Jaguar amargo
— Tras una semana de vacaciones la Asamblea Legislativa se preguntó “¿Por qué no dos?”. Ayer no trabajaron por falta de cuórum, hoy van de paseo a Guanacaste y el viernes es feriado. Quince días de nada, muchas gracias.
— A falta de los usuales pleitos en el plenario fue un miércoles tranquilo, pues tampoco se celebró la conferencia de prensa semanal de Zapote. El espacio fue trasladado para el viernes a las 10:00 a.m. dado que Chaves anda de gira por el norte.
— En cada una de sus paradas ha ido ofreciendo sus clásicos discursos de propaganda electoral, recordando siempre que lo suyo “no es beligerancia”. Gallo viejo con el ala mata.
— Ayer el presidente despotricó (de nuevo) contra el Tribunal Supremo de Elecciones y dijo:
Me tienen una mordaza lista para dentro de unos 60 y pico de días, momento a partir del cual esta reunión hubiera sido beligerancia política, o sería, y me destituirían del cargo en un golpe de Estado”.
— Qué tristeza descomunal que siento cada vez que el presidente sale con una irresponsabilidad de ese nivel. Más me ahuevo cuando recuerdo que una buena parte de la población escucha una frase como esa y aplaude.
— Nadie le va a dar ningún golpe de Estado al mandatario democráticamente electo. Si jala antes, es porque le da la gana para ir a pulsear sus 40 diputaciones soñadas. Punto.
— Caso contrario entregará el poder como lo hicieron todos los que le antecedieron, tras cuatro años de ejercer el cargo.
— Pasa que ayer Chaves estaba particularmente indispuesto porque el TSE le puso fin al uso del jaguar como parte de la comunicación del Ejecutivo por una sencilla y estúpida razón....
— ¿Cuál? A los cerebritos de “Motiva”, uno de los cuatro partidos de la alianza chavista, se les ocurrió hacer del jaguar el símbolo de su bandera. ¿Cómo demonios puede ser culpa del TSE eso?
— En plan serio, ¿por qué estamos teniendo estas discusiones tan absurdas? Más bien me parece muy raro que el propio Consejo de Gobierno haya sido el que le preguntó al TSE si podían seguir usando el jaguar... ¿qué esperaban que les contestaran?
— Las reglas del juego son más que claras. ¿Cuál es la obsesión con jalarle el rabo a la ternera? Palabra, mejor lo dijo Juan Gabriel: “Pero qué necesidad, ¿Para qué tanto problema?”.
— Chaves es, por mucho, el presidente más popular y más querido que recuerde este país. A diferencia de todos los que lo antecedieron, cierra su mandato con una valoración positiva sos-te-ni-da.
— La famosa “Luna de miel” en su caso no fue tal. Le duró ya casi todo su mandato. ¿A cuenta de qué insiste en presentarse como una víctima?
— No solo tiene el respaldo de la mayoría de la población, tiene toda una batería mediática aplaudiéndole cada cosa que dice y hace como si fuera poco menos que el Nelson Mandela latinoamericano.
— ¡No le luce pasar de martirio en martirio! Muy especialmente cuando del Tribunal Supremo de Elecciones se trata y encima de cara a las elecciones.
— Muchas de las críticas de Chaves en torno al Legislativo y el Judicial tienen asidero en el fondo, amén de que sus formas sean casi siempre lamentables. Pero su obsesión de desprestigiar al TSE un día sí y otro también raya ya en un fanatismo temerario.
— Se ha dicho mil veces: Costa Rica tiene muchas carencias pero su tribunal electoral no es una de ellas. Por el contrario, es uno de los más prestigiosos, respetados y sólidos del mundo.
— Le están pidiendo, simplemente, que se abstenga de hacer campaña, como se lo habrían pedido a cualquier otra persona que, en su lugar, se pusiera a hacer más feo de la cuenta.
— Nadie lo persigue, nadie lo calla y nadie le impide hacer todo lo que la ley le permite hacer. ¿Tan difícil es no encaramarse un símbolo asociado a un partido político?
— Claro que no. Y si realmente lo fuera pues diay, siempre puede renunciar la semana que viene y empezar a llenar el país entero con vallas saturadas de jaguares.
— No me pregunten si ese es es el plan. Sé que en su momento lo fue. Pero cambia, todo cambia. ¿O no? En cuestión de días lo sabremos.
