El arte de improvisar

— Todo esto parece un episodio de La Dimensión Desconocida.

— El viernes la Sala Constitucional mandó por un tubo la consulta de constitucionalidad que enviaron 22 congresistas de la Asamblea Legislativa en torno al proyecto de Ley Jaguar.

— Una cosa rara, con votación 4 vs. 3, la Sala IV rechazó admitir la consulta alegando que era “inevacuable” en tanto “incumple con los requerimientos previstos por este Tribunal para ser admitida".

— Mae, dejémonos de varas, cuando ni la propia Sala tiene claro si es o no el momento para hacer la consulta (repito, cuatro consideraron que no, tres consideraron que sí) pues... ¡¡¡apague y vámonos!!

— Ojo, no tenemos el fallo completo y además don Fernando Castillo no brilla por el arte de comunicar con eficiencia, así que todo el país quedó MFT tan pronto trascendió la noticia.

— El bueno de May trató de encontrarle alguna explicación al embrollo y publicó un artículo titulado ¿Qué significa inevacuable? La ley Jaguar en el laberinto de la Sala Constitucional cuya lectura les recomiendo. Les podrá sonar enredado pero no es culpa de May, es que está retratando nuestra disfuncionalidad por completo.

— Mientras tanto, tras lo resuelto por la Sala, en la Asamblea tragaban grueso. No contaban con que les iban a devolver el churuco tan rápido y encima sin resolverles la duda de la constitucionalidad del texto. Para peores, don Rodrigo Arias Sánchez cayó enfermo y estará incapacitado cuando se resuelva el rollo, en sana teoría, hoy mismo.

— Doña Rosalía Brown Young, presidenta interina de la Asamblea, dijo ayer que someterá a votación la convocatoria a referéndum este martes, respetando la fecha inicialmente consensuada por el Congreso para entrarle al asunto. “Todo sigue conforme estaba planeado con don Rodrigo”, explicó.

— Diputados del PLN y del PLP pidieron ayer esperar al fallo completo de la Sala, pero Brown aplicó el “suerte con eso” y el “vamos con todo” en 2x1 y con descuento. Los vidrios mañana, mi gente.

— Para el recuerdo, la frase del diputado Óscar Izquierdo Sandí, quien dijo: “Somos absolutamente respetuosos de lo que la Sala diga, pero no sabemos qué es lo que dijo”. ¡Igual don Óscar! ¡¡Igual!!

— Ojo, por mí todo bien con que la Asamblea vote, solo me parece un desconcierto absoluto que operamos con este nivel de improvisación ¡desde todos los frentes! Porque cierto es que la movida de la Sala se lee como un “ay qué perezilla entrar a ver si esto es constitucional ahora o no... ¡mejor lo vemos después y así le metemos sazón al drama!” pero también es verdad que el Ejecutivo y el Legislativo colaboraron para este mondongo con merengue que terminaron armando.

— Eeeeen fin. Todavía la Asamblea podría anotar en la Saprihora si en efecto la consulta de constitucionalidad que tiene pensada el PLP resulta ser “evacuable”, a diferencia de la que lideró el PLN. El diputado Eliécer Feinzaig Mintz adelantó que en su criterio el documento de su bancada está mejor planteado que el que la Sala se sacudió. ¿Lo entregarán a tiempo? Tic-tac, Tic-tac.

— Romper quórum sería una pésima idea, así que espero que no se les ocurra. Una moción para aplazar la votación sería sensata, a ver si logran entender qué cuernos quiso decir la Sala, peeeeero no tienen los 38 votos ni de broma porque (leer en voz de Yoda) la fuerza del oficialismo es fuerte en Nueva República y la Unidad Social Cristiana.

— El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) también podría detener la votación, presentando por su cuenta su propia consulta al texto, dado que la reciente reforma los habilita para hacer esto, siempre y cuando lo hagan antes de que la Asamblea vote la convocatoria a referendo, Tic-tac, Tic-tac.

— ¿Entonces? Salvo PLPAZO (o TSEZAZO) tocaría votar. Así que sí, esta democracia plena y hermosa nuestra, también tiene sus tropiezos. No es sano, deseable ni oportuno que estas 57 almas tengan que someterse a la metralla de Chaves (que ya les dijo a todos que su voto los “retrata” y yada yada yada) sin siquiera tener la tranquilidad de conciencia que no están mandando a convocar una propuesta inconstitucional

— Pero diay, es lo que hay y con eso se la van a tener que jugar. Y, les guste o no, el país entero estará pendiente porque como se trata de un acuerdo legislativo (y no de un proyecto de ley ordinario) se requiere de un único acto de votación para resolver el tema de una vez.

— Así las cosas... en cuestión de horas quedaría zanjada la primera parte de la novela. Pero sería apenas eso, la primera parte. Y no se llamen al engaño, todo, todo, todo, es político. Acá más de uno es capaz de votar que sí aunque piense que no, con tal evitar la arenga de Chaves. Confiando, por supuesto, en que cuando llegue a la Sala, porque llegará a la Sala, la Sala termine por desplomar todo el asunto. Pero ni siquiera esa apuesta es certera. Así que les guste o no les guste a diputadas y diputados el presidente logró lo que quería: los dejó en fuera de juego y en este partido no hay VAR que salve la tanda.

