Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

  1. La Haya desestima solicitud mexicana de imponer medidas contra Ecuador tras el asalto a la embajada.
  2. Rusia amenaza con represalias si Estados Unidos hace uso de los recursos que le ha congelado a Moscú por la guerra en Ucrania.
  3. Irán finaliza los actos fúnebres de Ebrahim Raisi e inicia el camino para la designación de su futuro presidente.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es viernes 24 de mayo y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

La Haya desestima solicitud mexicana de imponer medidas contra Ecuador tras el asalto a la embajada

— La Corte Internacional de Justicia (CIJ) con sede en La Haya, Países Bajos, desestimó este jueves de manera unánime la solicitud del Gobierno de México de imponer medidas provisionales inmediatas a Ecuador, tras el asalto a la embajada mexicana en Quito el pasado 5 de abril.

— Durante ese incidente, fuerzas ecuatorianas ingresaron a la sede diplomática para arrestar al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien había solicitado asilo político; por ello, México acusó a Ecuador de violar el derecho internacional y pidió garantías de protección para sus instalaciones diplomáticas, así como la suspensión del país sudamericano de la ONU hasta que ofreciera disculpas públicas y reparaciones.

— Sin embargo, el tribunal determinó que "no existe urgencia" para emitir tales órdenes ya que, consideran, no hay un riesgo inminente de daños irreparables a los derechos reclamados por México.

— Según indicó el presidente de la Corte, Nawaf Salam, Ecuador ha prometido en una carta y en audiencias públicas que brindará la protección requerida, lo cual la CIJ considera vinculante y que eso crea obligaciones legales para Ecuador, por lo que no tomó recibo de la solicitud cautelar mexicana:

Actualmente no hay urgencia, en el sentido de que no existe un riesgo real e inminente de perjuicio irreparable a los derechos reclamados".

Salam, sin embargo, sí subrayó la importancia de la inviolabilidad de los enviados diplomáticos y las embajadas, conforme a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y pidió a Ecuador respetar esas garantías en el futuro:

Estas garantías son especialmente importantes durante el período necesario para que México desaloje las instalaciones de su Embajada en Quito, así como las residencias privadas de sus agentes diplomáticos. La Corte considera que las garantías dadas por el Agente de Ecuador en nombre de su Gobierno, que se dieron públicamente ante la Corte y se formularon de manera incondicional, son vinculantes y crean obligaciones legales para el demandado”.

— México acusó a Ecuador el pasado 11 de abril y la decisión final de la CIJ sobre el caso completo podría tardar años en resolverse.

En resumenLa Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya, Países Bajos, desestimó este jueves de manera unánime la solicitud del Gobierno de México de imponer medidas provisionales inmediatas a Ecuador, tras el asalto a la embajada mexicana en Quito del pasado mes de abril.

Rusia amenaza con represalias si Estados Unidos hace uso de los recursos que le ha congelado a Moscú por la guerra en Ucrania

— El Gobierno ruso advirtió ayer que "responderá" si Occidente y Estados Unidos utilizan los fondos que este país le ha congelado a Moscú, tras el inicio de la guerra en Ucrania.

— Según un decreto firmado por Vladimir Putin y que fue dado a conocer este 23 de mayo, el Kremlin buscaría identificar y confiscar propiedades estadounidenses en Rusia como compensación por cualquier pérdida que sufra si Washington emplea esos fondos.

— El decreto permite a entidades rusas solicitar a los tribunales locales que determinen si alguna de sus propiedades ha sido confiscada "injustamente" y así solicitar una compensación. La compensación se transferiría en forma de activos o propiedades estadounidenses en Rusia, según una lista elaborada por la comisión gubernamental sobre ventas de activos extranjeros.

— La orden también menciona valores, participaciones en empresas rusas, bienes raíces y derechos de propiedad como posibles activos estadounidenses que estarían sujetos a incautación.

Rusia considera ilegal que Washington haya aprobado legislación para confiscar activos rusos en bancos estadounidenses y transferirlos a Ucrania y el expresidente ruso, Dmitry Medvedev, ya ha admitido que Moscú tiene una cantidad muy pequeña de propiedad estatal en Estados Unidos, por lo que cualquier acción en este sentido afectaría principalmente a activos de particulares.

