlo, sin éxito.
— Viales, el propio día en que reconoció la polémica visita, se separó (temporalmente) de la bancada de la fracción y (también temporalmente) de la secretaría del PLN. Además, renunció a la Comisión de Seguridad y Narcotráfico.
— El tema, sin embargo, siguió poniéndose espeso. Un artículo del Semanario titulado “Familia Viales sostiene cuestionada red de poder con presunta liga al narcotráfico” y publicado en abril del 21 resume muy bien lo delicado del asunto.
— Tan gacho se puso el ambiente que hasta Figueres se desmarcó de padre e hijo cuando aspiró a la presidencia en el 2022, dejando claro que no tenían relación alguna con su campaña (a pesar de que Viales ya había retomado la secretaría general del partido).
— Con el paso del tiempo el Tribunal de Ética del PLN archivó la investigación que le abrió a Viales y recuerdo que Claudio Alpizar dijo entonces indignado “o se va él o nos vamos nosotros”. Bueno, claramente se fue Claudio. Reclamos similares a los de Alpizar también fueron ignorados.
— Listo, ya están al día.
— Así llegamos a la espesa jornada verdiblanca que trascendió ayer, cuando Viales acusó a Ramos de orquestar un plan para impedir su avance en la elección de delegados provinciales de Puntarenas.
— Le doy crédito a la campaña de Ramos, no se anduvieron con rodeos y confirmaron a La Nación que no se trató de un “plan” sino de una solicitud directa: “porque en esta etapa no se puede construir con liderazgos vencidos que responden a una lógica que ya no representa al país”.
— Agregaron una frase determinante: “No se trata de personas, sino de señales. Y esta señal era necesaria”. Diay sí. ¡Es que es sentido común!
— La gente cercana a Viales armó en Puntarenas un San Ramón 2.0 y montó berrinche: se retiraron de la asamblea evidenciando una vez más que nadie piensa en “el partido” sino en el poder. Ojo: este cáncer no es exclusivo del PLN, se ha visto en el PAC, en el PUSC y hasta en el nuevo taxi del oficialismo.
— En fin, Viales terminó haciendo las de Johnny Araya y cuestionó el “entorno” de Ramos pues considera que está siendo mal asesorado ya que está desconociendo “la dinámica del partido”.
— ¿La dinámica del partido? Mejor ni profundicemos en lo que se supone que eso significa aunque francamente medio país lo tiene más que claro.
— Como sea, esta fue solo una piedra más en el camino empinado que va recorriendo la candidatura de Ramos. Al menos el TSE les permitió dispensar la Asamblea Cantonal en San Ramón, visto que claramente por ahí no iban a dar pie con bola.
— Entre esa noticia y sacudirse a Viales de encima Ramos se anota dos pequeños respiros tras el lodazal en el que se metió con el rollo de “Y vamos a permitir a los trabajadores votar democráticamente si quieren bretear 12 horas ¡yey!”.
— Mieeeeeentras tanto. Más de lo mismo. Chaves acusó a la Asamblea de vagabunda por romper el cuórum 10 veces el lunes y... tiene razón. Por otro lado la Asamblea Legislativa acusa a Chaves de no permitirles avanzar con su agenda por la jugadera que se tiene con la convocatoria y desconvocatoria del proyecto de jornadas de 12 horas. Y también tienen razón.
— Ay Jesús, qué país.
— La diputada Johana Obando dijo ayer que “Doña Pilar está leyendo y escuchando música, no está poniendo atención” y francamente, con semejante agenda noticiosa... ¡cómo te envidiamos Pilar! ¡Quién pudiera!
— Al menos el viernes es feriado, así que pidamos al cielo que el miércoles y el jueves nos manden a descansar con buenas noticias porque ahora mismo Costa Rica no solo las necesita, las merece.
— Que así sea pues, por lo pronto, cuídense y cuiden a los suyos. ¡Salud!
Bonus track: OIJ detiene a cuarto costarricense con solicitud de extradición.
Hidden track: Diputado oficialista propone declarar el 12 de noviembre Día Nacional de la Reforma Agraria.
