¡Sale toro! ¿En falso?
— Bueeeeno, se está volviendo costumbre darse libre en la Asamblea: ayer tampoco hubo quórum. Lástima, ¡con lo que me gusta tirarme el plenario día con día!
— Por lo demás, un martes sin mayor novedad pero en el que se discutió en el ruedo político un ameno episodio.
— Si su dieta diaria incluye comer presa (no lo envidio) es probable que ya se haya topado con una de las inmensas pancartas en las que se aprecia a algunos de los VIP de Chaves posando en una foto conjunta (con Laura Fernández Delgado al centro) bajo la cual se lee: “Lo que se mira no se pregunta”.
— La frase, una variante de aquella famosa de Juan Gabriel (“Lo que se ve no se pregunta”), ha sido usada por el presidente Chaves en más de una ocasión durante su programa semanal.
— La publicidad se presenta con los colores del partido político Pueblo Soberano y con sus siglas (PPSO). Aquello parecía un anuncio más que oficial así que todo el mundo salió a cazar la noticia.
— Aquí la cosa se pone simpática. Seguramente recuerdan a Boris Marchegiani, el empresario que pagó aquellas vallas solicitando la renuncia de la contralora, el fiscal general, el presidente del Legislativo y el del Judicial.
— Bue, el hombre es el secretario general del PPSO y rápidamente atendió las dudas suscitadas por esta nueva campaña, indicando que el PPSO será el partido del chavismo para el 2026 y que la propia Pilar Cisneros Gallo hará el anuncio oficial en junio.
— ¿Y qué dice Pilar? Aquí es donde la cosa se pone simpática porque rapidito salió a desmentir a Marchegiani:
No hay ninguna decisión tomada sobre cuál partido va a aglutinar el movimiento Rodriguista para las elecciones de 2026”.
— Fue más allá y agregó que le parecía una movida astuta de Pueblo Soberano “porque en esa marcha hubo dirigentes fuertes de varios partidos, que yo viera gente de Motiva, gente de Renacer Democrático, gente de Pueblo Soberano, gente de Aquí Costa Rica Manda e inclusive varios dirigentes de Progreso Social Democrático...”.
— En resumen, llegó todo el mundo y el oficialismo sigue jugando el juego de “mesa que más aplauda” mientras elige el taxi. Según Cisneros, el anuncio llegará “en julio o agosto”, así que todavía le queda mucho hilo al trompo.
— ¿Se indignará Marchegiani ante el desaire? Lo dudo, plata le sobra y ganas de figurar también así que con este culebrón se relame los dedos. Es más, poco sorprendería que toda este cotilleo estuviera fríamente calculado.
— Dicho lo cual, pasemos a comentar tres temas rápidamente...
— Primero.
— El más reciente estudio de Borge y Asociados comparte un dato no menor. El 68% de las personas consultadas dijeron estar de acuerdo con esta afirmación: “El sistema político en el país no le ha funcionado bien a usted y su familia, por lo tanto, se debe cambiar”.
— Ojo ahí...
— Para referencia, el dato en enero fue de un 45%...
— Segundo.
— Ayer CRHoy compartió una noticia titulada “Detención de juez de caso Madre Patria propició liberación de sujeto sentenciado por abuso sexual contra menor”.
— La historia es de no creer. Al acusado lo sentenciaron a 8 años y 8 meses de prisión por abusar de una niña de 4 años. Nueve meses después de la lectura del por tanto sigue libre.
— ¿Por qué? Porque el juez Venegas Marín no llegó a la lectura integral del fallo. ¿Y por qué no llegó? Porque fue detenido como sospechoso de conformar una organización criminal dedicada a lavar dinero...
— Se los dije, queda uno incrédulo.
— ¿Resultado? La sentencia no pudo quedar en firme. ¿Por qué? Porque en Costa Rica se aplica el principio de inmediación de la prueba por lo que solos jueces que estuvieron presentes en el debate del juicio pueden firmar la sentencia.
— ¿Pero si pasa algo como esto qué se tiene previsto? Nada. No hay Plan B. Básicamente se le entrega al sentenciado la tarjetita aquella de “Salir de la cárcel gratis” de Monopoly.
— No exagero. Como el juez está detenido en prisión preventiva no pudo firmar y como no pudo firmar la abogada defensora del sentenciado apeló la condena. El tribunal de alzada acogió la solicitud y listo, el señor está libre y sin medidas cautelares.
— La situación es caricaturesca pero la fotografía panorámica que toma de nuestro país es tan dolorosa como frustrante: nos estamos quedando cortos.
— Tercero.
— Me gustaría recomendarles la lectura de la columna El crimen perfecto: Coopeservidores de Alejandra Montiel. Es un necesario trago amargo y, aunque me pese decirlo, otro recordatorio de que estamos haciendo agua por todos lados.
— Cito a Alejandra: “Un crimen perfecto. En perjuicio de las personas más vulnerables. ¿Impune?”. Y agrego: ¿Otro?.
— Por hoy es de todo, pero para no perder el buen humor cerremos con un titular más de nuestra serie “solo en Costa Rica”: “Exalcalde de Abangares detenido por andar explosivos suficientes para derrumbar edificio”.
