Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es miércoles 26 de marzo y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Incendios forestales en Corea del Sur dejan al menos 16 muertos y miles de evacuados

Al menos 16 personas murieron y 19 resultaron heridas en los incendios forestales que arrasaron el sur de Corea del Sur, donde las condiciones de sequía y los fuertes vientos han complicado los esfuerzos para contener las llamas, informaron este miércoles las autoridades gubernamentales.

— Las ciudades de Andong, Uiseong, Sancheong y Ulsan fueron las más afectadas, con más de 43.000 acres de tierra consumidos y cientos de estructuras destruidas, incluido Gounsa, un templo budista de 1300 años de antigüedad. Más de 5500 personas fueron evacuadas de sus hogares, mientras que funcionarios ordenaron el cierre de carreteras y la reubicación de pobladores en refugios temporales como escuelas y gimnasios.

— El Ministerio del Interior y Seguridad de Corea del Sur informó que cerca de 9000 bomberos, apoyados por más de 130 helicópteros y cientos de vehículos, han combatido las llamas. Sin embargo, los intensos vientos han reavivado los incendios, lo que ha obligado a suspender parcialmente las labores durante la noche.

— El Servicio Forestal de Corea indicó que al menos cinco incendios forestales seguían activos en la mañana del miércoles, lo que llevó a elevar la alerta al nivel más alto de “serio”. Esta medida obliga a los gobiernos locales a reforzar la respuesta de emergencia, restringir el acceso a bosques y parques, y recomendar a las unidades militares la suspensión de ejercicios con fuego real.

— Las autoridades sospechan que varios de los incendios, incluidos los de Uiseong y Ulsan, podrían haber sido provocados por errores humanos, como el uso de fuego para limpiar tumbas familiares o chispas de trabajos de soldadura.

— El primer ministro Han Duck-soo, quien lidera el país tras la destitución del presidente Yoon Suk Yeol en medio de un juicio político, prometió desplegar todos los recursos para contener los incendios y llamó a la población a mantener la vigilancia mientras persiste el clima seco de la primavera.

Ventas de Tesla caen 49% en Europa en medio de críticas a Elon Musk

Las ventas de vehículos eléctricos de Tesla en Europa cayeron un 49% en los dos primeros meses del año en comparación con el mismo período de 2024, mientras que el mercado general de autos eléctricos en la región creció un 28,4%, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.

— El desplome en las ventas ocurre en un contexto de críticas a Elon Musk, tanto por la falta de renovación en la línea de modelos de Tesla como por su respaldo a la ultraderecha alemana en las elecciones nacionales de febrero. Su apoyo al partido Alternativa para Alemania (AfD) generó rechazo entre políticos y medios europeos, mientras que en Estados Unidos ha sido objeto de protestas por su papel como asesor del expresidente Donald Trump en su plan de reducción del gobierno federal.

— La compañía también enfrenta una creciente competencia de fabricantes tradicionales y emergentes, como la china BYD, que anunció un récord de ingresos de 777.100 millones de yuanes (107.000 millones de dólares) en 2024 tras un aumento del 40% en sus ventas de vehículos eléctricos e híbridos. BYD también presentó este mes un sistema de carga ultrarrápida que promete tiempos similares a los de un repostaje de gasolina.

— En enero y febrero, Tesla vendió 19.046 vehículos en Europa, lejos de los 37.311 que comercializó en el mismo período del año pasado. La tendencia negativa no es exclusiva del mercado europeo: la empresa reportó su primera caída anual de ventas en más de una década a inicios de 2025.

— A esto se suman problemas con su nuevo modelo Cybertruck, que ha sido objeto de ocho llamados a revisión desde su lanzamiento hace poco más de un año. La última orden de retiro, la semana pasada, afectó casi todas las unidades entregadas debido a un fallo en los paneles laterales del parabrisas, que podrían desprenderse mientras el vehículo está en marcha.

Brasil: Supremo Tribunal evalúa cargos contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado

— El Supremo Tribunal Federal de Brasil inició el martes el proceso para decidir si acepta los cargos contra Jair Bolsonaro y sus aliados, quienes son acusados de intentar un golpe de Estado tras la derrota electoral de 2022.

— El fiscal general Paulo Gonet presentó la acusación en febrero, señalando que Bolsonaro buscó mantenerse en el poder "a toda costa" y que su círculo cercano incluso consideró atentar contra la vida del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y del juez Alexandre de Moraes.

— Los cargos incluyen organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado de derecho y daño a bienes públicos. De ser aceptados, Bolsonaro y otros implicados enfrentarían un juicio penal con penas que podrían sumar décadas de prisión.

— El tribunal aún no ha emitido una decisión, y el proceso continuará este miércoles. Mientras tanto, Bolsonaro ha negado las acusaciones y ha convocado nuevas manifestaciones en su apoyo.

Radar

Groenlandia: El primer ministro Mute Egede, acusó a Washington de interferir en sus asuntos políticos por la visita de una delegación estadounidense que se realizará esta semana al territorio danés. La visita estará liderada por el vicepresidente estadounidense JD Vance, quien viajará acompañado de su esposa para recorrer la base espacial de Pituffik

Venezuela: Un grupo de abogados contratado por el Gobierno de Nicolás Maduro presentó un recurso ante el Tribunal Supremo de El Salvador con el que solicita la excarcelación y repatriación de decenas de venezolanos.

Mar Negro: Ucrania y Rusia acordaron por separado con Estados Unidos evitar ataques militares contra buques en el mar Negro, durante las conversaciones que mantuvieron en Riad (Arabia Saudita).

Botonetas

#CambioClimático: Un estudio reciente da pistas de la relación que existe entre el cambio climático y la migración de serpientes venenosas en todo el mundo.

#Salud: La ciudad de Neuchatel, en Suiza, puso en marcha un proyecto piloto para que personas que sufren de problemas de salud mental pueden ahora recibir una visita al museo como receta medica.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!