Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

  1. España, Irlanda y Noruega anuncian que reconocerán el rango estatal de Palestina.
  2. Reino Unido convoca a elecciones anticipadas: británicos irán a las urnas el próximo 4 de julio.
  3. Macron viaja a Nueva Caledonia en medio de los disturbios de las últimas semanas en la colonia francesa.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es jueves 23 de mayo y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

España, Irlanda y Noruega anuncian que reconocerán el rango estatal de Palestina

Ayer los gobiernos de España, de Irlanda y de Noruega anunciaron en conjunto que reconocerán a Palestina como Estado en los próximos días.

Los anuncios empezaron en Madrid, luego de que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, confirmase que su Consejo de Ministros aprobará el reconocimiento el próximo 28 de mayo. Simultáneamente, el primer ministro irlandés, Simon Harris, señaló que su país también lo hará ese día, en conjunto con el gobierno de Noruega, según informó su primer ministro, Jonas Gahr Støre.

"Hoy, Irlanda, Noruega y España anunciamos que reconocemos al Estado palestino", declaró Harris, quien calificó el evento como "un día histórico e importante para Irlanda y Palestina".

— La acción conjunta busca promover una "paz permanente" entre israelíes y palestinos, aunque el anuncio sentó muy mal en Israel, que ya retiró a sus embajadores en los tres países, acusando a los europeos de recompensar a Hamás.

— Según señaló la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu en un comunicado:

La intención de varios países de Europa de reconocer un Estado palestino es una recompensa al terrorismo. Este será un Estado terrorista, que intentará perpetrar el ataque del 7 de octubre una y otra vez, y no estaremos de acuerdo con eso, a este mal no se le debe dar un Estado. Una recompensa por el terrorismo no traerá la paz y tampoco nos impedirá ganarle a Hamas".

— Por su parte, Estados Unidos rechazó el reconocimiento de los tres países pues, según indicó un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional a CNN, ellos abogan por seguir buscando la paz "a través de negociaciones diplomáticas entre los dos partes".

— Oslo, Dublín y Madrid se unen a las casi 140 naciones, más de dos tercios de los miembros de Naciones Unidas, que han reconocido ya al Estado palestino y si bien analistas internacionales concuerdan en que es poco probable que los anuncios del miércoles tengan algún impacto sobre el terreno, lo cierto es que sí se aumenta el aislamiento de Israel tras más de siete meses del inicio de la guerra contra Hamás en Gaza.

— Los reconocimientos se producen, además, luego de que el fiscal de la Corte Penal Internacional solicitase órdenes de detención contra Netanyahu y su ministro de Defensa, mientras la Corte Internacional de Justicia estudia acusaciones de genocidio que Israel ha negado de forma categórica.

En resumenAyer los gobiernos de España, de Irlanda y de Noruega anunciaron en conjunto que reconocerán a Palestina como Estado en los próximos días; si bien analistas internacionales concuerdan en que es poco probable que esto tenga algún impacto sobre el terreno, lo cierto es que sí aumenta el aislamiento de Israel tras más de siete meses de guerra.

Reino Unido convoca a elecciones anticipadas: británicos irán a las urnas el próximo 4 de julio

— El primer ministro británico, Rishi Sunak, anunció ayer el adelanto de las elecciones generales en el Reino Unido para el próximo 4 de julio.

— La decisión, que había sido filtrada por la prensa horas antes, fue confirmada por Sunak frente al número 10 de Downing Street, en una conferencia de ocho minutos en la que aseguró que el Reino Unido ha enfrentado su momento más desafiante desde la Segunda Guerra Mundial y que su Gobierno se ha centrado en restablecer la estabilidad económica del país tras la pandemia:

Esta mañana he hablado con su majestad el rey para solicitar la disolución del Parlamento. El rey ha accedido a esta petición y celebraremos elecciones generales el 4 de julio. Cuando asumí el cargo, prometí estabilidad económica, y gracias al esfuerzo colectivo hemos alcanzado dos logros significativos: nuestra economía está creciendo más rápido de lo previsto y la inflación ha vuelto a niveles normales. Esto demuestra que nuestras prioridades están dando resultados".

— En la declaración, que también se convirtió en su primer acto de campaña, Sunak aseguró que el Reino Unido deberá elegir entre sus 'tories' y los laboristas de Keir Starmer, lo que, a su juicio, "sería como volver a la casilla de salida":

Starmer ha demostrado repetidamente que optará por el camino más fácil. En las próximas semanas, lucharé por cada voto, ganaré su confianza y demostraré que solo un gobierno conservador liderado por mí puede garantizar la estabilidad económica que tanto nos ha costado conseguir".

—  El anuncio sorprendió a analistas y expertos, dado que las encuestas muestran una ventaja de aproximadamente 20 puntos para los laboristas sobre los conservadores, lo que podría permitirles alcanzar la mayoría absoluta.

