Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es jueves 1 de mayo y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Estados Unidos y Ucrania firman acuerdo que otorga acceso a minerales críticos a cambio de apoyo en la guerra

Washington y Kyiv firmaron este miércoles el denominado Fondo de Reinversión Estados Unidos-Ucrania, un acuerdo que permitirá al gobierno estadounidense acceder a los vastos recursos naturales y minerales críticos de Ucrania, como parte de una estrategia para compensar la ayuda militar brindada por Washington en el marco de la invasión rusa.

— Aunque los detalles del convenio aún no han sido divulgados en su totalidad, se espera que proporcione a Estados Unidos derechos preferenciales sobre yacimientos de elementos como titanio, litio, uranio y grafito, esenciales para la industria aeroespacial, la energía nuclear y la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.

— "Este acuerdo envía un mensaje claro a Rusia: la administración Trump está comprometida con un proceso de paz basado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo", declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras la firma.

— Desde Kyiv, el gobierno ucraniano calificó el convenio como un pacto estratégico para el desarrollo y reconstrucción del país. El primer ministro Denys Shmyhal afirmó que el fondo generará una “asociación de inversión equitativa” y garantizará el ingreso de capital internacional para impulsar la economía ucraniana. Por su parte, la ministra de Economía, Yulia Svyrydenko, se trasladó a Washington para firmar el acuerdo y lo celebró como una iniciativa clave para atraer recursos internacionales.

— Según el gobierno ucraniano, el pacto tendrá una duración de diez años y establece que solo la ayuda militar futura se contabilizará como parte de la contribución estadounidense al fondo. La asistencia prestada antes de la firma no será considerada. Además, la versión final incluye cláusulas que garantizan la compatibilidad del acuerdo con la aspiración ucraniana de integrarse a la Unión Europea.

— El acuerdo aún debe ser ratificado por el Parlamento ucraniano antes de su entrada en vigor.

Pakistán advierte que responderá “enérgicamente” si India lanza un ataque en represalia por masacre en Cachemira

Las tensiones entre India y Pakistán alcanzaron este miércoles un nuevo punto crítico luego de que Islamabad afirmara contar con “inteligencia creíble” sobre un inminente ataque militar por parte de Nueva Delhi, al tiempo que prometió responder con firmeza si se concreta una agresión.

— “Pakistán no será el primero en escalar el conflicto, pero responderemos muy enérgicamente ante cualquier medida ofensiva de la India”, declaró el ministro de Exteriores, Ishaq Dar. En tanto, el portavoz del Ejército paquistaní, Ahmad Sharif, lanzó una advertencia directa: “Estamos listos, no lo prueben”.

— Las declaraciones se producen luego del atentado ocurrido la semana pasada en Pahalgam, en la Cachemira india, donde hombres armados asesinaron a 26 personas, la mayoría turistas. Un grupo autodenominado “Resistencia de Cachemira” reivindicó el ataque, pero el gobierno indio acusa a Pakistán de estar detrás de la acción, algo que Islamabad niega rotundamente.

— Mientras crece la retórica, también se intensifican los enfrentamientos armados en la Línea de Control, la frontera de facto entre ambos países en la disputada región del Himalaya. Este miércoles, tanto India como Pakistán se acusaron mutuamente de violar el alto el fuego con fuego de armas pesadas.

— India reportó ataques “no provocados” en los sectores de Naushera, Sunderbani y Akhnoor, mientras que medios estatales paquistaníes informaron de fuego proveniente de tropas indias en el sector Mandal, con respuesta inmediata del ejército local.

— Paralelamente, las medidas diplomáticas continúan deteriorándose. India impuso un plazo —ya vencido— para que todos los ciudadanos paquistaníes abandonaran su territorio, salvo quienes posean visas médicas. Familias separadas y deportaciones forzadas fueron reportadas en el cruce fronterizo de Attari.

— La masacre de Pahalgam provocó además la suspensión del tratado de reparto de aguas entre ambos países, la cancelación de visas, la reducción del personal diplomático y el cierre del espacio aéreo paquistaní a aerolíneas indias.

— La última vez que India y Pakistán estuvieron al borde de una guerra fue en 2019, tras otro atentado suicida en Cachemira. En aquella ocasión, ambos países realizaron incursiones aéreas en territorio rival y derribaron aeronaves.

— Ambas naciones poseen armas nucleares y han librado dos guerras formales por el control de Cachemira, además de múltiples escaramuzas. La comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos ante el temor de una escalada que desemboque en un conflicto regional de consecuencias impredecibles.

Hackers chinos vulneraron sistemas de la Cancillería guatemalteca durante casi un año y medio

— El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala confirmó este miércoles que piratas informáticos vinculados al gobierno chino lograron infiltrarse en sus sistemas informáticos desde septiembre de 2022 hasta febrero de este año, accediendo a datos oficiales cuya magnitud aún no ha sido divulgada.

— La Cancillería reconoció el ataque tras una auditoría de ciberseguridad realizada por un equipo del Comando Sur de los Estados Unidos, que permitió detectar y neutralizar la intrusión. “Gracias a la estrecha colaboración entre ambos países, estas amenazas fueron detectadas y se tomaron las medidas necesarias para detenerlas y evitarlas en el futuro”, indicó la institución en declaraciones a la agencia AP.

— Los primeros indicios de la vulneración aparecieron en septiembre de 2022, cuando cuentas anónimas en la red social X (antes Twitter) aseguraron haber obtenido datos oficiales de la diplomacia guatemalteca. Sin embargo, por razones de seguridad, las autoridades locales no confirmaron públicamente cuáles fueron los datos comprometidos.

— La embajada estadounidense en Guatemala publicó el martes un mensaje en X señalando que “grupos de espionaje cibernético con sede en la República Popular de China” fueron responsables del ataque. Además, reafirmó el compromiso del gobierno de Joe Biden de apoyar a Guatemala “en la lucha contra las amenazas globales”.

— Como parte de la respuesta, la Cancillería anunció que implementará nuevas medidas de protección que incluyen reforzamiento del equipo informático, capacitaciones técnicas, autenticaciones mejoradas, creación de subredes de información pública, automatización de procesos y restricciones en los accesos a los sistemas.

Radar

Bolivia: Una juez dejó sin efecto la orden de captura contra el exmandatario Evo Morales, que aspira a volver a la presidencia con un nuevo partido.

Corea del Norte: La Comisión Militar Central del gobernante Partido de los Trabajadores de Corea del Norte confirmó por primera vez que envió tropas a Rusia para luchar en la guerra contra Ucrania bajo la orden del líder Kim Jong Un.

Estados Unidos: El Senado no logró aprobar una resolución que hubiera derogado los aranceles que el presidente, Donald Trump, impuso a la mayoría de los países a principios de este mes.

Botonetas

#Ciencia: Qué son la superposición y el entrelazamiento, dos de las ideas más contraintuitivas (y revolucionarias) de la física cuántica.

#MedioAmbiente: Todo parece indicar que los combustibles sintéticos o E-Fuels, neutros en CO2, se convertirán en una alternativa real a partir del año 2035.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!