Crónica de un ataque incomprensible

— La ministra de Salud y vicepresidenta de la república, Mary Munive Angermüller, acusó esta semana a la diputada independiente Cynthia Córdoba Serrano de ser una “lobista de las tabacaleras”. La exlegisladora naranja no se dio por menos y trató a la jerarca de mentirosa.

— ¿En qué momento se armó esta tiradera? Más precisamente: ¿qué es lo que está pasando con el expediente 24.624 y por qué la ministra se mandó con tanta violencia contra Córdoba? Vamos a ver si logramos aterrizar esto, que hasta ahora lo que he visto ha sido desinformación al por mayor.

— Para empezar, contextualicemos las declaraciones. Munive le dijo lo que dijo a Noticias Columbia este lunes. La jerarca andaba en el Liceo Edgar Cervantes dando una charla sobre los riesgos del consumo de drogas y Columbia le preguntó por el proyecto de ley que presentó el Ejecutivo el año pasado para “tallar” más los vapeadores.

— La pregunta era oportuna porque Munive ya ha visitado dos veces la Comisión de Asuntos Sociales, donde se trabaja el expediente. Asistió en enero y nuevamente el pasado 22 de abril, cuando compartió una mediática y altisonante exposición. Ahorita llegamos a eso.

— Antes, un necesario repaso. Recordemos que ya existe una ley que regula los vapeadores, la 10.066, que data de julio de 2022. No es una legislación feliz, pues en realidad es casi que una suerte de copy/paste de la Ley General de Control del Tabaco (Ley 9028).

Dato D+: La Ley 10.066 estableció un impuesto específico del 20% con destino exclusivo a la CCCS para financiar medicamentos de alto costo relacionados con enfermedades provocadas por tabaquismo y vapeo.

— Munive claramente reconoció oportunidades de mejora en la legislación (¡le sobran!) y por eso el Ejecutivo presentó el proyecto de ley 24.624 a fin de reformar la Ley 10.066. ¿Qué pretendía ese texto base?

— En dos platos: endurecer la ley actual y darle más facultades operativas al ministerio de Salud. Munive seguramente lo resumiría mas o menos así:

Cerramos portillos, prohibimos la publicidad, metemos etiquetas, damos más músculo al Ministerio de Salud y protegemos a la gente menor de edad que hoy se nos está colando por todos lados”.

— En esencia, eso hace la propuesta del Ejecutivo que aterrizó en la Comisión de Asuntos Sociales. Bueno, eso y modificar el destino del impuesto... ya no para la Caja sino para “la autoridad sanitaria y demás instituciones que abarca la presente ley”.

— ¿Cómo fue recibida por distintos sectores?

— En diciembre pasado la Caja Costarricense de Seguro Social envió su criterio apoyando el espíritu del proyecto pero rechazando categóricamente la eliminación del destino específico del impuesto. Señaló además que desde 2022 (hasta ese momento) no había recibido ni un colón de los que le correspondían por la bendita ley. Estimó el monto adeudado en cerca de ₡1.300.000.000. ¡Auch!

— El IAFA también dio su respaldo general al proyecto pero al igual que la Caja recriminó el nuevo destino dado al impuesto. Pidieron además más rigor técnico (“Es necesario utilizar información precisa y confiable”) y recordaron la importancia de apoyarse en evidencia. Criticaron además que algunos diagnósticos de “trastorno por vapeo” pueden ser ambiguos o basados en apreciaciones clínicas no estandarizadas.

— Acotando esas dos salvedades lo cierto es que casi todas las instituciones públicas consultadas (desde el BCR hasta la JPS y el Inder) aplaudieron el proyecto.

— ¿Qué dijeron las cámaras empresariales y las asociaciones de usuarios? Diay pegaron el grito al cielo. La Cámara de Industrias y BritCham pidieron archivar el proyecto por considerarlo desproporcionado, arbitrario y sin base científica clara. La Asociación de Vapeadores y Empresarios respondió en la misma dirección y la Asociación de Consumidores de Costa Rica también, indicando que el texto ignora evidencia científica, restringe el derecho a la información y penaliza opciones menos dañinas para dejar de fumar.

— Como ven, ya la salsa estaba bieeeeen picante antes de que la comisión le metiera mano al texto. Y entonces sí que ardió Troya.

— Una subcomisión integrada por la diputada Priscilla Vindas Salazar (FA), Gloria Navas Montero (independiente) y Rosaura Méndez Gamboa (PLN) trabajó el expediente y preparó un dictamen que indignó tanto a Munive que dijo que pensó que era una broma del día de los inocentes.

— A ver, no olvidemos que la relación Ejecutivo-Legislativo no es precisamente armoniosa y el vínculo entre Munive y esta comisión no escapa a ese patrón.

— Ojo, hay que reconocerle a la ministra que el tema la apasiona y que defiende a muerte la ley que presentó. A veces, claro está, se va de ride y pierde el rigor que, recordemos, pide el propia IAFA...