Bonus track: Diputado del PUSC propone que recursos que se destinan a Fodesaf deban crecer con el PIB.
Hidden track: Tribunal dicta sobreseimiento para abogado y jueza que objetaron reelección de magistrado Luis Porfirio Sánchez.
Remix: Contraloría advierte a la CCSS sobre incumplimientos de ejecución de sistema REDIMED.
Asamblea Legislativa
Sala IV avala tratado de extradición con Uruguay, aplicable incluso a delitos cometidos antes de que el Congreso lo apruebe
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia declaró este miércoles que el tratado de extradición entre Costa Rica y Uruguay no presenta vicios de inconstitucionalidad, allanando así el camino para su votación definitiva en segundo debate por parte del Plenario Legislativo. Los magistrados resolvieron por unanimidad que el tratado es conforme con la Carta Magna nacional, y avaló que Uruguay pida la extradición de costarricenses por delitos de narcotráfico o terrorismo, aunque los actos se hayan cometido antes de que el convenio entre en vigencia. Mientras tanto, el plenario no pudo sesionar este miércoles por falta de quórum.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Corte de La Haya emite histórica opinión sobre obligaciones de los países respecto al cambio climático
La Corte Internacional de Justicia concluyó este miércoles que los Estados tienen obligaciones jurídicas claras para actuar frente al cambio climático, incluyendo mitigar emisiones y proteger a sus poblaciones frente a sus impactos, en respuesta a una solicitud de opinión consultiva hecha por la Asamblea General de las Naciones Unidas en marzo de 2023. Mientras tanto, más de 100 periodistas, abogados, activistas, académicos y defensores de derechos humanos han huido de El Salvador en los últimos meses, tras lo que describen como un entorno de represión creciente por parte del gobierno del presidente Nayib Bukele, caracterizado por detenciones arbitrarias, leyes punitivas y hostigamiento sistemático. Finalmente, el gobierno de Tailandia anunció una serie de medidas diplomáticas contra Camboya, incluyendo el cierre de pasos fronterizos, el retiro de su embajador y la expulsión del embajador camboyano, tras un incidente con una mina antipersonal que dejó cinco soldados tailandeses heridos, uno de ellos con amputación de pierna.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Leonas de Liga Deportiva Alajuelense se coronan como campeonas de la Copa Interclubes Femenina de la UNCAF 2025
Las leonas de la Liga Deportiva Alajuelense se consagraron campeonas de la Copa Interclubes Femenina de la UNCAF 2025 tras vencer al Real Estelí de Nicaragua en tanda de penales. De la mano de Wilmer López, las manudas se dejaron el cetro regional de manera invicta. Además. en el más reciente ranking publicado por la World Baseball Softball Confederation (WBSC), Costa Rica alcanzó el puesto #46, escalando 7 posiciones respecto a la edición anterior. Este es el mejor lugar que el país ha ocupado en la historia reciente, marcando un hito para el deporte en el país.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Ciencia: Un equipo liderado por la científica costarricense Maritza Guerrero Barrantes desarrolló un método innovador para cultivar microalgas capaces de incrementar la producción agrícola, oxigenar los suelos, capturar dióxido de carbono y limpiar las aguas.
— Literatura: La Editorial Costa Rica (ECR) dio a conocer una reforma integral a sus certámenes literarios, con el objetivo de robustecer los principios de transparencia, inclusión y reconocimiento a la producción editorial del país. La transformación fue aprobada en firme por el Consejo Directivo durante la sesión N.° 2969, celebrada el 30 de junio de 2025, y entrará a regir a partir del 1 de enero de 2026.
— Sostenibilidad: Cinco estudiantes ticos conquistaron el podio en el Green Technology Summit 2025, celebrado en Singapur, alzándose con medallas de oro y plata en la competencia internacional que impulsa la innovación juvenil en sostenibilidad.
— Literatura: La editorial Abecedaria Editoras anunció el lanzamiento de El reflejo del tiempo, su primera incursión en el género novelístico. Escrita por Sofía Guerrero Campos, la obra propone una exploración profunda del ser humano, hilando temas como la dualidad interior, el trauma, la introspección y lo sobrenatural.
— Romería: La Municipalidad de Cartago celebrará por segundo año consecutivo la Expo-Romería, una feria que reunirá a 192 emprendedores y pequeñas empresas del cantón central para ofrecer sus productos al público durante la Romería.