Mi palabra es la ley

— El 31 de enero insté a la Asamblea Legislativa a tomar medidas y cerrar los portillos en torno al delito de beligerancia política, pues tenemos meses de escuchar a nuestro presidente ignorando el espíritu de la norma y jugando con los límites de la legislación.

— Ante un patrón desafiante, descarado y sostenido del mandatario por los límites de la beligerancia política, desde el congreso se han venido repitiendo airados discursos que señalé como inútiles, pues por sí solos no resuelven nada.

— Cuando abordé el tema aduje que era poco probable que denuncias ante el Tribunal Supremo de Elecciones prosperaran, pues la interpretación de la ley que hace el tribunal ha sido históricamente restrictiva.

— El 3 de febrero el diputado Antonio Ortega Gutiérrez me contestó indicándome dos cosas.

— Primero, que sí existe la posibilidad de que el TSE actúe, pues ya en su resolución N.° 2841-E6-2008 aludiendo a su propia labor indicaron que deben cumplir con "el ejercicio responsable de una magistratura de influencia frente a aquellas conductas que, aún y cuando no puedan ser objeto de sanción según la normativa vigente, perturban de manera evidente intereses jurídicos tutelados por el ordenamiento”. A ver, no me muestro particularmente optimista ante esa jurisprudencia, pero concedo el punto de que “el peor intento es el que no se hace” y procede presentar la denuncia.

— Segundo, dijo el diputado que en efecto la Asamblea está trabajando en trabajar una reforma (integral y robusta) en el apartado electoral. Bien por eso, porque es muy necesario más allá de este tema en específico. Igual: ver para creer.

— Aclaro algo de una vez.... mi rollo no es ni siquiera con prohibir que un presidente haga campaña. Yo por lo que abogo siempre es por seguridad jurídica y por reglas claras que apliquen a todos por igual. Soy alérgico a la imprecisión, a la ambigüedad y a la tibieza.

— Como sea, precisamente este 5 de febrero trascendió que el TSE decidió archivar dos denuncias por beligerancia política contra el propio Chaves. Las resoluciones, emitidas el 31 de enero, concluyeron que no se configuró conducta ilícita en ninguno de los casos.

— El tema es que, a pesar de archivar ambas denuncias, la Sección Especializada del Tribunal hizo un llamado al presidente Chaves para que actúe con prudencia y evite emitir mensajes ambiguos que puedan comprometer su obligación de neutralidad política.

— El TSE incluso se tomó el trabajo de recordar que cualquier manifestación que roce los límites de las prohibiciones establecidas para las autoridades públicas afecta ese deber de neutralidad consagrado en la Constitución, por lo que instó al mandatario a ejercer especial cuidado en sus declaraciones, absteniéndose de referirse a temas de afinidad partidaria o declaraciones que puedan interpretarse como tales.

— Repasemos entonces lo dicho por el TSE en 2008:

Por ese motivo, cualquier manifestación de una autoridad de gobierno que, por su ambigüedad roce los límites de los preceptos u oscile en la frontera de las prohibiciones establecidas para quienes ejercemos función pública, no se aviene con el deber de neutralidad y compromete el sentido y espíritu de la disposición constitucional. No caben, por ello, de parte de estas autoridades referencias públicas a posibles escenarios electorales de la política nacional ni, mucho menos, alusiones a eventuales resultados de la próxima contienda electoral. Esto resulta aún más inconveniente si se considera la incidencia de tal proceder sobre el inicio prematuro de la lucha político electoral en el país”.

— Diay... parece que a la luz de la jurisprudencia y de la advertencia que este mismo miércoles trascendió desde el TSE el presidente haría lo posible por bajarle dos rayitas y acomodar su discurso. Todo lo contrario, menos de un día después ya estaba haciendo de la suyas.

— Durante el acto inaugural del curso lectivo 2025 en el Colegio Técnico Profesional de Educación Comercial y de Servicios (Cotepecos) de Mata Redonda, San José, el mandatario reiteró en un espacio lleno de estudiantes de secundaria que para el 2026 se necesitaba un grupo de 40 congresistas de un solo partido político.

