¿Sinart canalla?

— Ayer aprendimos tres cosas.

***

Primera, que cuando el diputado del PUSC Alejandro José Pacheco Castro dice que le tiene un “profundo respeto” a alguien está siendo completamente sarcástico.

— Su frase fue: “A doña Vanessa le tengo un profundo respeto, es mi compañera diputada y a veces vamos a tener posiciones a favor y otras en contra”.

— ¿El contexto? Ayer Pablo Heriberto Abarca Mora, embajador de Costa Rica en México, se dio el gusto de asistir en persona a la Comisión para el Control de Ingreso y Gasto Públicos solo para volver a pintarle la cara a los diputados. Como era de esperarse evadió contestar cualquiera de las preguntas sobre su supuesta participación en la trama Chaves-Repretel.

— Eso sí, cuando decidió hablar, lo que hizo fue insinuar que todo este asunto es un montaje político impulsado por “una diputada”, aludiendo claramente a Vanessa De Paul Castro Mora.

— El hachazo no le sentó nada bien a la legisladora, quien, finalizada la sesión, increpó al diplomático y de paso al diputado Pacheco, cuya participación en todo este affaire también ha sido de ingrata memoria.

— Aunque los micrófonos ya estaban apagados la señal en vivo desde la Asamblea daba cuenta de una situación incómoda, pues la diputada lucía claramente indispuesta, al sentirse atacada y desprestigiada por el embajador, con el beneplácito de su compañero de bancada.

— En ese momento se pudo apreciar cómo la diputada Kattia Cambronero Aguiluz se acercó a Castro Mora para acuerparla y alejarla de los caballeros mientras, desde el otro lado del salón, Pacheco se partía de la risa. Eso sí, ¡con “profundo respeto”!

***

Segunda, que cuando a uno lo invitan a ayudarle a Chaves a montar la Ley Jaguar y uno acepta bajo el entendido de que se une a los Avengers del trópico húmedo bajo el más absoluto secreto uno está siendo... un tanto inocente.

— ¿Por qué? Porque otro integrante del selecto grupo, Otto Guevara Guth, compartirá sin reparo la lista de convocados. Que por cierto, bien por eso don Otto, cuando se trata de ayudar a la patria nadie tiene por qué hacerlo a escondidas ¿cierto?

— Sabemos entonces que además del propio Guevara participaron también los abogados José Miguel Villalobos, Juan Diego Castro, Fabián Volio y la exsubcontralora Sylvia Solís Mora (asesora de la diputada Pilar Cisneros Gallo). ¿Y el inocente quién era? El excontralor Alex Solís Fallas , quien sorprendido con la publicación de Guevara corrió a publicar un descargo en La Nación.

— En la pieza, titulada “Acudí al llamado del presidente”, Solís explica que a) no sabía que se filtraría la lista de asesores  b) fue un honor servir al presidente y c) no le gusta el nombre de la ley, la considera inconstitucional y no piensa que sea un tema digno de llevar a referendo.

— En resumen, Solís fue la voz disidente dentro del grupo de expertos asesores y, según dijo en su artículo en La Nación, dejó en su momento bien claritos sus motivos por escrito en su momento.

— Encuentro loable que, a pesar de que está muy de acuerdo con la urgente necesidad de modernizar el Estado, don Alex tiene claro que este referendo topa con cerca constitucional y no es viable. Es decir: no intenta pasarle por encima a la realidad ineludible del dura lexsed lex por motivos políticos e ideológicos, Bien por eso.

— También destaco que, a pesar de no estar de acuerdo con la propuesta del presidente, se ofrece a seguir ayudando si el mandatario así lo requiriera. Hay que saber poner en valor lo que eso representa. No conozco a don Alex pero salud por la gente de principios y con genuino deseo de colaborar.

— De todo lo que dijo, con lo que estoy más de acuerdo, es con esta frase: “No me parece que los asuntos sometidos a referéndum tengan la suficiente jerarquía para el movimiento ciudadano y el costo que, en todo sentido, implica una consulta referendaria”. Tal cual. No veo cómo esto llegue a las urnas, pero si llegara, estaríamos gastando un mogollón de plata (por ahí de 3 mil millones) para preguntarle al pueblo si la contraloría debería controlar menos.

— Digo yo: manda huevo.

***

Tercera, que contra todo pronóstico ahora resulta que Sinart también es prensa canalla.