— Tras conocer la fecha de las elecciones, Starmer afirmó que el país tiene la oportunidad "de cambiar para mejor" con un nuevo gobierno de centroizquierda y pidió el voto por "un Partido Laborista renovado" que promete estabilidad y un nuevo enfoque político y económico a favor de la gente, en contraposición al "caos" de los últimos gobiernos conservadores.

— Sunak fue elegido por su sucesora Liz Truss en octubre de 2022, sin someterse a elecciones populares.

En resumen: El primer ministro británico, Rishi Sunak, anunció ayer y de manera sorpresiva, el adelanto de las elecciones generales en el Reino Unido para el próximo 4 de julio.

Macron viaja a Nueva Caledonia en medio de los disturbios de las últimas semanas en la colonia francesa

— Emmanuel Macron viajó ayer a Nueva Caledonia, un territorio francés que incluye docenas de islas en el Pacífico Sur y que está ubicado a unos 16.000 kilómetros de distancia de Francia metropolitana, con el objetivo de encontrar una solución política a los violentos disturbios que han sacudido el archipiélago en las últimas semanas.

— Los disturbios ya contabilizan seis personas fallecidas, entre las que se incluyen dos miembros de la policía, así como más de 150 empresas habían saqueadas e incendiadas, en un país que tuvo que imponer toque de queda desde la semana pasada.

— El conflicto no es nuevo y se remonta a que en la zona, y durante décadas, ha habido tensiones entre los indígenas canacos, que buscan la independencia de este territorio de 270.000 personas, y los descendientes de colonos y otros residentes que desean mantener la relación con Francia.

— Este es el detonante de los disturbios que empezaron en la región el pasado el 13 de mayo, en coincidencia con un debate en la legislatura francesa en París sobre cambios en las listas de votantes de Nueva Caledonia. Los opositores al proyecto temen que estas modificaciones favorezcan a los políticos pro-Francia y excluyan aún más a los canacos, que han sufrido históricas políticas de segregación y discriminación.

Macron tiene previsto aterrizar el jueves por la mañana en las islas para una visita que se centrará en restaurar el orden, facilitar el diálogo entre los líderes locales y abordar la tarea de reconstrucción tras los daños causados por la violencia, estimados en cientos de millones de euros.

— El francés ha estado involucrado activamente en el panorama político de las islas durante mucho tiempo, facilitando el diálogo entre facciones independentistas y pro-Francia. Sus esfuerzos culminaron en un referéndum en 2018 en el que los neocaledonios votaron por seguir siendo parte de Francia por un estrecho margen.

— Según el Alto Comisionado de Francia en la región, a corte del miércoles se habían desplegado 1.050 refuerzos de la gendarmería, la policía y la seguridad civil, se han colocado más de 90 controles de carreteras, se ha detenido a más de 280 personas y se registran 84 heridos entre agentes de policía y gendarmes.

— A su vez, ya varios países cercanos han empezado a coordinar vuelos de evacuación y el tercero de ellos llegó el miércoles a Brisbane, Australia, trayendo a 103 australianos y habitantes de las islas, según indicó la ministra de Asuntos Exteriores australiana, Penny Wong, en las redes sociales.

— Mientras tanto, el aeropuerto permanece cerrado a los vuelos comerciales y el ejército se mantiene desplegado para proteger los edificios públicos.

En resumenEmmanuel Macron viajó ayer a Nueva Caledonia, un territorio dominado por Francia que incluye docenas de islas en el Pacífico Sur, con el objetivo de encontrar una solución política a los violentos disturbios que han sacudido el archipiélago en las últimas semanas.

Radar

IránTeherán fue la sede, este miércoles, de un masivo funeral por el fallecido presidente Ebrahim Raisi, quien murió en un accidente de helicóptero el pasado domingo, y que contó con la asistencia internacional de mandatarios y cancilleres, en una muestra de apoyo a la República Islámica.

Alemania: El cabeza de lista para las elecciones europeas del partido alemán de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD), Maximilian Krah, anunció este miércoles que deja la dirección del grupo y que se abstendrá de participar más en la campaña, luego de afirmar que "no todos eran criminales" en la SS nazi.

Estados UnidosVarias personas murieron y al menos una docena resultaron heridas luego de que un potente tornado arrasara una pequeña localidad de Iowa, esta semana, en medio de la ola de estos eventos atmosféricos que sigue afectando al medio oeste de Estados Unidos.

Botonetas

#CoreasUna canción de propaganda norcoreana que ensalza a Kim Jong Un como "un gran líder y un padre amigable" y que se ha hecho viral en TikTok en las últimas semanas, llevó a Corea del Sur a prohibir la melodía debido a que esta representa, según Seúl, una posible "guerra psicológica".

#ClimaEn estos días, el estado mexicano de Tabasco anda superando los 40 grados, temperaturas que no solo han afectado a la población, sino también a la fauna local, pues ya se han reportado muertes de aves silvestres y ahora se registra la pérdida de 10 monos aulladores, lo que hace que la situación siga agravándose.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!