El plenario de la Asamblea Legislativa cerró este miércoles el segundo periodo de sesiones ordinarias y, por ende, el tercer año de trabajo legislativo con un total de 241 iniciativas aprobadas en segundo debate, casi el doble de lo aprobado durante el segundo año.
Los congresistas sesionaron de manera extraordinaria en hora de la mañana para continuar el trámite de mociones presentadas a proyectos en trámite de primer debate, antes de que estos queden congelados por el inicio del periodo de sesiones extraordinarias.
La única iniciativa que logró aprobarse en primer debate fue la "Ley marco para prevenir y atender los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA)", que se tramita bajo el expediente 23.718 y que deberá esperar para su segundo debate hasta el mes de agosto, dado que la propuesta de la diputada Andrea Álvarez Marín (PLN) no figura dentro de las iniciativas convocadas por el Poder Ejecutivo en su primer decreto enviado este miércoles.
Previamente, la Comisión con Potestad Legislativa Plena Tercera logró aprobar en segundo debate el expediente 23.810, que reforma varios artículos del Código de Comercio para modificar el régimen de identificación de las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada.
El texto aprobado elimina el uso obligatorio de la razón social o denominación como requisito de inscripción en estas sociedades, y establece en su lugar la identificación automática mediante el número de cédula jurídica asignado por el Registro Nacional al momento de su constitución.
Las reformas modifican los artículos 18, 76, 77, 103, 234 (inciso b) y 245 del Código de Comercio (Ley N.° 3284 de 1964), y además derogan el artículo 235 bis, que creaba la Oficina de Reserva de Nombre en el Registro Mercantil.
Con esta reforma, las sociedades anónimas (S.A.) y de responsabilidad limitada (S.R.L. o Ltda.) ya no estarán obligadas a contar con una denominación comercial única para su inscripción. En su lugar, serán identificadas por el número de cédula jurídica que se les asigna oficiosamente, el cual deberá acompañarse siempre del tipo societario correspondiente (“S.A.”, “S.R.L.” o “Ltda.”) en documentos, facturas, anuncios o publicaciones.
Asimismo, se mantiene la posibilidad de inscribir un nombre comercial ante el Registro de Propiedad Intelectual para quienes deseen protegerlo, pero se suprime la oficina de reserva de nombre y el procedimiento asociado.
Esta iniciativa fue la ley número 241 aprobada por el actual Congreso en su tercer año, y logró ser enviada a Casa Presidencial para su firma o veto antes del cierre oficial del periodo de sesiones.
Arias amarra 'in extremis' los 29 votos necesarios para reelegirse
El presidente legislativo Rodrigo Arias Sánchez logró amarrar a última hora los votos necesarios para mantenerse al frente del primer poder de la república por cuarto año consecutivo, convirtiéndose en la segunda persona que logra ocupar ese cargo durante todo un periodo constitucional, sumándose al liberacionista Francisco Antonio Pacheco, quien lo logró durante el segundo gobierno de Oscar Arias Sánchez, hermano de Rodrigo.
Este miércoles el ambiente de negociación estuvo turbulento para Arias pues la fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) volvió a mostrar sus fracturas internas en medio de negociaciones para el 1 de mayo, cuando los congresistas Leslye Bojorges León, Melina Ajoy Palma y Carlos Andrés Robles anunciaran que no cumplirían el acuerdo alcanzado por la mayoría de la bancada de apoyar a Arias.
El vuelco de los tres legisladores coincidió con la decisión de la bancada de que la vicepresidencia del directorio sea para Vanessa Castro Mora, y no para Horacio Alvarado Bogantes. Las diputaciones independientes habían advertido a Arias que no contaría con sus votos si la vicepresidencia no se entregaba a una mujer, con el fin de respetar el principio de alternancia de género.
En paralelo, la primera secretaría del Congreso quedaría en manos de la socialcristiana María Daniela Rojas Salas, pese a que los nombres que se la estaban disputando eran Alejandro Pacheco, quien en su lugar asumirá como jefe de fracción del PUSC este 1 de mayo, y Carlos Felipe García, quien actualmente ostenta ese puesto.
La segunda secretaría estaría recayendo en la diputada independiente Gloria Navas Montero.
Arias, sin embargo, remató horas después sumando el apoyo de lo que queda de la bancada del Partido Liberal Progresista (PLP), a cambio de que su nuevo jefe de fracción, Gilberto Campos Cruz, asuma como presidente de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, puesto que actualmente tiene el liberacionista Gilberth Jiménez Siles, quien tras su derrota en la convención interna del PLN dijo que no apoyaría la reelección de Arias.
Las dos prosecretarías del Directorio aún no están definidas. Se baraja que una de ellas quedará en manos de Liberación Nacional y otra en alguna de las otras diputadas independientes que apoyarán al verdiblanco.
Arias, al momento de cierre de edición de esta nota, tendría el apoyo de 17 de 19 miembros de Liberación Nacional, seis de la Unidad Social Cristiana, las cinco diputadas independientes, la oficialista Luz Mary Alpízar Loaiza, y los tres congresistas del Liberal Progresista, para un total de 32 votos. Para ser electo en cualquiera de los puestos se necesitan 29 votos.
Los otros contrincantes de Arias son el oficialista Manuel Morales Díaz y la neorrepublicana Rosalía Brown Young, quien en este tercer año fungió como vicepresidenta del Congreso.
Breves
— El Poder Ejecutivo envió el primer decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias, el cual contiene 90 iniciativas.
Proyectos dictaminados
Este 30 de abril no sesionaron comisiones para dictaminar proyectos de ley.
Leyes publicadas
En el Alcance N.º 54 a La Gaceta N.º 77 de este 30 de abril se publicaron y entraron a regir las siguientes leyes:
— Ley 10.668 "Adición de un nuevo inciso al artículo 13, y reforma de los incisos d) y e) del artículo 34 del Código Municipal para garantizar los derechos políticos de regidurías y ciudadanía en los Concejos Municipales" que se tramitó bajo el expediente 23.413. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate el 25 de febrero de 2025, por lo que transcurrieron 64 días para que fuera publicada en el diario oficial.
— Ley 10.699 "Declaratoria del Registro Nacional como Institución Benemérita de la Patria" que se tramitó bajo el expediente 23.775. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate en la Comisión con Potestad Legislativa Plena Segunda el 9 de abril de 2025, por lo que transcurrieron 21 días para que fuera publicada en el diario oficial.