De aprobarse el proyecto la condonación requeriría un acuerdo de concejo municipal de cada cantón.
El diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Horacio Alvarado Bogantes, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 25.050) que pretende autorizar a todas las municipalidades del país a que condonen, total o parcialmente, a las juntas de educación del pago del principal, recargos, intereses y multas que adeuden a las municipalidades por concepto de impuestos, tasas, servicios, y demás obligaciones tributarias de carácter municipal generadas antes del 19 de febrero de 2025.
El proyecto señala que la Ley 10.631, publicada el 19 de febrero de 2025, estableció que las Juntas de Educación exentas del pago de todo impuesto nacional y municipal, incluyendo servicios y tasas, sin embargo, las deudas que tenían por cobros municipales previo a esa fecha quedaron vigentes.
Según señala la exposición de motivos "esta condonación no generará perjuicio fiscal real a las municipalidades, ya que en la mayoría de los casos se trata de deudas incobrables o prescritas, y su eliminación favorecerá la regularización operativa y la transparencia en la ejecución de los recursos públicos".
Dato D+: Según la exposición de motivos las juntas de educación adeudan 154,6 millones de colones a distintas municipalidades del país.
El proyecto establece que, en caso de aprobarse, las juntas interesadas en optar por la condonación deberán presentar una solicitud formal ante la municipalidad correspondiente, acompañando un informe detallado de la deuda reconocida y el estado de la misma, y le corresponderá a cada concejo municipal acordar el monto que será condonado, el cual puede ser el total de la deuda o solo una parte de esta. Adicionalmente, el proyecto dispone que las deudas que ya estén judicializadas puedan ser objeto de acuerdos conciliatorios.
Debido a que la Asamblea se encuentra en periodo de sesiones extraordinarias, el proyecto podrá iniciar su trámite legislativo ordinario si es convocado por el Poder Ejecutivo, o a partir del 1 de agosto.