— Sí sí, es el mismo Heriberto Cubero Morera (PLN), gracias al cual meses atrás tuvimos otro titular de realismo mágico: “Alcalde ofreció contratar a mujer a cambio de que retirara demanda por inacción ante presunto abuso sexual”.
— Palabra, eso pasó. El nuevo alcalde se encontró con aquel tortón heredado por Cubero y decidió improvisar una jugada PapiTosty a la tica para salvar la tanda: “Yo voy a contratar a la muchacha Saborío para que me ayude con el acueducto, y una de las condiciones que le estoy poniendo es que quite esa denuncia, vamos a ver qué pasa”.
— Lo mismo les digo siempre: estamos solos. ¡Qué tengan un buen miércoles!
Bonus track: Procomer: exportación de bienes creció casi un 10% durante los primeros dos meses del año.
Hidden track: Diputado del PUSC propone facilitar proceso para que TSE aplique multas por faltas electorales.
Remix: IMN prevé adelanto en el inicio de la época lluviosa 2025.
Asamblea Legislativa
Ley para la prescripción de oficio de deudas en cobro judicial supera la etapa de comisión legislativa
La Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa dictaminó afirmativamente y por unanimidad, este martes, el proyecto de ley del diputado Francisco Nicolás Alvarado de Liberación Nacional, para instaurar la prescripción de oficio de deudas en cobro judicial. El proyecto se encontraba vencido en su plazo para dictaminarse, por lo que se votó de manera expedita este martes. No se aprobaron mociones de modificación, de modo que el texto originalmente presentado es el que irá a conocimiento del plenario, donde aún podría modificarse. Mientras tanto, por segunda vez en menos de una semana el plenario no sesionó por falta de quórum.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Incendios forestales en Corea del Sur dejan al menos 16 muertos y miles de evacuados
Al menos 16 personas murieron y 19 resultaron heridas en los incendios forestales que arrasaron el sur de Corea del Sur, donde las condiciones de sequía y los fuertes vientos han complicado los esfuerzos para contener las llamas, informaron este miércoles las autoridades gubernamentales. Mientras tanto, las ventas de vehículos eléctricos de Tesla en Europa cayeron un 49% en los dos primeros meses del año en comparación con el mismo período de 2024, mientras que el mercado general de autos eléctricos en la región creció un 28,4%. Finalmente, el Supremo Tribunal Federal de Brasil inició el proceso para decidir si acepta los cargos contra Jair Bolsonaro y sus aliados, quienes son acusados de intentar un golpe de Estado tras la derrota electoral de 2022.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Paranadadora turrialbeña Ariana Coto compite ante atletas convencionales y consigue podio en Herradura
La paranadadora turrialbeña Ariana Coto Umaña tuvo un inicio de temporada destacado en el Circuito Aguas Abiertas BAC Credomatic, Herradura 2025, donde logró un tercer lugar en la categoría 18-24 años femenino. Además, Costa Rica aseguró su clasificación a la Copa Oro con una contundente victoria 6-1 sobre Belice en el Estadio Nacional, mientras la ciclista tica Milagro Mena Solano asumió un nuevo reto en su carrera al ser elegida presidenta de la Comisión de Atletas Olímpicos del Comité Olímpico Nacional.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Música: La voz de Fabián Pacheco transmite un mensaje de compromiso ambiental en el nuevo disco "Cantos de Batalla Vol. II", que continúa rescatando la memoria musical de las luchas ecologistas, ofreciendo un recorrido sonoro por las resistencias contra la minería, la explotación petrolera y otros megaproyectos.
— Literatura: La autora costarricense Eunice Báez Sánchez anunció el lanzamiento de su segundo libro “Postales”, compuesto por una serie de relatos cortos escritos desde la autoficción que exploran memorias que conectan personas y lugares. El libro estará en librerías a partir del 27 de mayo y tendrá dos actividades de lanzamiento este 27 de marzo y el próximo 3 de abril.
— Música: Rock Fest y Chepe se Baña llevarán el álbum Héroes, un homenaje a las personas en condición de calle que luchan por mejorar cada día, al escenario en el tercer concierto Rock Fest se Baña, que se realizará el sábado 5 de abril en el Auditorio Nacional del Museo de los Niños. Además, cada portada de los vinilos Héroes fue pintada a mano por músicos, voluntarios y estudiantes de la Academia de Arte Chepe se Baña.
— Naturaleza: The Iris Project anunció que ya se encuentran abiertas las aplicaciones para The Iris Prize 2025, una convocatoria anual a nivel global dirigida a personas jóvenes que lideran iniciativas para proteger y restaurar la naturaleza en cualquier parte del mundo.
— Teatro: El Museo Histórico Cultural Juan Santamaría invita al público a disfrutar del espectáculo teatral “Para vestir santos: Historias de Semana Santa”, un montaje unipersonal que, mediante el humor, busca motivar al público a participar de los actos de la Semana Mayor en sus respectivas comunidades. El espectáculo se presenta el 27, 28 y 29 de marzo, a las 7 p.m.