Apocalipsis 3:16

— Como reportamos ayer, la posición oficial de la presidenta interina de la Asamblea Legislativa, Rosalía Brown Young (Nueva República) el día lunes fue: votamos mañana (ayer martes).

— Con esa información se fue a dormir Costa Rica.

— Imagínense ustedes nuestra sorpresa cuando este martes, en horas de la mañana, se le anunció a la prensa que “siempre no”, que iban a esperar a recibir la notificación de la sentencia de la Sala que rechazó la consulta legislativa en torno a la constitucionalidad de la bendita Ley Jaguar.

— A ver, eso era lo lógico desde un inicio y es además la costumbre legislativa en estos casos pero dijeron de forma clara, oficial y pública “votamos mañana”. Pero llegó mañana y “¡Ay caramba!”, cambió doña Rosalía de criterio.

— No solo es una evidencia más de lo que señalé ayer (un país entero avanzando sobre los rieles de la improvisación), es, además, un gesto de irrespeto inaceptable con la prensa y la ciudadanía.

— ¿Por qué? Porque allá fue doña Rosalía a contarle a Amelia ayer temprano que iban a esperar a tener la sentencia entera de la Sala y que las jefaturas habían tomado la decisión desde el lunes...

— ¿Entonces? ¿En qué cabeza cabe tomar esa decisión y no comunicarla al país? ¡Encima permitiendo que la información incorrecta que oficializó la propia presidenta del primer poder quedara en firme! Absolutamente todos los medios de prensa dieron crédito de lo que la propia Brown dijo y a toda esta gente en la Asamblea no se le ocurrió avisar que hey, ahora resulta que tenemos otra interpretación.

— ¡Dios! ¡Qué solos estamos!

— “Al esperar la resolución de la Sala Constitucional estamos asegurando que cualquier decisión se tome con plena certeza jurídica, evitando posibles problemas futuros. Actuar con razonabilidad y prudencia en el proceso legislativo es clave, para mantener la integridad y la responsabilidad de esta Asamblea”, dijo Brown, ayer, en una no-resolución leída en el plenario.

— ¡Pues claro señora! ¡Pero eso mismo aplicaba el lunes!

— Ojo, más allá de lo confundida que luce doña Rosalía manejando esta torta es necesario recordar que el enredo lo tiene todo el mundo. Ni siquiera el oficialismo la tiene clara, el propio lunes la ministra de la Presidencia (Laura Fernández Delgado) dijo que el referéndum podía ser votado sin el fallo completo de la Sala mientras la jefa de fracción (Pilar Cisneros Gallo) dijo ayer que estuvo de acuerdo con esperar al fallo para no arriesgar una torta de procedimiento.

— ¿Entonces? Nadie sabe nada, nadie entiende nada.

— Sea como sea, no se votó. Curiosa que es la vida: ayer mismo cayó la sentencia completa de la Sala. Cosa simpática, le explican a la Asamblea Legislativa que si desean consultar la constitucionalidad del texto a huevo lo tienen que discutir en primer debate y que solo el TSE está facultado para hacer la consulta previo a eso.

— Dice la sentencia:

Ergo, si acuerdan convocar a referéndum antes del primer debate, declinan realizar la consulta; si quieren realizar esta última, lo aprueban en primer debate”. 

— Diay, los mataron. Y diay, por las razones ya explicadas es un fallo in-com-pren-si-ble (léase en el tono de aquel famoso programa venezolano, Bienvenidos). La Sala tira al basurero su propia jurisprudencia y se inventa (porque se lo inventa) que ahora es competencia exclusiva del TSE tener la potestad de consultar la constitucionalidad de un referendo en esta etapa de la discusión.

— Es un razonamiento absurdo, contrario a la línea histórica de la Sala y, reitero, incomprensible. Pero vamos a ver: es lo que hay. “Después de la Sala, solo Dios” decía doña Tere.