— La advertencia del Kremlin llega en un momento en que los ministros de Finanzas del G7 discuten sobre el posible uso de los fondos rusos, pues estos han estado debatiendo sobre cómo aprovechar los fondos congelados, que ascenderían s los 300.000 millones de dólares.

En resumenEl Gobierno ruso advirtió ayer que "responderá" si Occidente y Estados Unidos utilizan los fondos que este país le ha congelado a Moscú, tras el inicio de la guerra en Ucrania.

Irán finaliza los actos fúnebres de Ebrahim Raisi e inicia el camino para la designación de su futuro presidente

Irán finalizó, ayer, las honras fúnebres de su presidente Ebrahim Raisi, quien fue enterrado en el santuario chií más sagrado del país, días después de su muerte en un accidente de helicóptero.

— Raisi, que murió junto a su ministro de Asuntos Exteriores del país y otras seis personas, fue enterrado en el Santuario del Imam Reza en Mashhad, donde también yace el octavo imán del Islam chiíta y en un sitio que millones de peregrinos visitan cada año.

— El presidente es el primer político importante del país enterrado en este santuario, lo que representa un gran honor para el clérigo.

— Un hadiz o dicho atribuido al profeta Mahoma afirma que cualquiera que tenga dolor o pecado se sentirá aliviado al visitar el lugar del entierro pero, según señalan analistas internaciones, la masiva procesión de ayer ofreció, ciertamente, poco alivio para Irán y sus numerosos desafíos actuales.

— El deceso presidencial se suma a los problemas de un país ya acosado por sanciones internacionales, disturbios internos y tensiones en el extranjero. Además, se ha difundido muy poca información sobre la causa del accidente en helicóptero y se está a la espera de que las fuerzas de seguridad del país investiguen las causas en los próximos días.

— Ahora, las elecciones presidenciales en Irán están previstas para el próximo 28 de junio, aunque de momento no hay un favorito claro para el puesto entre la élite política iraní, y especialmente nadie que sea un clérigo chiíta, como Raisi.

— La presidencia la está ocupando ahora el hasta entonces vicepresidente Mohammad Mokhber, quien ya asistió a una reunión entre la cabeza clerigal iraní, Alí Jamenei y el líder de Hamas, Ismail Haniyeh, sucedida el pasado miércoles.

— Según una nota de CNN, analistas internacionales señalan que Mojtaba Jamanei, hijo del actual líder supremo, podría ser un posible candidato para suceder a Raisi; aunque permitir que Mojtaba asuma este papel podría suscitar teorías sobre la naturaleza de la muerte del presidente.

— Esta muerte, además, crea un vacío de poder que sus rivales podrían intentar llenar pero, y a pesar de esto, se espera que los actores políticos cercanos al régimen tomen medidas para mantener la estabilidad.

En resumenIrán finalizó ayer las honras fúnebres de su presidente Ebrahim Raisi, quien fue enterrado en el santuario chií más sagrado del país, días después de su muerte en un accidente de helicóptero.

Radar

Ucrania: Más de 70 jefes de Estado y de gobierno han confirmado su presencia en la Conferencia para la Paz en Ucrania, que se celebrará el 15 y 16 de junio. Entre ellos se encuentran la mayoría de mandatarios latinoamericanos, con la excepción de Brasil, según informó EFE ayer.

FranciaEmmanuel Macron prometió ayer que no "forzará la cuestión" de la reforma electoral en Nueva Caledonia, en un intento de alcanzar la paz en el archipiélago y al término de una visita exprés al archipiélago en la que el jefe del Estado se reunió por separado con representantes lelaes e independentistas.

Haití: Un inusual tornado en Haití hirió a más de 50 personas y destruyó más de 200 viviendas, según reportes de Naciones Unidas. El tornado golpeó a la comunidad de Bassin-Bleu el martes, dejando a más de 300 familias damnificadas.

Botonetas

#PalestinaAyer los gobiernos de España, Irlanda y Noruega anunciaron que se sumarán a la lista de países que reconocen al Estado palestino. Ingresen a esta nota de la BBC que les dejamos por acá para que revisen cuáles son los países que reconocen a Palestina como estado independiente.

#Dinosaurio: Un equipo de paleontólogos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina descubrió fósiles de una especie de dinosaurio carnívoro en rocas de la formación geológica La Colina, en el norte de Chubut, en la Patagonia central. Lean acá todos los detalles.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!