— A ver, también se rajó a decir: ¿Levanten la mano quien se quiere ganar 30 mil dólares al mes, 15 millones de pesos? Levántenla, si no quieren me dicen y le decimos a NVIDIA que no venga, 15 millones, 18 millones de pesos al mes”, enunciado que no vale la pena ni comentar pues no se escuchaba sacada del estadio similar desde el famoso BMW de Óscar Arias cuando se discutía el TLC.

— Para lo que nos ocupa, me veo obligado a reproducir el cierre del discurso del presidente frente a los estudiantes:

Yo no estoy diciéndoles por quién votar, no se los diría aunque pudiera, pero ustedes sí tienen que decidir qué tipo de futuro quieren para ustedes, para sus mamás, para sus hermanos, para los hijos que eventualmente vayan a tener, para el vecino. Tienen que entender qué tipo de futuro quieren y qué cambios son necesarios para llegar ahí. Y además, cuánta capacidad de reforma se necesita para llegar ahí. Mi hipótesis, mi tesis, mi convencimiento, estudiantes, es que Costa Rica necesita hacer cambios que requieren al menos 40 diputados en la Asamblea Legislativa que viene, 40 diputados en la que viene. Escojan ustedes si quieren mantener el poder de reforma debilitado entre muchas fracciones o si van a tomar la decisión de dárselo a un grupo de costarricenses en el Congreso que sí tenga la masa crítica para reformar cosas como nuestro Poder Judicial, las leyes contra el crimen, el sicariato, el narcotráfico, la alcahüatería con los que victimizan en lugar de defender los derechos de las víctimas, las cosas que a ustedes no les gusten. La mayoría de reformas significativas que necesita y merece esta patria requieren al menos 38 votos en la Asamblea. Ustedes pueden seguir escogiendo Pasito Tuntún, Swing Criollo, Colibrís, tierras infértiles o tomar la decisión de hacer un cambio verdadero y profundo. Esa decisión la tomarán cada uno de ustedes en su conciencia, sin beligerancia política del presidente que ostenta este cargo hoy”.

— Más claro no canta un gallo.

— Nótese que dijo todo esto en un discurso en el que también:

  1. Minimizó el papel de la educación pública como eje central del desarrollo nacional.
  2. Atacó directamente a las universidades públicas, cuestionando su presupuesto y su impacto.
  3. Insistió en una visión reduccionista de la educación como mera capacitación técnica orientada al mercado laboral.
  4. Presentó a su administración como la única que realmente entiende las necesidades del país, mientras descalifica, como siempre, a sus críticos (basureando a la Defensoría, al Poder Judicial, a la Contraloría, al Poder Legislativo, etc.).

— Nada de esto es casualidad, es parte de su sostenida estrategia de polarización discursiva que busca presentar a su gobierno como el que viene a rescatar al país de un sistema corrupto y decadente, mensaje que claramente ha resonado con su amplia base política.

— Lo realmente notable en esta ocasión es que no escatime para mandarse discurso semejante frente a estudiantes de colegio. 

— Como sea, volviendo a lo que hoy nos ocupa, aunque Chaves afirma que no está haciendo beligerancia política, su mensaje es lo suficientemente claro para que la audiencia lo entienda: necesita una Asamblea Legislativa alineada con su proyecto político.

— El TSE ha sido claro en que un mandatario no puede usar su investidura para favorecer o pedir apoyo a una agrupación política, pero Chaves insiste en jugar en el límite de la norma. No menciona un partido en particular ni pide el voto de manera explícita, pero la intención detrás del mensaje es evidente.

— El patrón es claro: Chaves está constantemente empujando los límites de lo permitido, usando su investidura presidencial para posicionar su visión política y desacreditar a sus opositores.

— Si bien el TSE le advirtió que no avanzara en esa dirección su estrategia sigue siendo la misma, lo que sugiere que seguirá tensionando la línea de lo sancionable hasta donde le sea posible.

