La jornada artística se llevará a cabo el 30 de agosto en el Polideportivo de Pérez Zeledón.
El próximo 30 de agosto, el cantón de Pérez Zeledón vivirá una jornada cultural vibrante y multidisciplinaria con la llegada del Festival Sinfónico En Crudo. La propuesta, que mezcla música sinfónica con teatro, danza, circo y formación ciudadana, se desarrollará de 3:00 p.m. a 9:00 p.m. en el Polideportivo de Pérez Zeledón.
Este festival gratuito y abierto a todo público apuesta por acercar las artes escénicas a la comunidad de forma libre, accesible y participativa, integrando artistas locales, colectivos escénicos y procesos formativos en una celebración del arte en el espacio público. Entre las actividades destacadas se encuentran:
Un cruce de disciplinas y talento local
Entre las actividades destacadas se encuentran:
- Concierto sinfónico: Nueve cantautores generaleños interpretarán sus obras acompañados por el Ensamble Contemporáneo de la Escuela Municipal de Música de Pérez Zeledón (EMSPZ).
- Danza contemporánea: El colectivo Casa Espiral presentará la pieza Estados de una mujer madura.
- Teatro: El colectivo Labrador Teatro presentará dos obras: El último bolero y La Marquesa de Larkspur Lotion.
- Circo: El Circo Fantazztico compartirá su espectáculo Lenguaje de las nubes.
Formación desde la comunidad
El festival también integra el Taller de Gestión Cultural Participativo, un espacio formativo en el que personas de la comunidad se suman a la producción del evento. Esta experiencia busca brindar herramientas prácticas en organización cultural y fortalecer el vínculo entre el arte y la ciudadanía.
Una fiesta cultural para el sur del país
El Festival Sinfónico En Crudo es una iniciativa que busca activar el espacio público como punto de encuentro artístico, promover el talento local e incentivar la participación cultural en la zona sur de Costa Rica. La invitación se extiende no solo a la comunidad generaleña, sino también a personas de otras regiones del país interesadas en descubrir la riqueza artística del cantón.
Este proyecto es posible gracias al Programa Nacional de Desarrollo de las Artes Escénicas ProArtes del Teatro Popular Melico Salazar, el Ministerio de Cultura y Juventud y la Ley de Emergencias y Salvamentos Cultural 10.041.