Remix: Red de Mujeres Costeras y Rurales rechazan proyecto de jornadas de 12 horas y DNI Costa Rica advierte que proyecto de jornadas 4x3 representa retroceso en derechos laborales y de cuido.
Asamblea Legislativa
Diputado oficialista preguntó si puede renunciar al partido que lo llevó al Congreso, pero mantenerse en la fracción
El diputado oficialista Daniel Vargas Quirós preguntó al Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa si puede renunciar al Partido Progreso Social Democrático, pero mantenerse en la fracción legislativa y por ende, no perder las prerrogativas y privilegios que el reglamento del Congreso dispone para los congresistas que están integrados a un grupo parlamentario. La asesoría técnica y legal le respondió que eso no es posible.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Zelenskyy promulga polémica ley que debilita lucha anticorrupción pese a protestas en Ucrania
Miles de ucranianos salieron este martes a las calles de Kiev y otras ciudades del país para exigir al presidente Volodymyr Zelenskyy que vetara un controvertido proyecto de ley aprobado por el Parlamento, el cual, según expertos y activistas, socava seriamente la independencia de los organismos encargados de combatir la corrupción en medio de la guerra con Rusia. La administración del presidente Donald Trump anunció este martes que Estados Unidos se retirará nuevamente de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), retomando una política ya aplicada en su primer mandato. Mientras tanto, el partido ultranacionalista japonés Sanseito, de línea populista de extrema derecha, emergió como uno de los principales ganadores en las elecciones legislativas del fin de semana en Japón, tras sumar 14 escaños a su única curul en la Cámara Alta, donde ahora cuenta con 15 representantes en total.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Tica Elena Weinstok se convierte en la primera campeona internacional de prestigioso torneo de boliche en EE.UU.
La costarricense Elena Weinstok logró una hazaña sin precedentes al consagrarse campeona del Junior Gold U18 Girls 2025, uno de los torneos juveniles de boliche más exigentes de Estados Unidos. Weinstok, de 18 años, se convirtió en la primera jugadora internacional en ganar esta categoría. Además, el joven piloto costarricense Evan Michelini culminó su fin de semana de debut en el Campeonato Europeo de Fórmula 4 con un meritorio quinto lugar en la segunda carrera en la categoría novato del evento celebrado en el circuito de Paul Ricard, Francia.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Concierto: En el marco del Día Mundial del Perro y como parte de los Domingos Familiares que organiza la Municipalidad de Cartago, se realizará por primera vez en la provincia el Concierto para Mascotas, un evento pensado para el disfrute de animales y humanos por igual. La cita será el domingo 27 de julio, a las 11 a.m. en la Plaza Mayor de Cartago.
— Capacitación: Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de Heredia, San Pablo, San Rafael y San Isidro podrán fortalecer sus capacidades en sostenibilidad por medio del programa Mipymes Sostenibles, Motor de Desarrollo en Heredia, impulsado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH).
— Agroemprendimientos: El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Fontagro anunciaron el lanzamiento del concurso "Agrobioemprendimiento de Impacto LATAM 2025", que busca identificar, incubar y acelerar iniciativas de alto impacto en la región, para hacer frente a retos cruciales como la variabilidad climática, la seguridad alimentaria y la transición hacia modelos económicos más sostenibles. Las iniciativas seleccionadas recibirán hasta 15.000 dólares para apoyar su proceso de incubación y aceleración.
— Eventos: Del 22 al 25 de julio de 2025, el cantón de Tilarán en Guanacaste será escenario del XV Festival Académico Cultural Guanacastequidad, una iniciativa de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) que busca fortalecer la identidad guanacasteca a través de la cultura, la reflexión y los saberes comunitarios.
— Ambiente: La empresa Kimberly-Clark Costa Rica abrió la convocatoria de la cuarta edición del premio AmbientaDOS, una iniciativa que busca fortalecer la educación ambiental y fomentar el reciclaje en centros educativos del país. La empresa invita a escuelas y colegios públicos y privados a participar en dos categorías: Recolección de Reciclaje e Iniciativa Sostenible.