— Es muy fácil tirarle toda la braza a las diputadas, pero la propia jerarca también ha tenido resbalones y lo cierto es que a ella no le contestaron a los gritos.

— A ver, un ejemplo. Cuando Munive visitó la comisión en enero aportó estudios científicos que, según ella, sustentan que “no existe actualmente una evidencia sólida que sugiera que los cigarrillos electrónicos puedan ser útiles como herramienta para la cesación del tabaquismo”.

— En la filmina titulada “¡Sí hay evidencia científica!” que le puso a la comisión aparecen citados Cochrane, ECLAT y la NAS gringa... y ve vos... todos en realidad han concluido lo contrario a lo dicho por la jerarca: los dispositivos electrónicos de nicotina pueden ayudar a dejar de fumar.

— Señalo esto porque la jerarca dijo “dejen de comer cuento” y “medicina basada en evidencia”. Diay... sí, para bien y para mal: avancemos siempre con data actualizada, certera y precisa, ¡en todos los frentes!

— Eeeeeeeen fin. Llegamos finalmente al 22 de abril cuando Munive apareció frente a la comisión claramente indignada. Sucede que ya tenía en sus manos el texto sustitutivo de la subcomisión y por razones más que válidas, quedó sorprendida con el contenido del documento.

— Estoy seguro de que las diputadas quisieron hacer una gracia pero les salió un sapo. Por razones que nadie entiende ¡¡se volaron el impuesto del 20%!! Ojo, como bien acotó Lucho no deja de ser simpático que a Munive esto la indignara tanto cuando a) La Caja reclamó el año pasado que desde el 2022 no le habían girado un cinco y b) El propio Ejecutivo “manoseó” el impuesto en su propuesta de reforma.

— Ya sé, ya sé, les debo el dato de qué pitos toca la diputada Córdoba para que Munive se le fuera encima tan fuerte. Pero antes hagamos un llamado a la paz. A ver... el texto sustitutivo, más allá de la extensa diatriba que montó Munive y de que ciertamente tiene muchas oportunidades de mejora... tampoco es un desperdicio absoluto.

— Por ejemplo, reforzaron las medidas de protección a menores, prohibieron expresamente el mercadeo “colorido”, incorporaron activamente al MEP, al MEIC, al MTSS y a las municipalidades y además trataron de abrir un espacio a la discusión científica más allá del enfoque 100% represivo.

— Es decir, cuando la ministra asegura que el documento es una “abominación de texto sustitutivo que va en perjuicio de la salud y sobre todo de la niñez” pues... claramente exagera. A la doctora a veces se le cae lo técnica y se le sube lo política. 

— Ojo, lo del impuesto es claramente una metida de patas apocalíptica pero con solo ver la cara de las diputadas en la comisión cuando la ministra les pegó la regañada me quedó claro que estaban tan sorprendidas como la jerarca. Diay, claramente es un error y hay que corregirlo.

— Mi punto en todo caso es que no hay necesidad de gritarnos ni de perder la cabeza. Hay tiempo y espacio para corregir, enmendar y mejorar el proyecto de ley. Diay: háblense con calma. Volar metralla al suave no construye patria, nunca.

— Ahora sí, ¿qué tiene que ver Cynthia Córdoba con todo esto? Pues... solo Dios sabe.

— A ver, Munive en concreto dijo:

Le estoy diciendo claramente que (Córdoba) es una lobista de la compañía tabacalera y que redactó, no, ella no, le redactaron esas mociones para poder ingresarlas de tal manera que quedaran hechas a la medida para la compañía tabacalera”.

—Pues bien, resulta inexplicable que Munive se le fuera encima a esa diputada en particular pues para empezar ni siquiera integra la subcomisión que trabajó el texto sustitutivo. Más allá de eso revisé una por una las mociones que Córdoba presentó y no entiendo dónde ve la ministra un favor a las tabacaleras.

— Las seis mociones que Córdoba firmó son de carácter técnico, moderado y hasta coherente con regulaciones internacionales modernas. Proponen:

  • Incluir el enfoque de reducción de daños.
  • Prohibir empaques con personajes, colores y tipografías infantiles.
  • Limitar la publicidad a información científica para adultos.
  • Fortalecer el etiquetado y la fiscalización.
  • Reafirmar el uso exclusivo para mayores de edad.

— Es decir, no hay propuestas que debiliten controles, ni que favorezcan a fabricantes. No se elimina ninguna potestad del Ministerio de Salud. De hecho, algunas mociones endurecen lo que ya existe.

— ¿Entonces por qué la emprendió Munive contra ella? Me sigue resultando incomprensible.

— Es evidente que el Ejecutivo tiene un odio particular contra Córdoba pero nada justifica los ataques frontales a los que la han sometido. Yo mismo he sido muy crítico con la diputada pero me he basado siempre en su labor como legisladora y en sus declaraciones, nunca en especulaciones.

— Si Munive tiene algo más que conjeturas debe presentar la evidencia, caso contrario la doctora queda, francamente, muy mal parada.