— A ver, el cuento es vacilón, así que preparen las palomitas.

— Como bien lo saben, nadie en su sano juicio entendió nunca por qué Natalia Díaz Quintana aceptó ser la ministra de la Presidencia de Chaves. Algunos apuntaron a su intención de utilizar el puesto de trampolín pero en cuestión de meses quedó claro que su fantasmagórico desempeño poca chispa le iba a dar en esa dirección.

— Su papel como enlace entre el Ejecutivo y el Legislativo ha sido más bien marginal, y, cuando le ha tocado comerse alguna bronca, casi siempre menor, termina armando un enredo como la semana pasada cuando se tuvo que desmentir a sí misma en menos de 24 horas.

— Para ponerlo en fácil: ha sido mucho más ministra de la Presidencia la diputada Cisneros que la propia ministra. Por estos y otros motivos mucho se ha especulado con su eventual salida de Zapote, ya sea por despido o ya sea por renuncia. Pero ella, estoica, contra viento y marea, ahí se ha mantenido plantada.

— En medio de ese pantanal, aparece ayer un mensaje del periodista Douglas Sánchez Jiménez (Opa Canal 38) quien en horas de la tarde escribió: “Fuentes cercanas indican que la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, habría presentado su renuncia al presidente Chaves”.

— Cuando algo así sucede, el zumbido en todas las redacciones del país es inmediato. La gente corre y pierde la cabeza en aras de a) confirmar la noticia o b) publicar la noticia sin confirmarla.

— Confieso que en nuestro caso, como no nos desviven ni las primicias ni las exclusivas, solemos cocinar estos incidentes en baño María, siempre claros en que no salimos hasta no tener certeza absoluta de que el hecho está absolutamente corroborado.

— Estábamos en esas cuando ¡Zaz! Lo confirma Trece Noticias de Sinart. Nótese que lo de Douglas no era una confirmación, era un chisme. Pero el Trece sí salió bien clarito y tituló: “Ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, renuncia a su cargo”.

— Tratándose de EL medio del Estado pues... uno asumiría que aquello estaba más que confirmado. Acto seguido salieron Stay Tv y El Mundo y si han estado prestando atención habrán notado que lo que hacía falta era un “medio canalla” porque por lo pronto solo los afines al Ejecutivo aludían al hecho.

— De nuevo, más razón para creer que era cierto. Digo, ¡lo están diciendo lo que tendrían mayor facilidad para confirmarlo! Pero vuelvo a lo mismo: tocaba confirmarlo. Y en eso estábamos cuando... ¡Zaz! El propio ministro de Comunicación aparece en escena y le dice a Interferencia que la información es falsa.

— Dijo, además, que fue un rumor “malintencionado”. Caramba. ¿Qué malas intenciones podrían tener súbitamente todos los colegas del sector “no canalla”? Aquí la matemática estaba fallando por todo lado. Además, ¡Sinart! ¡Pero qué fue aquello! Et tu, Brute?

— Un relajo total.

— Entonces, éramos muchos y parió la abuela. Mientras todo esto sucedía apareció Trivisión y dijo “suave a mí no me dejen por fuera” titulando: “¡Última hora! Natalia Díaz anunciará mañana su renuncia como ministra de la Presidencia. Será sustituida por Laura Fernández, actual jerarca de Planificación”.

— De nuevo, no se trata de un medio canalla, todo lo contrario. Entonces ¿qué cuernos está pasando?

— Natalia pasó de renunciada a no renunciada a eventualmente renunciada según la narrativa de los medios más cercanos a Zapote así que diay... ALGO pasó ayer en Casa Presidencial, de eso no cabe duda.

— Por ahora, la versión oficial sigue siendo “rumor malintencionado” y a esa nos atenemos.

— ¿La explicación de Sinart? Sepa Judas. ¿El simpático video nocturno de Natalia aclarando el “malentendido” como la semana pasada? Nos quedamos esperándolo...

— Ah... Tiquicia, patria querida, aquí el rollo es siempre el mismo: no se gana pero se goza.

Bonus track: Hacienda pagará este viernes ajuste salarial retroactivo a 130 mil servidores públicos faltantesprimer cuatrimestre del año cerró con superávit primario de 0,6% del PIB.

Hidden track: Jefaturas del Congreso acuerdan martes 25 como fecha tentativa para votar solicitud de referéndum.

