Suerte con eso

— Las vueltas de la vida. Solo un día después de que la Caja le hizo “un feo” al Ejecutivo con el temita del hospital de Cartago... el Ejecutivo le intenta hacer un feote de vuelta.

— El día de ayer el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén anunció a las jefaturas de fracción que el Gobierno Chaves Robles intentará zafarse del Acuerdo Marco entre Poder Ejecutivo y la Caja Costarricense de Seguro Social, firmado durante la anterior administración en el marco de la pandemia.

— En el documento aludido, se lee: “[…] Como parte del pago de la deuda total del Estado con la Seguridad Social, el Ministerio de Hacienda transferirá a la CCSS el 10% de los créditos de apoyo presupuestario que se tramiten en adelante y durante el 2020. Para ello, tanto el Poder Ejecutivo como la CCSS exhortarán a los Diputados a respaldar esta disposición […].

Dato D+: Los créditos de apoyo presupuestario son recursos otorgados por entidades multilaterales con el fin de que el Gobierno se endeude en el extranjero en lugar de recurrir a endeudamiento interno para cubrir los gastos del presupuesto nacional.

— En fácil: se acordó entonces que en todo crédito externo de financiamiento para apoyo presupuestario (que son aprobados por la Asamblea) se le asignaría un 10% al pago de deuda del Estado con la CCSS. El actual Gobierno ha querido quitarse eso de encima en varias ocasiones y ahora Nogui dice que esa responsabilidad era de la anterior administración y que la actual no piensa darle continuidad al acuerdo.

— Aludiendo al expediente 23.502 (conocido como “Crédito Verde”) que se discutía ayer en jefaturas de fracción dijo el jerarca:

Cuando nosotros analizamos este crédito, o lo que hemos venido sucediendo en relación con otorgar una parte a "pagarle la deuda a la Caja", tiene una connotación importante. Es una decisión política del gobierno anterior. No tiene absolutamente nada que ver con cómo se asignan esos recursos y nada que ver con un análisis del costo-beneficio de eso”.

— Sobre la continuidad de ese acuerdo, agregó Acosta:

seguimos repitiendo una decisión que tomó un gobierno anterior de usar recursos, y yo creo que desde el punto de vista práctico tenemos que tomar una decisión con respecto a si deberíamos estar haciendo esto y además de cuál es el costo para el gobierno de una decisión que no le competía”.

— Ojo. Contexto importante. Nogui está aludiendo a un expediente que ya ha estado inmerso en la polémica precisamente por el famoso acuerdo. Hacienda lo envió originalmente a la Asamblea sin la cláusula del famoso 10%. En Comisión de Asuntos Económicos se discutió el tema y se negoció con el oficialismo que el 10% pasara a 30% (sí, eso sucedió). Pero luego el oficialismo rompió su palabra y presentó mociones para llevarlo de vuelta al 0%. A modo de castigo la oposición lo llevó a un 40%.

— Ennnnntonces. Nogui lo que llegó a decir ayer fue dos cosas:

  1. Hay que correr a aprobar ese préstamo porque se está venciendo el plazo.
  2. Consideran absolutamente inviable ese 40% y a lo sumo están dispuestos a aceptar el 10% dejando claro que nosotros no vamos a mandar ningún crédito de apoyo presupuestario hacia futuro que tenga ese convenio”.

— En otras palabras: por la precisa, esta vez, bancamos el 10%, pero en adelante, dejen de hacer feo que ese fue un acuerdo de otro Gobierno y nosotros no tenemos nada que ver. Dos detalles con respecto a esto. El primero, lo irónico que resulta recordar que Nogui también formaba parte de esa administración (si bien ya había salido para cuando se firmó el acuerdo). El segundo, lo absurdo que resulta recordar que en Costa Rica no podemos tener políticas de Estado porque todo se termina reduciendo a los caprichos de quien ostente el poder en cada turno...

— Luego que por qué no tenemos tren, que por qué no tenemos reforma educativa que por qué no tenemos esto ni lo otro. Diay. A las pruebas me remito.

— Esta movidita de Nogui de tratar de dar a entender que el acuerdo solo le aplicaba al Gobierno anterior no solo falta a la verdad, deja claro que al Gobierno no le incomoda mucho que la deuda que el Estado sostiene con la Caja lejos de bajar continúe creciendo, pues solo en el último año aumentó casi un 21% alcanzando ya los 3.7 billones de colones.

