Sin embargo, el TSE le advirtió a Chaves que mantenga la neutralidad política que la legislación demanda de su cargo.
La Sección Especializada del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) resolvió archivar dos denuncias de beligerancia política presentadas contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, relacionadas con las elecciones municipales. Las resoluciones, emitidas el 31 de enero, concluyeron que no se configuró conducta ilícita en ninguno de los casos.
La primera denuncia, interpuesta por Miguel Guillén Salazar, secretario general del Partido Liberación Nacional, alegaba que el presidente había participado en la formación del partido Aquí Costa Rica Manda. Sin embargo, mediante la resolución 0512-E6-SE-2025 el TSE desestimó el reclamo por falta de pruebas claras y circunstanciadas, requisito establecido en el Código Electoral.
La segunda denuncia, presentada por Fabián Solano Fernández y Gonzalo Coto Fernández, dirigentes del Partido Acción Ciudadana, hacía referencia a una publicación en la red social Twitter (ahora X) en la que Chaves criticaba la gestión de los regidores municipales de Goicoechea. El tribunal determinó en la resolución n° 0511-E6-SE-2025 que la crítica no era de carácter político partidista, sino una valoración sobre el desempeño de funcionarios públicos, lo que no infringe el artículo 146 del Código Electoral.
A pesar de archivar ambas denuncias, la magistratura electoral hizo un llamado al presidente Chaves para que actúe con prudencia y evite emitir mensajes ambiguos que puedan comprometer su obligación de neutralidad política.
El TSE recordó que cualquier manifestación que roce los límites de las prohibiciones establecidas para las autoridades públicas afecta el sentido del deber de neutralidad consagrado en la Constitución.
Con las elecciones nacionales a menos de un año, el tribunal instó al mandatario a ejercer especial cuidado en sus declaraciones, absteniéndose de referirse a temas de afinidad partidaria o declaraciones que puedan interpretarse como tales.