Remix: Minae defiende cambios en el programa de Pago por Servicios Ambientales.

Asamblea Legislativa

Asamblea da primer debate a pagar $303 millones para ingreso pleno de Costa Rica al CAF

El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este jueves en primer debate, tras varias semanas de discusión, un proyecto de ley para que Costa Rica ingrese como miembro de pleno derecho a la Corporación Andina de Fomento (CAF), un ente multilateral que prestaría recursos al país en condiciones más favorables que las del endeudamiento interno, pero que para ello requiere el pago de un bloque de "acciones" que según el texto aprobado, asciende a 303 millones de dólares. El Liberal Progresista trató por semanas que esos recursos se destinaran en su lugar a seguridad, sin embargo, el resto de bancadas no acuerparon ese movimiento. Por otro lado, las jefaturas de fracción acordaron el martes 25 de junio como fecha tentativa para la votación de solicitud de referendum planteada por el Poder Ejecutivo.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Empieza la cumbre del G7: Países llegan a acuerdo para dar intereses de activos rusos a Ucrania

Ayer dio inicio la cumbre del G7 con el visto bueno a una propuesta de Estados Unidos para prestar $50 millones a Ucrania para sus gastos en la guerra contra Rusia; para ello se utilizarán los intereses que dejan los activos que han sido congelados en Europa al banco central ruso, y cuyo bloqueo es parte de las sanciones de guerra que afronta ese país. De ahí pasamos a Estados Unidos, pues el Tribunal Supremo echó para atrás con las restricciones que impuso un tribunal inferior a un medicamento utilizado en píldoras abortivas; la causa arrancó en 2022 en Texas y aunque ya se había determinado que el medicamento siguiese siendo legal, se pusieron ciertas restricciones a su acceso que fueron retiradas en el fallo de ayer. Finalmente, y en Cuba, un submarino de la Armada de Estados Unidos llegó este jueves a la Bahía de Guantánamo, en una demostración de fuerza que se realiza la misma semana en la que buques de guerra rusos llegaron a la isla en el marco de una serie de ejercicios militares.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Basquetbolista tica Sophia Ramírez fue reclutada por universidad de Estados Unidos

La basquetbolista costarricense Sophia Ramírez, quien actualmente tiene 19 años, fue reclutada por la Asbury University de Kentucky en Estados Unidos. Además, torneo de fútbol femenino de la marca Rexona empoderó a más de 350 mujeres jóvenes de Costa Rica, mientras un total de 90 nadadores costarricenses partieron hacia México para competir en el Campeonato CCCAN 2024, que se llevará a cabo del 15 de junio al 1 de julio en Monterrey.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

BecasLas pymes y emprendimientos que deseen aprender a innovar y prototipar podrán postularse al programa “Inn.pulso”. Este programa es promovido por el Micitt en conjunto con el INA y se otorgarán 30 becas financiadas, que cubren el 95% del costo total del programa. Ingresen aquí para que lean los detalles y participen.

ConvocatoriaLa Cooperación Española en Costa Rica invita a artistas costarricenses a participar en la exposición que busca rendir homenaje a la trayectoria de España en Costa Rica. El plazo para participar cierra este 15 de junio y el Centro Cultural de España pagará $300 de honorarios de participación. Acá todos los detalles.

ExposiciónLa Artflow Galería, en Avenida Escazú, está presentando la exposición “Cuerpo y Alma”, en horario de lunes a viernes, de 11 de la mañana a 7 de la noche, y los sábados hasta las 6 de la tarde. La entrada es gratuita y de acceso para todo el público. Si van por la zona en estos días, agéndense una visita, acá les contamos los detalles.

TeatroEl Ministerio de Cultura y el MEP anunciaron que el aula magna del Liceo de Santa Cruz será la sede del cierre de la temporada de “Érase una vez … Territorio”, por lo que la obra “Anansi una odisea afro” se presentará en el lugar, hasta el 21 de junio. Lean acá los detalles y dense una vuelta por el teatro.

Taller: El Ministerio de Cultura invita a hombres a participar en el taller "Modelando masculinidades", un espacio dirigido a hombres entre los 18 y 35 años de edad y que consiste en ocho sesiones gratuitas, las cuales empezarán en el mes de julio. Las personas interesadas deben ingresar aquí.