— Sí, billones. Es que de verdad... sabiendo como sabemos el mar de necesidad en el que nada nuestro seguro social datos así lo que hacen claramente es invocar el espíritu de Villalta con la sangre hirviendo, golpeando el asiento y gritando desenfrenadamente... ¡¡¡¡Páguenle a la Caja!!!

Bonus track: Defensoría llama a modernizar regulación en el uso de las frecuencias de radio y televisión.

Hidden track: Suspenden a director de la Oficina de Planificación de la Educación Superior y del Centro Nacional de Alta Tecnología.

Remix: Congresistas rechazan idea de magistradas de eliminar transmisión de sesiones de Corte Plena.

Asamblea Legislativa

PLP propone eliminar transferencias del ROP al Banco Popular

La bancada del Partido Liberal Progresista presentó este jueves un nuevo proyecto de ley a la corriente legislativa que pretende eliminar las transferencias que el Banco Popular y de Desarrollo Comunal recibe de los recursos destinados al Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP) de los trabajadores. La medida implicaría eliminar el 0,25% del aporte patronal que el banco usa para capitalizarse desde hace más de 50 años, mientras que el 1% de los trabajadores se destinaría directamente a su operadora de pensiones seleccionada. Mientras tanto, Rodrigo Arias ya anunció la integración del primer bloque de comisiones permanentes especiales.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

La Haya desestima solicitud mexicana contra Ecuador tras asalto a su embajada

La Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya, Países Bajos, desestimó este jueves de manera unánime la solicitud del Gobierno de México de imponer medidas provisionales inmediatas a Ecuador, tras el asalto a la embajada mexicana en Quito del pasado mes de abril. Además, el gobierno ruso advirtió ayer que "responderá" si Occidente y Estados Unidos utilizan los fondos que este país le ha congelado a Moscú, tras el inicio de la guerra en Ucrania. Finalmente, Irán terminó ayer las honras fúnebres de su presidente Ebrahim Raisi, quien fue enterrado en el santuario chií más sagrado del país, días después de su muerte en un accidente de helicóptero.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Keylor Navas anuncia su retiro de la selección nacional de Costa Rica

El legendario futbolista costarricense Keylor Navas Gamboa anunció este jueves su retiro definitivo de la selección nacional de Costa Rica. Además, el campeón mundial Sherman Güity Güity fue confirmado como competidor en la quinta fecha de la Liga Diamante, mientras Santa Teresa se alista para recibir el Circuito Nacional de Surf 2024 este fin de semana.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Italia: La Embajada de Italia en Costa Rica habilitó la convocatoria de becas a estudiantes costarricenses, para el ciclo lectivo 2024-2025, que deseen cursar programas de estudio, formación e investigación en instituciones universitarias estatales italianas. En esta nota les contamos todos los detalles.

Becas: La Fundación Caricaco y la empresa social Forward otorgarán 30 becas para un curso de desarrollo de software en la comunidad de Nosara, y cuya duración será de seis meses. La iniciativa tiene como objetivo facilitar el acceso a empleos para jóvenes de esta región que cumplan con los requisitos que les comentaremos más adelante en esta nota.

Congreso: La Asociación CUCI y Crohn Costa Rica desarrollará la duodécima edición de su congreso que reúne a expertos, pacientes de estas enfermedades y sus familiares en un intercambio de experiencias y conocimientos. La actividad será este 25 de mayo a partir de las 8 am en el Auditorio de Farmacia de la UCR, detalles aquí.

 RadioLes invitamos a escuchar el próximo episodio del programa de La Telaraña que estará dedicado a la sexualidad en la tercera edad. Para ello contarán con la presencia de la sexóloga Lourdes Rivera y de la bailarina y actriz Sol Carballo. El programa se transmitirá el lunes a las 7 de la mañana, por Amplify Radio. Más info en Spotify.

Cine: El Documental “Plásticósfera: No hay planeta B” se presentará durante la primera semana de junio en el Cine Magaly. La producción fue realizada y dirigida por el guatemalteco Sergio Izquierdo y las funciones abiertas al público se realizarán el 6 y 7 de junio. Acá los detalles.