Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es miércoles 26 de junio y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Julian Assange se declara culpable de un cargo de espionaje, pero queda en libertad

— El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, compareció ante un tribunal para declararse culpable de un delito grave por publicar secretos militares de Estados Unidos, como parte de un acuerdo que le permitirá regresar a su hogar en Australia después de años de batallas legales y encarcelamiento.

— La audiencia judicial se llevó a cabo en las Islas Marianas del Norte, un territorio estadounidense en el Pacífico y lugar elegido debido a la reticencia de Assange a viajar a los Estados Unidos continentales y por su proximidad a Australia.

El vuelo privado de Londres a Saipán tiene una duración de 22 horas, sin embargo, primero realizó escala técnica en Bangkok. La aeronave es financiada por el gobierno australiana y le costará al fundador de WikiLeaks más de medio millón de dólares, por lo que su esposa llamó al público a hacer donaciones para hacer frente a ese gasto.

— Assange se declaró culpable de un cargo bajo la Ley de Espionaje por conspirar para obtener y difundir ilegalmente información clasificada de defensa nacional. 

— Este acuerdo concluye la prolongada persecución del gobierno de Estados Unidos contra Assange, quien ha sido tanto elogiado como un héroe por los defensores de la libertad de prensa, como condenado como un criminal imprudente por los funcionarios estadounidenses. Su sitio web, WikiLeaks, publicó cientos de miles de documentos militares sensibles, lo que provocó debates sobre la libertad periodística y la seguridad nacional.

— Como parte del acuerdo, Assange no cumplirá tiempo en una prisión estadounidense, pero recibirá crédito por los cinco años que pasó en una prisión británica luchando contra la extradición. Antes de su encarcelamiento, Assange vivió varios años en la embajada de Ecuador en Londres para evitar su extradición a Suecia por acusaciones de violación y agresión sexual, que él ha negado.

— La resolución del caso de Assange marca un momento significativo en su travesía legal de una década. Permite al Departamento de Justicia de Estados Unidos evitar un juicio potencialmente prolongado y complejo, mientras que Assange puede evitar más encarcelamiento en los Estados Unidos.

— Recientemente, Assange ganó el derecho a apelar una orden de extradición, argumentando que Estados Unidos no proporcionó garantías adecuadas sobre sus protecciones de libertad de expresión si era extraditado. Su esposa, Stella Assange, expresó alivio por el acuerdo, indicando que fue incierto hasta el último momento.

— La liberación de Assange de una prisión en Londres ocurrió después de una audiencia secreta de fianza, y desde entonces ha viajado a Saipán para la próxima audiencia judicial. Un video publicado por WikiLeaks mostró a Assange mirando por la ventana de un avión en ruta hacia la isla.

— El acuerdo de culpabilidad pone fin a un caso iniciado durante la administración del presidente Donald Trump, que acusó a Assange de poner en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos a través de sus publicaciones. El exvicepresidente Mike Pence criticó el acuerdo, mientras que los defensores de la libertad de prensa elogiaron los esfuerzos de Assange por exponer acciones militares que de otro modo podrían haber permanecido ocultas.

— Australia ha pedido consistentemente a Estados Unidos que abandone el caso contra Assange. El primer ministro Anthony Albanese reiteró esta postura, enfatizando la naturaleza prolongada del caso y la falta de beneficio en el encarcelamiento continuo.

— Assange inicialmente buscó refugio en la embajada de Ecuador en 2012 para evitar su extradición a Suecia. Después de que Ecuador retiró su estatus de asilo en 2019, fue arrestado por las autoridades británicas y posteriormente encarcelado por saltarse la fianza.

— Las actividades de Assange atrajeron nueva atención en 2016 cuando WikiLeaks publicó correos electrónicos del Partido Demócrata presuntamente robados por operativos rusos. Aunque no fue acusado en la investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre Rusia, el incidente destacó el papel de WikiLeaks en la interferencia en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016.

