Museo Nacional celebrará aniversario el 4 de mayo con exhibición, cuentos y música en vivo.

El Museo Nacional celebra su 138 aniversario con un festival en el que destaca la apertura de la exposición Viajeros primitivos del sistema solar. Se trata de una muestra seis meteoritos, entre ellos, un fragmento de meteorito de “Aguas Zarcas”, que impactó en esa localidad de San Carlos en el 2019.

Las actividades de aniversario serán el domingo 4 de mayo desde las 9: 00 a.m. y hasta las 4:00 p.m.

Además de la apertura de la exposición, donde podrá compartir con la geóloga curadora Joanna Méndez, la agenda incluye actividades culturales como “cuenta cuentos” a cargo del narrador Rodolfo González, un concierto con la Banda Sinfónica Elemental del Instituto Nacional de la Música y el espectáculo teatral Viajando en cometa, una obra escrita para celebrar este aniversario.

En el espacio también habrá un mercadito con arte, artesanías, rocas, minerales, libros de la biblioteca del Museo, así como venta de comidas tradicionales.

La entrada es gratuita para nacionales y residentes al presentar identificación.

Agenda y detalles de las actividades

  • 9:00 de la mañana

Se dará la apertura de la exposición temporal Viajeros primitivos del Sistema Solar, una muestra que invita al público a conocer de cerca algunos de los meteoritos.La muestra reúne seis meteoritos de la colección de geología del Museo, originarios de diferentes rincones del planeta: Australia, Rusia, Namibia, Argentina (Campo del Cielo) y Costa Rica, representado por un fragmento del meteorito que cayó en Aguas Zarcas, San Carlos, en el 2019.

Este último despertó mucho interés internacional por sus componentes ricos en carbono, fundamentales para el estudio del origen de la vida. El museo indicó que la exposición permite al visitante descubrir las características físicas y químicas de estos fragmentos espaciales, así como las diferencias entre meteoros, meteoritos, meteoroides y asteroides y la trayectoria de estos cuerpos celestes a través del sistema solar.

Además de su valor científico, los meteoritos despiertan la curiosidad por el origen del universo, ya que muchos de ellos conservan materiales que no han cambiado desde la formación del sistema solar hace más de 4.500 millones de años.

Esta exposición temporal está ubicada al final de la sala de historia de Costa Rica.

  • 9:30 a.m. a 10:30 a.m. 

Con un lenguaje coloquial, divertido y acompañado por la guitarra y el público, el narrador y comunicador Rodolfo González divertirá a los visitantes a través de relatos, poesías y fragmentos adaptados de obras del científico costarricense Anastasio Alfaro.

Destacan El Delfín de Corubicí (1923), una novela que traslada al mundo indígena precolombino a través de una aventura por la Península de Nicoya, llena de encuentros, danzas y tradiciones. Además, relatos como El Farolelo, Ascensión al Volcán Irazú, El Abuelo y Cerámica Chorotega, donde Alfaro mezcla ciencia y narrativa con un estilo único.

  • 11:00 a.m. a 12:00 m.d.

La Banda Sinfónica Elemental del Instituto Nacional de la Música ofrecerá un concierto especial con un repertorio diseñado para todo público. La presentación incluirá obras temáticas inspiradas en el universo, entre ellas Júpiter de la suite Los Planetas de Gustav Holst, selecciones de Fantasía 2000, el tema de Batman, entre otras piezas reconocidas.

La agrupación está conformada por 55 jóvenes músicos y dirigida por el maestro Walter Jiménez.

  • 1:30 p.m. a 2:30 p.m.

A primera hora de la tarde se realizará el espectáculo teatral “Viajando en cometa”. Esta puesta en escena relata la historia de Artemisa, una joven astronauta que, en un viaje soñador, llega a la Luna. En su recorrido de regreso a casa, viaja en un cometa que la lleva por distintos cuerpos celestes: asteroides, planetas y lunas, hasta aterrizar en un meteorito.

El espectáculo incorpora elementos visuales y escénicos como títeres, música original, proyecciones y luz negra con la que crea una experiencia envolvente para todas las edades.

Feria de artesanías y comidas tradicionales

Como parte de su compromiso con la promoción cultural y el apoyo a emprendedores, el Museo Nacional organiza una feria con la participación de artesanos y productores locales. Los visitantes podrán adquirir piezas artísticas, artesanías, minerales y rocas, así como una variada oferta gastronómica con platillos tradicionales.

Algunos de los artesanos y emprendedores participantes son:

  • Monteverde Stones: Joyería, piedras y decoración.
  • Bendita Colmena: candelas de cera de abeja y mieles naturales.
  • Joyería Taabit: Joyería elaborada en piedras, jícaras y coco, estos accesorios se inspiran en una amplia variedad de diseños arquitectónicos y patrimoniales.
  • B for Poppins: Joyería elaborada en plata con diseños naturales de hojas, flores y semillas encapsuladas en resina.
  • Pollen Keepers: Mieles de abeja puras, crudas, infusionadas, cremadas y mucho más.