Muestra reúne 31 pinturas en tres salas distintas.
El Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, en Alajuela, alberga la más reciente exposición del artista costarricense Fabio Herrera Martínez. Titulada Epifanías, la muestra ocupa las salas I, II y III del recinto y reúne 31 pinturas que reflejan su producción abstracta.
Herrera cuenta con una amplia trayectoria en disciplinas como la acuarela, el grabado, la pintura, el dibujo y la xilografía. La exposición, curada por Gary Hior y realizada con el apoyo de Hior Foundation, ofrece un recorrido por su evolución artística.
En la Sala I, las personas visitantes pueden apreciar obras de la década de 1990, acompañadas de una vitrina con piezas clave de su desarrollo creativo. Entre estas, se exhiben acuarelas, fotografías y un autorretrato realizado a los 15 años.
El curador Gary Hior destacó:
Esta primer sala se convierte en un Génesis, encontramos obras de la edad temprana del artista que gracias a la curaduría y a una intensa selección a nivel temático, se inspira en el mismo accionar de la naturaleza; la mitad de la sala posee obras realizadas con arena, tierra y pigmentos naturales recolectados por el mismo artista, mientras que la otra mitad tiene obras que están inspiradas en el agua y es bajo este concepto que se genera el Génesis, así como como son necesarias la tierra y el agua para que las plantas germinen, de igual manera estas dos series son importantes para que el resto de las obras abstractas del artista crezcan".
En la Sala II, la exposición continúa con piezas de la serie Lluvias, las cuales mantienen el agua como hilo conductor, en conexión con la temática explorada en la sala anterior. Además, se presentan obras de la reconocida serie Ventramas, una colección que evoca paisajes aéreos.
"Las vitrinas de esta sala son muy interesantes, muestran diferentes procesos que usualmente no están visibles al espectador como los bocetos preparatorios y ejercicios de composición; muy importante destacar el registro fotográfico de las series “Ventramas” y “Nuevo Paisa”, porque esto refleja el nivel de seriedad y compromiso que Herrera posee con su propia producción artística", agregó el curador.
En ambas salas, la muestra invita a contemplar el paisaje desde distintas perspectivas: desde las profundidades de la tierra y la inmensidad del aire. Sin embargo, en la Sala III, el paisaje se vuelve más tangible. Aunque la abstracción sigue presente, la naturaleza se manifiesta de manera más evidente con la presencia de cardenales, quetzales y otras aves que parecen apropiarse del espacio.
Entre las piezas exhibidas, destaca Epifanía, una obra creada en noviembre pasado que da nombre a la exposición. Este cuadro, considerado uno de los más impactantes de la muestra, representa un Jardín del Edén tropical, donde conviven múltiples especies de animales y, para quienes se sumergen en su simbolismo, incluso evocaciones de Adán y Eva, según se indica en la gacetilla de prensa.