Bonus track: Gobierno rechaza nombramiento de directivos designados por Asamblea del Banco Popular hace siete meses.

Hidden track: Hallazgo científico permitirá hacer control biológico de la plaga de la hormiga loca.

Remix: Gobierno convoca nuevamente proyecto de apertura del mercado eléctrico.

Asamblea Legislativa

CNE "confió" en criterio de Luis Amador y Fernando Naranjo para reparar pista del Daniel Oduber

Alejandro Picado Eduarte, presidente de la CNE, explicó ante la Comisión de Infraestructura que la CNE basó su decisión de intervenir la pista del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós tras la tormenta Bonnie en los informes técnicos del exministro Luis Amador y del exdirector Fernando Naranjo, pese a que un informe posterior señaló que los daños eran resultado de años de uso, no de la tormenta. Picado admitió que la CNE no pudo verificar el nexo causal un año después y confió en los informes de Amador y Naranjo, decisión que llevó a una licitación de emergencia adjudicada a Constructora MECO por ₡21.889 millones, resultando en el cese de ambos funcionarios por presuntas irregularidades. Por otro lado, el plenario dio segundo debate a la adhesión de Costa Rica a la Convención de las Naciones Unidas sobre los Acuerdos de Transacción Internacionales Resultantes de la Mediación, y la vicepresidenta Rosalía Brown anunció que pretende someter este martes a votación la solicitud de referéndum a la Ley Jaguar, pese a que no ha llegado la resolución de la Sala explicando por qué la consulta formulada por 22 congresistas fue declarada "inevacuable".

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Save the Children: más de 20 mil niños están desaparecidos en Gaza

Un informe Save the Children difundido ayer señala que hay hasta 21 mil niños desaparecidos en medio de la guerra en Gaza; los menores estarían atrapados bajo los escombros de las ciudades, detenidos o incluso enterrados en tumbas anónimas, pues se hayaron cuerpos de niños en fosas comunes, muchos de los cuales muestran signos de tortura. Además, WikiLeaks confirmó la noche de este lunes que su fundador, Julian Assange, llegó a un acuerdo con Estados Unidos el cual le permitirá evitar la cárcel tras declararse culpable de espionaje; Assange ya abandonó la prisión en la que se encontraba en Reino Unido para dirigirse a la isla de Saipan, una comunidad estadounidense ubicada en el Pacífico Occidental, donde el próximo miércoles se realizará la audiencia que deje en firme el acuerdo. Finalmente, Moscú amenazó con "consecuencias" a Estados Unidos luego de que Ucrania atacase con misiles suministrados por Washington a una ciudad de Crimea; el Ministerio de Exteriores ruso ya convocó a la embajadora estadounidense en Moscú para comunicarle las "medidas de represalia".

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Judoca tica Diana Brenes concluye el ciclo olímpico rumbo a París 2024 con medalla de oro en Perú

La judoca costarricense Diana Brenes Fallas, quien compite en la categoría de -70 kilogramos, concluyó el ciclo olímpico rumbo a París 2024 con una medalla de oro en el Open Panamericano de Lima 2024, que se realizó el 21 y 22 de junio. Además, nuestra selección mayor masculina de fútbol le sacó un empate a Brasil por primera vez en la historia, mientras Kenneth Tencio rompió el silencio luego de no lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024, compartiendo un mensaje de perseverancia y agradecimiento a través de sus redes sociales.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Mocedades: La agrupación española El Consorcio, conformada por los cantantes Amaya Uranga, Estíbaliz Uranga, Iñaki Uranga y Carlos Zubiaga, exmiembros del español Mocedades, se presentará en el país este fin de semana, acompañada de la Orquesta Universal. En esta nota de aquí les contamos todos los detalles para que agenden.

Pride: La Marcha de la Diversidad Costa Rica 2024 se realizará este domingo 30 de junio, a partir de las 12 medio día. El movimiento, que celebra 15 años este 2024, empezará a las 12 medio día, saliendo de la estatua de León Cortés en La Sabana. Lean acá todos los detalles.

Restricción: El MOPT anunció que la restricción vehicular por número de placa en San José estará pausada del 1 al 12 de julio, debido a las vacaciones de medio año en escuelas y colegios públicos. Así, todas las placas podrán circular por la capital durante esas dos semanas de vacaciones "sin temor a sanciones por restricción". Aquí les contamos detalle.

Talleres: El Museo del Jade del INS realizará, durante las dos primeras semanas del mes de julio, una serie de talleres gratuitos dirigidos a niños a partir de los 4 años. Se trabajará con reservaciones pues cada taller tiene cupo limitado y en esta nota de aquí les contamos todos los detalles para que apunten a sus peques.

Turrialba: El próximo 30 de junio a las 11 de la mañana, la Municipalidad de Turrialba realizará el Festival por la paz Turrialba 2024, a celebrarse en el parque central del cantón. La actividad es gratuita y abierta a toda la familia con la única solicitud de que el público asista vistiendo de color blanco “como un símbolo de la paz que todos queremos”. Detalles aquí.