— A todo esto: ¿y por qué el TSE (según la Sala el único habilitado en este momento) no ha ganado tiempo haciendo la consulta de una vez y evitando todo este bamboleo? Diay, porque no le da la gana. O de pronto están tan confundidos como parecieran estar todas, pero absolutamente todas las autoridades que están participando de este caótico desencuentro. Qué se yo.

— ¿Qué sigue entonces? Sabrá Dios. Ya la sentencia completa le llegó completa la Asamblea y ya le pusieron las (¡nuevas y muy creativas!) reglas del juego. Pero el PLP está convencido de que tiene una consulta de constitucionalidad a la que la Sala sí daría admisión y todo parece indicar que la mandarán mañana mismo.

— En torno a esa maniobra, tengo mis dudas. Francamente aunque se las hubiese redactado el maestro Rodolfo Piza Escalante sería casi imposible imaginar un escenario en el que la Sala la reciba y diga “¿Saben qué? ¡Zafis! ¡Qué pelada! ¡Sí procede que veamos esto de una!”.

— A ver. Sí, es cierto que votaron dos suplentes. Sí, es cierto que la diferencia fue de un solo voto. Pero diay, es que estas cosas tampoco se pueden manejar como si fuera una partida de ruleta en Las Vegas, prendiéndole velas al azar. ¿Sabe o no sabe la Sala cuál es el debido proceso? Pucha, ¿será mucho pedir?

— No estamos discutiendo cualquier tontera y no tiene sentido que lejos de facilitar que las cosas se hagan de la forma más lógica y ordenada posible nos metamos, solitos, en camisas de once varas.

— Pongamos las cosas en su adecuada dimensión. El BofA Securities del Bank of America, autor del famoso reporte que habló de la “economía jaguar” y alimentó toda esta narrativa felina del presidente que hasta bautizó así a la ley, ya se manifestó sobre esta propuesta de Chaves en otro reporte, diciendo:

El presidente Chaves presentó al Congreso un proyecto de ley de referéndum que podría debilitar la agencia de la Contraloría General y afectar los controles y equilibrios en el sistema político”.

— Tras señalar que “la economía costarricense se beneficia de fuertes controles y equilibrios” el BofA dice

Eso también es uno de los atributos que hace a Costa Rica claramente diferente de sus pares en América Latina y la coloca en un nivel superior en materia de ESG (Medioambiental, Social y Gobernanza), criterios utilizados para medir la sostenibilidad y el impacto ético de una inversión en una empresa o negocio”.

— Vamos, que la misma gente gracias a quien el proyecto de ley tiene nombre está advirtiendo de los riesgos que plantea la normativa. ¿No es acaso divinamente irónico? Pero bueno, ese no es el punto. El punto es que esta es una discusión seria, importante; amén de la posición que cualquiera pueda tener sobre la propuesta. Lo mínimo entonces, es que sea viable, lo mínimo, es que sea constitucional, lo mínimo, es que no avancemos en esta discusión como si estuviéramos improvisando un gol con la mano en una mejenga de potrero.

— No estamos en el recreo del cole. Estas son las grandes ligas. Daría cierto nivel de tranquilidad que al menos alguna, de todas estas instituciones, tuviera el mínimo de claridad de lo que está haciendo. 

Bonus track: Un manglar resurge en Guanacaste como una "luz de esperanza" en medio de la crisis climática.

Hidden track: Infinito Gold renuncia al proceso para anular la sentencia internacional favorable a Costa Rica por el caso Crucitas.

Remix: Nueva información le permite al BCCR clarificar rubro de "Otros” en compra y venta de dólares.