— En conclusión: la ley actual se queda corta pero también la propuesta del Ejecutivo y el texto sustitutivo de las diputadas. No pasa nada: estamos a tiempo de corregir y de legislar esto con la precisión necesaria y deseada para darle a Salud el músculo que necesita, a la Caja los recursos que requiere y a los menores de edad la protección que merecen. 

Bonus track: Diputada del FA propone habilitar huelga intermitente en servicios esenciales.

Hidden track: TSE rechaza recusaciones de Rodrigo Chaves contra magistradas Eugenia Zamora y Zetty Bou.

Remix: EE. UU. ofrece $500.000 en recompensa por información que lleve a la captura de alias "Diablo".

Asamblea Legislativa

Asamblea termina tercer año de labores con 241 leyes aprobadas y una elección del 1 de mayo aún en "veremos"

El plenario de la Asamblea Legislativa cerró este miércoles el segundo periodo de sesiones ordinarias y, por ende, el tercer año de trabajo legislativo con un total de 241 iniciativas aprobadas en segundo debate, casi el doble de lo aprobado durante el segundo año. Mientras tanto, el Congreso elegirá este viernes 1 de mayo su directorio para la cuarta y última legislatura, con negociaciones de última hora que, pese a haberse tambaleado brevemente, pintan que Rodrigo Arias Sánchez será el segundo costarricense en ser presidente legislativo durante cuatro años consecutivos.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Ucrania firma el acuerdo que le da a Estados Unidos sus minerales críticos como "pago" por apoyo tras invasión rusa

Washington y Kyiv firmaron este miércoles el denominado Fondo de Reinversión Estados Unidos-Ucrania, un acuerdo que permitirá al gobierno estadounidense acceder a los vastos recursos naturales y minerales críticos de Ucrania, como parte de una estrategia para compensar la ayuda militar brindada por Washington en el marco de la invasión rusa. Mientras tanto, las tensiones entre India y Pakistán alcanzaron este miércoles un nuevo punto crítico luego de que Islamabad afirmara contar con “inteligencia creíble” sobre un inminente ataque militar por parte de Nueva Delhi, al tiempo que prometió responder con firmeza si se concreta una agresión. Finalmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala confirmó este miércoles que piratas informáticos vinculados al gobierno chino lograron infiltrarse en sus sistemas informáticos desde septiembre de 2022 hasta febrero de este año, accediendo a datos oficiales cuya magnitud aún no ha sido divulgada.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Atleta costarricense Noelia Vargas gana medalla de bronce en el torneo Penn State Relays 2025 de Estados Unidos

La marchista costarricense Noelia Vargas Mena se dejó la medalla de bronce en los Penn State Relays 2025, al registrar un tiempo de 22:54.88 en los 5.000 metros marcha. Adicionalmente, la atleta juvenil Emma Pacheco, representante de la Asociación Lincoln Athletics, volvió a destacar en la pista al conquistar el Campeonato Nacional U-18 en los 3000 metros planos. Para finalizar, destacamos que este 4 de mayo, San José será una de las sedes oficiales del evento mundial Wings for Life World Run.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

ArteLa Escuela y Galería Áurea participará en una nueva edición del Art City Tour, iniciativa que promueve la cultura y el arte en la capital, con una serie de actividades gratuitas y abiertas al público bajo el título La Armonía Oculta. Las cuales se llevarán a cabo el próximo 15 de mayo, a partir de las 5:00 p.m. hasta las 8:30 p.m. Entre estas se ubican:

Exposición: El artista costarricense Greivin Salas presenta su más reciente exposición Connecting the Roots, en la Galería Sophia Wanamaker del Centro Cultural Costarricense Norteamericano. La muestra estará abierta al público de forma gratuita hasta el próximo 10 de mayo.

Música: Con motivo de su 25 aniversario, el Coro Laus Deo lanzó un video musical con el que conmemora su trayectoria. La producción inicia con la apertura simbólica de una puerta hacia un estudio de grabación, seguida por imágenes significativas —incluyendo un par de fotografías sobre un piano— que evocan la historia y esencia del grupo. A lo largo del video, diversos artistas nacionales se integran progresivamente, sumando sus voces a una armonía colectiva cargada de emoción y esperanza.

Museos: El Museo Nacional celebra su 138 aniversario con un festival en el que destaca la apertura de la exposición Viajeros primitivos del sistema solar. Se trata de una muestra seis meteoritos, entre ellos, un fragmento de meteorito de “Aguas Zarcas”, que impactó en esa localidad de San Carlos en el 2019. Las actividades de aniversario serán el domingo 4 de mayo desde las 9: 00 a.m. y hasta las 4:00 p.m.

Parques Nacionales: A partir de este 1 de mayo de 2025, las entradas al Parque Nacional Los Quetzales se podrán adquirir previamente en el sitio oficial. Con esto los visitantes dejarán de adquirir los boletos de forma física al ingreso de la citada área protegida.