Centro Nacional de la Música realizará 85 conciertos en 2025, de los cuales más del 60% serán de acceso libre para el público.
El Ministerio de Cultura y Juventud ha designado al músico español Andrés Salado como nuevo director titular y artístico de la Benemérita Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica (OSNCR).
Nacido en Madrid en 1983, Salado se especializó en percusión en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. A lo largo de su trayectoria, ha dirigido presentaciones de varias orquestas españolas, así como de distintas agrupaciones internacionales.
Su debut como director titular de la OSNCR será el viernes 28 de febrero en el Teatro Nacional de Costa Rica, donde conducirá el I Concierto de la Temporada Oficial 2025. El programa incluirá obras de Smetana, Rachmaninoff y Dvořák, y contará con la participación del pianista español Juan Pérez Floristán como solista invitado.
Salado declaró:
Estoy verdaderamente ilusionado con este nombramiento y con esta nueva etapa como director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica. Es una institución de suma importancia para el país, y mi objetivo es alcanzar cotas artísticas que lleven a la orquesta a ser referente a escala internacional”.
La Temporada Oficial 2025 regresa con doce conciertos dobles en el escenario del Teatro Nacional, presentando un destacado elenco de directores y solistas. Además del nuevo director titular, la programación contará con la participación de directores invitados como el costarricense Giancarlo Guerrero, el venezolano Christian Vásquez y el regreso del estadounidense Carl St. Clair. El cartel de solistas incluirá figuras como el violinista taiwanés Cho-Liang Lin, la violinista estadounidense Rachel Barton, el pianista español Juan Pérez Floristán y el Coro Sinfónico Nacional, que acompañará cuatro de las doce presentaciones.
Asimismo, contará con solistas costarricenses, como el fagotista Marcelo Padilla, la sección de cornos de la orquesta, el pianista Juan Pablo Andrade, el percusionista Ricardo Alvarado, MasterKey, la cantante de soul Charlene Stewart, Kawe Calipso y la mezzosoprano Karla Pineda.
Por su parte, el ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, detalló:
Este año, la Sinfónica nos invita a un viaje sonoro inspirado en los barrios de San José, rindiendo homenaje a la riqueza cultural y humana de nuestra capital. Cada concierto será una evocación musical de la identidad josefina, una celebración de las historias, los sonidos y las emociones que habitan nuestros barrios [...] También es un honor dar la bienvenida a su nuevo director titular y artístico quien con su visión y liderazgo guiará a nuestra orquesta hacia una nueva etapa de excelencia y conexión con el público. Con esta temporada, la OSN celebrará su 85 aniversario donde la música nos hará sentir y disfrutar de su capacidad sonora y de los elementos de una capital viva y que es sede de nuestra joya cultural”.
85 conciertos por todo el territorio nacional
Este año, la OSNCR celebrará 85 años desde su fundación con una serie de presentaciones gratuitas en todo el país. El Centro Nacional de la Música (CNM) tiene programados 85 conciertos entre febrero y diciembre, de los cuales más del 60% serán de acceso libre para el público. Estas presentaciones se llevarán a cabo en escuelas, colegios, universidades y comunidades de las siete provincias.
Las primeras presentaciones del año se realizarán del 19 al 21 de febrero en Ciudad Colón, San Pablo de Heredia y Moravia. En marzo, la OSNCR realizará una gira por Guanacaste, con conciertos en Hojancha, Corralillo de Nicoya y Nandayure.
Además, la programación incluye 15 conciertos didácticos en escuelas y colegios públicos durante el primer semestre, beneficiando a aproximadamente 8,000 estudiantes.
“Una parte fundamental de la agenda de conciertos de la OSNCR lo constituyen los denominados conciertos de extensión cultural, mediante los cuales la orquesta cumple con nuestra misión de ser la institución estatal encargada de fomentar en la ciudadanía la apreciación por las artes musicales. Es la oportunidad de acercar a muchas personas a la música orquestal en vivo, en su comunidad”, dijo Ramiro A. Ramírez, director del CNM.
Conciertos en Limón y Jóvenes Solistas
En el segundo semestre de 2025, la OSNCR ofrecerá conciertos en la provincia de Limón como parte del Festival Nacional de las Artes en agosto. Además, en septiembre se realizarán las audiciones del concurso Jóvenes Solistas 2025, cuyos requisitos y fechas de inscripción se publicarán en abril.
A estos eventos se suman la Zarzuela de la Compañía Lírica Nacional, el Concierto de Solistas de la OSNCR, conciertos en universidades y una gira con ensambles de cuerdas y vientos, cuyas sedes se anunciarán en julio.
Otras novedades para 2025
Este año, la OSNCR ampliará su alcance llevando los programas de la Temporada Oficial a comunidades a través de presentaciones de extensión cultural. Estas actividades permitirán al público disfrutar, de manera gratuita, la misma música interpretada en el Teatro Nacional, en espacios públicos. Este formato se realizará dos veces en el año e incluirá la participación de directores nacionales e internacionales, solistas y el Coro Sinfónico Nacional.
Asimismo, el Centro Nacional de la Música impulsará un programa de conciertos en el que jóvenes directores de orquesta nacionales se subirán al podio de la OSNCR para conducir conciertos de extensión cultural.