Asamblea Legislativa

Asamblea autoriza intervención de comunicaciones para perseguir créditos gota a gota, contrabando y homicidio simple

El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate una reforma a la "Ley sobre registro, secuestro y examen de documentos privados e intervención de las comunicaciones" para ampliar las tecnologías que pueden ser intervenidas, los delitos investigados y los procedimientos de autorización. Ahora, solo el Fiscal General y fiscales designados podrán solicitar intervenciones, y los jueces tendrán plazos específicos para resolver dichas solicitudes. Además, se extiende el plazo máximo de intervención de tres a cuatro meses, con posibilidad de prórrogas, y se facilita la cooperación internacional en investigaciones de terrorismo y delitos relacionados con drogas y lavado de dinero. Por otro lado, este miércoles el Congreso recibirá el informe anual de labores de la Defensoría de los Habitantes, por lo que no está previsto que se vote la solicitud de referéndum sobre la Ley Jaguar, cuya resolución de la Sala Constitucional fue entregada este martes minutos después de que finalizara la sesión legislativa.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Julian Assange se declara culpable de un cargo de espionaje, pero queda en libertad

Empezamos en Reino Unido porque Julian Assange, fundador de WikiLeaks, cruzó medio planeta y se declaró culpable de un delito de espionaje por publicar secretos militares de Estados Unidos, en una audiencia en las Islas Marianas del Norte. El acuerdo le permitirá regresar a Australia tras años de disputas legales y encarcelamiento pues no cumplirá tiempo en una prisión estadounidense, recibiendo crédito por los cinco años que pasó en una prisión británica. El vuelo para no pisar territorio continental de los Estados Unidos costó más de medio millón de dólares, que deberá pagar al gobierno australiano, por lo que su esposa pidió donativos para hacer frente al gasto. Pasamos a Israel donde el máximo tribunal de ese país ordenó dejar sin efecto las exenciones a los ultraortodoxos de participar en el servicio militar obligatorio, poniendo en riesgo la continuidad del gobierno de coalición de Benjamín Netanyahu. Terminamos en Kenia, porque varias personas murieron y resultaron heridas cuando las fuerzas policiales reprimieron con munición real varias protestas contra la aprobación de un paquete de impuestos.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Selección tica de natación gana 39 medallas en el CCCAN 2024 de México

La selección nacional de natación de Costa Rica ganó un total de 39 medallas (6 preseas de oro, 20 de plata y 13 de bronce) en el Campeonato CCCAN 2024, que se realizó del 17 al 22 de junio en Monterrey, México. En el apartado de puntos, Costa Rica se proclamó subcampeón de Centroamérica y el Caribe, viéndose superado únicamente por la selección de México. Además, el triatleta liberiano Leonardo Chacón Corrales será el dedicado de los XLI Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales Guanacaste 2024. El Icoder hizo el anuncio durante una conferencia de prensa este martes 25 de junio en el Estadio Nacional.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Charla:El centro de retiros holísticos Center of Joy realizará la charla virtual gratuita "Más allá del cáncer: Voces de Resiliencia", este próximo viernes 28 de junio a las 2:30 de la tarde. El espacio brindará herramientas e información a los pacientes y sus familias, en conmemoración del mes del sobreviviente de cáncer. Más info por acá.

Dientes: La Fundación para la Salud y el Desarrollo Integral (Fusadi) anunció que realizará la Feria de Salud Bucodental esta semana, poniendo a disposición alta tecnología y profesionales calificados, para brindar costos asequibles a toda la población. Lean aquí los detalles.

Coro: El Coro Sinfónico de la UCR, el Coro de Cámara y el Coro de la Escuela de Artes Musicales UCR y la Orquesta de Cámara de Generales ofrecerán un concierto de música sacra de compositores costarricenses denominado "Consummatum est". El evento se llevará a cabo en el Melico Salazar el día de hoy a las 7 pm. Más info aquí.

Danza: Este jueves 11 de julio, el Teatro de la Danza será sede del espectáculo “Malakat”un ritual místico de danzas ancestrales árabes nuevo hasta ahora. El espectáculo iniciará a las 7 de la noche y tendrá a más de 30 artistas en escena, lean acá todos los detalles para que agenden.

LGBTIQ+: El Centro Cultural de España inaugurará la exposición "Orgu-Yo: Representaciones queer en el arte costarricense", una expo que viene acompañada del lanzamiento de la memoria anual de Orgullo y del libro "Espectro rebelado". El evento, gratuito, se realizará este 28 de junio a las 7 p.m. en el Centro Cultural de España. Más info aquí.