Las agrupaciones Caribbean Breezes, Coro Uvita Kids y Coro Lírico participarán en el VIII Festival Internacional de Coros “Chiriquí Canta”.
Una delegación de 23 estudiantes del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) Limón, institución del Ministerio de Cultura y Juventud, representará a Costa Rica en el VIII Festival Internacional de Coros 2025 “Chiriquí Canta”, que se realizará del 11 al 14 de agosto en David, Panamá. El evento es organizado por la Universidad Autónoma de Chiriquí.
La invitación surgió a partir de la colaboración del SINEM con el Programa Preuniversitario en Artes Musicales de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica, cuyo director de coros, Rommel Brumley, recomendó a la sede limonense para participar. Tras enviar audiciones en video, las agrupaciones fueron seleccionadas para formar parte de este encuentro internacional que rendirá homenaje al director coral y orquestal panameño Jorge Ledezma Bradley.
Entre los requisitos del festival estaba la representación de la cultura afrocaribeña, por lo que el repertorio del SINEM Limón incluirá cantos tradicionales del Caribe costarricense. Además de presentarse en el evento, los ensambles realizarán una gira de conciertos educativos en escuelas y colegios de Panamá.
Durante el encuentro, estudiantes y docentes participarán en talleres de técnica vocal para distintas edades y en capacitaciones de dirección coral. Por parte del SINEM Limón asistirán los formadores Luis Molina, Ronny López y Gary Mitchell. Uno de los ejes temáticos del festival será la música de la década de 1980, lo que marcará parte del repertorio y la puesta en escena de los participantes.
Del Caribe costarricense a Chiriquí
La delegación está integrada por tres agrupaciones: Caribbean Breezes, Coro Uvita Kids y Coro Lírico. Caribbean Breezes surgió como continuidad del Coro Uvita Kids para estudiantes que superaron la edad límite del coro infantil y desean seguir en el ámbito coral. Actualmente cuenta con 25 integrantes que combinan el canto con instrumentos como violín, trombón, piano, saxofón, flauta traversa, bajo y cajón. Entre sus creaciones destaca Bush Data, obra original compuesta junto a Mitchell en homenaje a la medicina natural afrodescendiente.
Estos ensambles representan una parte significativa de la vida cultural en Limón y, con esta participación, proyectarán su trabajo más allá de las fronteras nacionales. Gracias al impacto de sus propuestas, ya han recibido una invitación para presentarse en un festival coral en México en 2026.