El presidente de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), Alejandro Picado Eduarte, declaró ante la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Legislativa que la CNE confió en los informes técnicos del exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, y del exdirector de Aviación Civil, Fernando Naranjo, para justificar la intervención de emergencia en la pista del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós tras la tormenta tropical Bonnie.

En audiencia ante ese foro legislativo Picado explicó que la decisión de ampliar el decreto de emergencia de julio de 2022 para incluir al cantón de Liberia y la pista del aeropuerto se basó en la solicitud presentada por Amador y Naranjo a mediados de 2023. Sin embargo, un informe de la Unidad de Infraestructura Aeronáutica (UIA) del Departamento de Aeropuertos de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), fechado el 7 de agosto de 2023, advirtió que no existía un nexo causal suficiente entre la tormenta y el deterioro de la pista. El informe recomendaba optar por una contratación convencional, señalando que los daños acumulados eran resultado de años de operación aérea, no del impacto de Bonnie.

Picado admitió que la CNE no pudo verificar por sí misma un año después el nexo causal entre la tormenta y los daños, confiando plenamente en los informes de Amador y Naranjo; sin embargo, rechazó admitir si los "embarcaron" por haberle suministrado información que los indujo a error.

Pese a ello, el presidente de la comisión afirmó durante el interrogatorio dirigido por el diputado frenteamplista, Antonio Ortega Gutiérrez, que a la fecha seguían sosteniendo que había un nexo de causalidad a la luz del informe remitido por las entidades técnicas.

El decreto ejecutivo firmado a mediados de 2023 por el presidente Rodrigo Chaves y la entonces ministra de la Presidencia, Natalia Díaz Quintana, permitió que la DGAC y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) solicitaran incluir la pista en la infraestructura dañada, lo que llevó a una licitación de emergencia adjudicada a Constructora MECO S.A. por ₡21.889 millones a inicios de 2024.

La adjudicación de esta obra motivó el cese de Amador y Naranjo el 12 de marzo de 2024. Chaves los destituyó, alegando una "responsabilidad política" por no detectar que las especificaciones técnicas del cartel licitatorio presuntamente favorecían a MECO. Amador y Naranjo negaron las acusaciones, afirmando que ninguno de los otros oferentes objetó el cartel licitatorio.

Durante su comparecencia, Picado afirmó que ni el presidente Chaves ni la ministra Díaz conocían los detalles del plan de inversión del proyecto. Añadió que la CNE actuó conforme a la legalidad y basándose en la información técnica proporcionada.

Por su parte, en una audiencia inicial con el ingeniero de la comisión, Henry Villalobos Solís, éste confirmó que desconocían las advertencias sobre la falta de relación entre Bonnie y los daños en la pista, y que solo recibieron el informe firmado por Amador y Naranjo que señalaba que sí había nexo causal.

En el interrogatorio Villalobos Solís afirmó que cuando él realizó una visita en el sitio donde se harían las obras no se detuvo a analizar si efectivamente había un nexo causal entre la tormenta y los daños, pues porque además de no tener fotografías previas para hacer un comparativo, el informe de Amador y Naranjo que señalaba la existencia de relación ya existía y había sido conocido por la Junta Directiva.

El funcionario agregó que la CNE no recibió el informe de funcionarios de Aviación Civil que desacreditaron la existencia de nexo causal entre la tormenta y los daños en la pista del aeropuerto, y que fue hasta en una conferencia de prensa donde se le preguntó al respecto al presidente de la Comisión de Emergencias que se descubrió su existencia, y hasta después, conocieron el contenido del documento.

Villalobos detalló que el plan de inversión para ese proyecto lo hizo Aviación Civil, y que pasó directo a conocimiento de la Dirección Ejecutiva de la CNE. El presidente de la comisión legislativa, Luis Diego Vargas, le requirió al funcionario que les hiciera llegar el informe firmado por Amador y Naranjo que estableció el nexo de causalidad sobre los daños en la pista, señalando que ese era el documento que estaban buscando para esclarecer quiénes fueron los responsables de, aparentemente, haber consignado datos falsos.

El ingeniero de la CNE también reconoció que él es el fiscalizador de las obras en la pista del Aeropuerto Daniel Oduber y que a la fecha hay atrasos por razones climáticas, al tiempo que respecto a la mezcla asfáltica y sus especificaciones la empresa no estaría cumpliendo con los términos contratados.

Breves

Con 34 votos a favor y 4 en contra se aprobó el expediente 23.889 "Benemeritazgo de las Letras Patrias al profesor Uladislao "Lalo" Gámez Solano".

Con 40 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 23.844 "Aprobación de la adhesión a la Convención de las Naciones Unidas sobre los Acuerdos de Transacción Internacionales Resultantes de la Mediación". 

Con 33 votos a favor y 6 en contra se aprobó en primer debate el expediente 23.362 "Aprobación del Convenio Internacional para la Simplificación y Armonización de los Regímenes Aduaneros (Enmienda) denominado Convenio de Kyoto Revisado (CKR)"

— La vicepresidenta del Congreso, Rosalía Brown Young, actuando como presidenta en funciones de la asamblea dada la incapacidad por razones médicas que tiene Rodrigo Arias Sánchez, anunció que someterá a votación este martes la solicitud de referéndum que hizo el Poder Ejecutivo de la Ley Jaguar, pese a las objeciones del PLN y el PLP, quienes consideran necesario estudiar a fondo primero la resolución de la Sala Constitucional que rechazó la admisibilidad de la consulta hecha la semana pasada por 22 congresistas.