La loca de Gandoca (bis)

— Algo huele mal en Manzanillo y no es solo el plan regulador del cantón de Talamanca.

— Los permisos que avalaron una mediática tala de árboles están plagados de cuestionamientos a punto tal que la muni terminó allanada por la Fiscalía Adjunta Agrario Ambiental.

— La fiscalía sospecha (entre otras cosas) de un posible “canje” entre la propiedad privada en la que se realizó la tala y la muni, que habría facilitado los permisos a cambio de la donación de unos caminitos.

— El alcalde Rugeli Morales Rodríguez negó todo a La Nación indicando:

rechazo rotundamente que nosotros hayamos aceptado camino alguno en esa área. Una cosa es la intención, pero no es la realidad”.

Ah bueno, ¡dale!

— La propiedad en cuestión está a nombre de la empresa Playa Manzanillo S. A., representada por el empresario Allan Pacheco Dent, quien (nota al margen) fue nombrado el año pasado como representante del sector privado en la Comisión Fílmica Nacional.

— El rollo con ese terreno es que se está discutiendo desde hace rato la posibilidad de que esté invadiendo espacio restringido de la zona marítimo terrestre, que, de acuerdo a la Sala Constitucional, forma parte del Refugio Nacional Gandoca-Manzanillo.

— En sencillo: que hay tremendo pleito en torno a esa tierra por lo que otorgar permisos de tala en esas circunstancias resultaba altamente delicado, por no decir sospechoso. Todo esto sucede, además, mientras 188 hectáreas de Gandoca-Manzanillo siguen sin ser reincorporadas al refugio. La cosa pues, arde.

— Se puede entender entonces que distintas organizaciones no gubernamentales ambientalistas y de la zona pegaran el grito al cielo y emitieran un grueso comunicado conjunto. Hay que decirlo, si hay un cantón en la que la ciudadanía se mueve y mucho, es en el de Talamanca.

— Ojo, recordemos que todo este asunto calentó desde la semana pasada cuando el presidente Chaves dijo aquello de que no iban a permitir hoteles 5 estrellas en la zona pero tampoco dejársela “a los monitos”. Como sea, la posición del Ejecutivo en el tema ha sido respaldar la del Minae, que sostiene que el permiso de tala está en regla y todo se hizo a derecho. 

— El jerarca de Ambiente, Franz Tattenbach Capra, ha respaldado esa tesis pero attenti, porque también solicitó una investigación “profunda” para confirmar que en efecto no hay metidas de pata.

— En concreto, dijo el ministro:

Para mi tranquilidad y la de todos los costarricenses, ya he ordenado una investigación profunda de este caso, con el objetivo de estar seguros de que tanto los particulares que solicitaron el permiso ante la administración forestal del Estado, como los funcionarios que otorgaron los permisos correspondientes, hayan actuado en perfecto acorde con nuestras leyes”.

Advertencia: Los resultados de la investigación estarán probablemente listos “en los tiempos de Dios”.

— Miiiientras tanto, el diputado Ariel Robles Barrantes le sembró tremendo escobazo a la piñata aduciendo que el señor Pacheco Dent consiguió los permiso de forma irregular, utilizando sus palancas en el Ejecutivo y por supuesto, recordando la disputa que existe en torno a las tierras en cuestión.

— En declaraciones a CR Hoy el empresario se defendió y adujo que todo fue a derecho y que lo están agarrando de pato:

Yo no vivo a la par del presidente. Esto es político, yo apoyo a este Gobierno porque todo el mundo votó por este Gobierno”. 

— Bueeeeno hombre, así como que “tooooodo el mundo” tampoco. Democráticamente electo y sobrado ganador, pero con el 29% del padrón electoral, no hace falta caer en la hipérbole. Él mismo ha aceptado que ganó más por el rechazo a Figueres que por otra cosa, lo que es claramente cierto.

— En fin, el señor Pacheco Dent fue más allá y agregó:

Yo no soy político, no tengo vínculos, soy un empresario que tengo tierra en Puerto Viejo desde hace 45 años, antes del Refugio, lo que pasa es que ellos son del Frente Amplio y quieren agarrar todas las tierras de la costa y meterlas en un refugio”.

— Todo bien con tener tierra en Puerto Viejo, ¡qué lugar maravilloso! Antes era mucho más barato y la gente “acomodada” de Turri tenía sus cabinitas, así que me gané numerosas invitaciones. Pasé veranos e inviernos comiendo Trits y leyendo Diario Extra en una pulpe maravillosa cuyo nombre hoy, de forma ingrata, olvido.

— Perdón, breve lapsus. A ver, hay una imprecisión en lo dicho por el señor Pacheco. No es el Frente Amplio el que “quiere agarrar todas las tierras de la costa y meterlas en un refugio”. Fue la Sala Constitucional la que ordenó el reintegro de esos terrenos desde el 2019. Pero Sala canalla, supongo.