— Vuelvo entonces a preguntar: ¿Quién va a marcar ese límite? ¿Seguirá el TSE enviando sugerencias, solicitudes y saludos a la bandera?

Bonus track: Cartulina con las palabras "Diputadxs, how much?" tensó discusión de proyecto para abrir el mercado eléctrico.

Hidden track: UCR reclama al Ministerio de Seguridad por ingreso de policía al campus universitario.

Remix: Generación eléctrica renovable cayó en 2024 por debajo del 90% por primera vez en 10 años.

Asamblea Legislativa

Ley que impide aumento abrupto de la deuda política para elecciones del 2026 pasa el segundo debate

El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este jueves, en segundo debate, el proyecto de ley del Frente Amplio y el oficialismo que aplica un recorte a la contribución estatal a la campaña política para las elecciones presidenciales y legislativas de 2026, aunque en menor proporción a lo que estaba originalmente previsto. Con esta reforma, el aporte será de 39.233 millones de colones, un recorte del 50% respecto a si no se promulgaba el cambio.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Trump firma sanciones contra la Corte Penal Internacional por la orden de captura contra Benjamín Netanyahu

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva imponiendo sanciones a la Corte Penal Internacional en respuesta a investigaciones sobre presuntos crímenes de guerra cometidos por Israel y la orden de captura internacional emitida en contra del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Pasamos a Brasil porque los estudiantes de ese país iniciaron el nuevo ciclo escolar con una norma que restringe el uso de teléfonos celulares en escuelas públicas y privadas de todo el país. Terminamos en Colombia porque la Corte Suprema de Justicia acusó a Armando Benedetti, jefe de despacho presidencial, por el presunto delito de tráfico de influencias.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Kenneth Tencio se medirá a los mejores riders del mundo en los X-Knights 2025

Este jueves se dieron a conocer los pormenores de la edición 2025 de los X-Knights, la competencia que reunirá el Freestyle Motocross y el BMX en el Estadio Nacional el 15 de marzo. Los costarricenses Kenneth Tencio, Gamaliel Osegueda y Derek Solano se medirán a varios de los mejores riders del mundo. Además, la surfista nacional Brisa Hennessy se prepara para disputar los cuartos de final del Pipe Pro y buscar el podio en lo que es la primera parada del Tour Mundial 2025.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Exposición: El Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, en Alajuela, alberga la más reciente exposición del artista costarricense Fabio Herrera Martínez. Titulada Epifanías, la muestra ocupa las salas I, II y III del recinto y reúne 31 pinturas que reflejan su producción abstracta. Más información en esta nota.

Concierto: El próximo 21 de febrero a las 7:00 p.m. en el Teatro Nacional se llevará a cabo un concierto acústico de música pop japonesa (J-pop) a cargo de la cantante Shihori en donde cantará canciones propias y varias canciones populares de anime como One Piece, Demon Slayer, JoJo's Bizarre Adventure entre otros. Los detalles en este enlace.

Orquesta Sinfónica: El Ministerio de Cultura y Juventud designó al músico español Andrés Salado como nuevo director titular y artístico de la Benemérita Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica (OSNCR). Su debut como director titular de la OSNCR será el viernes 28 de febrero en el Teatro Nacional de Costa Rica, donde conducirá el I Concierto de la Temporada Oficial 2025. Más información en este enlace.

PoesíaZona de Recarga es un espacio semanal de conversación en vivo con diversos personajes del ámbito artístico, social y académico latinoamericano, presentará este viernes 7 de febrero a las 7:00 p.m., un especial titulado Poesía Santuario, transmitido en vivo desde el Centro de Estudios Brasileños, ubicado en Paseo Colón. Los detalles en esta nota.

Historia: Este lunes 10 de febrero a las 3:00 p.m en la Bibiloteca Nacional se presentará la conferenciaBicentenario de la Ley Fundamental del Estado Libre de Costa Ricapor el historiador Vladimir de la Cruz. El evento forma parte del ciclo "Recuperando nuestro pasado" y será trasmitido por la página de Facebook de la Biblioteca Nacional.