En resumen: Julian Assange, fundador de WikiLeaks, se declaró culpable de un delito de espionaje por publicar secretos militares de Estados Unidos, en una audiencia en las Islas Marianas del Norte. El acuerdo le permitirá regresar a Australia tras años de disputas legales y encarcelamiento. Assange no cumplirá tiempo en una prisión estadounidense, recibiendo crédito por los cinco años que pasó en una prisión británica peleando contra su extradición.

Tribunal Supremo de Israel ordena el reclutamiento de los ultraortodoxos

— El Tribunal Supremo de Israel falló unánimemente que el ejército debe comenzar a reclutar a los hombres ultraortodoxos para el servicio militar obligatorio, una decisión histórica que podría desestabilizar la coalición gobernante del primer ministro Benjamin Netanyahu, mientras Israel continúa en guerra en Gaza.

—  Esta decisión pone fin a un sistema de décadas que otorgaba amplias exenciones del servicio militar a los hombres ultraortodoxos, manteniendo al mismo tiempo el reclutamiento obligatorio para la mayoría secular judía del país. Este sistema ha sido criticado como discriminatorio y ha creado una profunda división en la sociedad israelí sobre quién debe asumir la carga de proteger al país.

—  Los partidos ultraortodoxos, socios clave en la coalición de Netanyahu, se oponen a cualquier cambio en el sistema actual. Si las exenciones terminan, podrían abandonar la coalición, provocando su colapso y posiblemente llevando a nuevas elecciones en un momento en que su popularidad ha disminuido.

Protestas en Kenia dejan varios muertos tras aprobación de aumento de impuestos

— Varios muertos y decenas de heridos se reportaron el martes fuera del parlamento de Kenia cuando la policía se enfrentó con manifestantes que protestaban contra la aprobación de aumentos de impuestos. La policía utilizó munición real después de que las descargas de gases lacrimógenos y balas de goma no lograran dispersar a miles de manifestantes que exigían que los legisladores votaran en contra de los aumentos propuestos.

— Periodistas de la agencia Associated Press y Reuters informaron haber visto varios cuerpos tendidos en el suelo fuera del parlamento. Además, se reportaron docenas de heridos. Incendios se desataron en los edificios del parlamento, enviando columnas de humo sobre la zona después de que cientos de manifestantes atravesaran las barricadas policiales e ingresaran al complejo. Los incendios fueron apagados posteriormente.

— Los legisladores aprobaron el proyecto de ley que contiene los aumentos de impuestos con una votación de 195-106 antes de abandonar el recinto. Ahora, el proyecto de ley va al presidente William Ruto para su firma.

— Kenia ha visto un creciente movimiento juvenil en los últimos días en contra de los aumentos de impuestos, que el gobierno dice son necesarios para seguir pagando los intereses de su alta deuda soberana.

Radar

Unión EuropeaAyer iniciaron las conversaciones oficiales para que Ucrania y Moldavia se unan a la Unión Europea, un acontecimiento que se considera histórico y al que, si bien le espera un camino largo por delante, refuerza las esperanzas de que ambos países se conviertan algún día en miembros de la organización, a pesar de la clara oposición rusa.

Gaza: Una decena de familiares del máximo jefe de Hamás, Ismail Haniya, murieron durante la madrugada de este martes, tras un ataque israelí sobre Gaza. La información viene de fuentes palestinas cuyos datos concuerdan con los ofrecidos por la familia y fuentes médicas a la agencia Reuters.

España: Barcelona, uno de los principales destinos vacacionales de España, anunció que prohibirá el alquiler de apartamentos a turistas para 2028, una medida inesperadamente drástica con la que pretende frenar la escalada de los costes de la vivienda y hacer la ciudad habitable para los residentes.

Botonetas

#AlertaInfantil: La desaparición de un niño pequeño hace casi dos semanas, después de un almuerzo familiar en la casa de su abuela, tiene en vilo a los argentinos y se ha convertido en uno de los casos más escalofriantes de los últimos años, con tramas de trata y corrupción incluidas. Lean los detalles en esta nota de BBC Mundo.

#MariposasUn equipo de científicos liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, ha documentado la hazaña de un grupo de mariposas carderas (Vanessa cardui), que han atravesado volando el océano Atlántico desde África hasta la Guayana francesa, en el continente americano. Lean acá los detalles.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!