Rodrigo Arias deberá emitir una resolución sobre el procedimiento ante la incertidumbre que impera en el congreso.

Las jefaturas de fracción de la Asamblea Legislativa acordaron este jueves en su reunión semanal someter a votación la solicitud de convocatoria a referéndum hecha por el Poder Ejecutivo el próximo martes 25 de junio, mientras persiste una absoluta incerteza sobre el procedimiento que deberá seguir el congreso.

Durante el encuentro el presidente legislativo, Rodrigo Arias Sánchez anunció que el tema ingresaría al orden del día del plenario el lunes 17 de junio, por lo que era necesario fijar una fecha para resolver sobre la solicitud.

El jefe de fracción del Frente Amplio, Antonio Ortega Gutiérrez señaló que para su bancada era primordial una consulta al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y a la Contraloría General de la República (CGR), para que el acto de votación que se hiciera tuviera mayor fundamento. Arias indicó, sin embargo, que no podían reformar, adicionar o cualquier otra acción legislativa al proyecto de ley Jaguar, por lo que su propuesta era la de simplemente abrir un espacio de tiempo para el análisis del texto.

"Lo que usted establece de consultas y todo ese proceso se hace con el procedimiento de iniciativa popular, cuando el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) recurre a Servicios Técnicos, y Servicios Técnicos se convierte en órgano auxiliar, y tiene que hacer un trámite de revisión de formalidad, sobre el fondo y las consultas respectivas (...) pero el referéndum que nosotros estamos viendo, mancomunado, no requiere ese procedimiento, ese es el estudio que hemos hecho", respondió Arias.

El jefe de fracción de Liberación Nacional, Óscar Izquierdo Sandí, indicó que varios miembros de su partido habían pedido un espacio de tiempo para estudiarlo con calma, pero que debía fijarse fecha este mismo jueves para la votación.

Luis Diego Vargas Rodríguez, jefe del Partido Liberal Progresista, solicitó al presidente legislativo emitir una resolución respecto al procedimiento dadas las dudas que había al respecto, y coincidió en que debía darse un espacio de tiempo, no prolongado, para emitir el voto.

Pilar Cisneros Gallo, jefa del oficialismo coincidió en la necesidad de que Arias emitiera un procedimiento por escrito después de escuchar a sus asesores, y que era necesario tener claro si se requería de previo a la votación el criterio de la Sala Constitucional o del Tribunal Supremo de Elecciones:

Tenemos muchas más dudas que certezas y la única persona que puede definir y delimitar esas dudas es usted. Coincido con el diputado Ortega en el sentido de que no podemos decir 'lo vemos en 15 días' no, el punto de partida para mi, de esto, es su resolución clara, contundente, bien analizada, bien blindada desde el punto de vista legal, y con base en ese documento tomar la segunda decisión".

Las jefaturas también expresaron dudas sobre si una consulta a la Sala debía hacerse antes de la votación de plenario, o después de votado, aprobado y enviado al Tribunal Supremo de Elecciones, por lo que coincidieron en que quedarán a la espera de la resolución que emita Arias al respecto, quien dijo que podría circularla de este jueves en ocho días.

El jefe del PLN propuso un plazo "prudencial" de 15 días para realizar la votación, aunque en el entendido de que si Arias definía que el proyecto debía irse a consultas, el plazo se tendría que prorrogar. Cisneros, sin embargo, objetó ese plazo porque la fecha sería hasta la primera semana de julio y posterior al receso legislativo, ante lo cual Izquierdo planteó como fecha para votar el 25 de junio, en el sentido de que el propósito no era dilatar el proceso.

Antonio Ortega propuso el miércoles 26 de junio como fecha para votar, sin embargo Arias recordó que esa fecha ya está reservada para escuchar el informe anual de labores de la Defensoría, y que él no tenía problema en entregar su resolución de hoy en ocho días para que se pudiera hacer la votación el martes 25.

Pilar Cisneros propuso que se votara el lunes 24, sin embargo, varias bancadas objetaron la fecha recordando que ese día se realizan reuniones internas de las fracciones, por lo que debía reservarse ese día para afinar las posiciones respecto al voto que se tendría que emitir.

Ante el acuerdo tentativo de votar el 25 de junio, Arias dijo que el lunes de la próxima semana deberá votarse una moción ampliando el plazo para votar la solicitud de referéndum mientras se aclara el procedimiento.