— También dijo don Allan que fueron solo “20 palos”, si bien hay que acotar que el permiso era para talar 122. No me consta la cifra real y definitiva pues no se ha hecho pública pero cito aquí a Emma Tristán, quien ayer le puso contexto adicional al asunto:

Habrá que esperar a que concluyan las investigaciones para sentar responsabilidades; sin embargo, el daño a árboles centenarios y a la biodiversidad de la zona, es irreparable. No olvidemos que el Caribe Sur alberga una tercera parte de las especies conocidas de mamíferos del país, muchos de ellos amenazados de extinción por las actividades humanas”.

— Ah... sentar responsabilidades. ¿En este país? ¿Y en materia ambiental? ¿En el que mencionar el Acuerdo de Escazú es como invocar al diablo? Ta complicado. Pero hey: que no nos gane el desamparo. Si fueron 20 palos pero sirvieron para activar el temita de las 188 hectáreas con el que nos hemos hechos los locos por 5 largos años pues... permítanme ver el vaso medio lleno, por una vez en la vida, toca.

Bonus track: Revelación de números de teléfono de congresistas pone en riesgo canal de YouTube de la Asamblea Legislativa.

Hidden track: Gobierno aumenta a 2500 personas el aforo diario del Parque Manuel Antonio.

Remix: Durante el mes de mayo el tipo de cambio ha subido 15,84 colones.

Asamblea Legislativa

Integrada comisión especial que analizará reforma constitucional para extraditar nacionales

El plenario de la Asamblea Legislativa designó este miércoles a las siete diputaciones que integrarán la comisión especial que estudiará la propuesta de reforma constitucional presentada por el oficialismo para permitir la extradición de ciudadanos costarricenses por casos de tráfico internacional de drogas o terrorismo. Mientras tanto, el diputado Geison Valverde del PLN, quien reveló el martes el número telefónico de la diputada Pilar Cisneros, acusó al gobierno de mandar "una tropa de su séquito de troles" para atacarlo; minutos después, la diputada oficialista Ada Acuña reveló el número telefónico de Valverde.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Israel toma el control de la frontera entre Egipto y Gaza

Ayer las fuerzas armadas de Israel anunciaron que han tomado el control del Corredor de Filadelfia, un área estratégica a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto y cuya intervención podría elevar las tensiones de ese país con El Cairo; mientras tanto, Estados Unidos exigió a Netanyahu "un plan para el día después" en Gaza. Por su parte, Daniel Ortega acusó a su hermano menor y exjefe del Ejército Popular Sandinista, Humberto Ortega, de ser un traidor a la patria, luego de que el segundo asegurase que, tras la muerte del dictador, Nicaragua deberá ir a elecciones. Finalmente, algunas áreas del norte de la India han experimentado, en las últimas horas, temperaturas que superan los 50 grados, por lo que el Departamento Meteorológico del país tuvo que emitir una alerta por el tema.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Brisa Hennessy sube al puesto #1 del ranking mundial de surf

La surfista costarricense Brisa Hennessy Kobara se proclamó subcampeona del SHISEIDO Tahiti Pro, torneo que fungió como sexta parada del Tour Mundial 2024. Este resultado le permitió ascender al puesto #1 del ranking mundial. Además, el atleta costarricense de jiu-jitsu brasileño, Sebastián Rodríguez Williams, clasificó a las finales de la Liga de Campeones AIGA que se celebrarán en Kazajistán.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

SangreWalmart y el Banco Nacional de Sangre hacen un llamado a los clientes que viven en las zonas de Guadalupe y San Sebastián, para que participen en las dos jornadas de donación de sangre que se realizarán en el mes de junio, en los Walmart de esas comunidades. Las jornadas se realizarán el 4 y 14 de junio y en esta nota les contamos el detalle.

Seminario: Costa Rica Integra invita al seminarioDía Mundial del Denunciantes y Ley N° 10.437  gratuito para todo público. 120 espacios presenciales, inscripciones en este enlace. También se transmitirá por YouTube.

Bicicleta: Durante este fin de semana, el Paseo de las Flores realizará actividades gratuitas en conmemoración del “Día Mundial de la Bicicleta”. El evento tendrá shows de BMX, exposición de bicis antiguas, charlas de movilidad y seguridad ciclística, entretenimiento infantil y más. Lean acá toda la info.

Foto: La exposición fotográfica Pri pri, de Filipe Branquinho, estará disponible para el público en la Biblioteca Nacional desde el 6 de junio y hasta el 28. La exposición es un conjunto de 31 fotografías de la ciudad de Maputo, en Mozambique, la ciudad natal del artista. Lean acá los detalles y agenden una visita.

Danza: La temporada de danza contemporánea de UNA Danza Joven se llevará a cabo en el Teatro de la Danza,  en el edificio CENAC, el próximo fin de semana. Las fechas programadas son el viernes 7 y sábado 8 de junio a las 7 p. m., y el domingo 9 de junio a las 6 p. m. y la entrada es gratuita, lean acá los detalles.

Música: La Compañía Lírica Nacional del Centro Nacional de la Música, en coproducción con el Teatro Nacional de Costa Rica, presentarán “La Flauta Mágica” de Mozart. La obra regresará con cuatro funciones los días 21, 24, 26 y 28 de julio. Acá les contamos todos los detalles.