Congreso ya tiene advertencias previas por mencionar números de cédula de personas que van a las audiencias.

Por segundo día consecutivo miembros de la Asamblea Legislativa mencionaron públicamente números de teléfono personales durante las sesiones de plenario legislativo, poniendo en riesgo al canal en YouTube desde el cual el congreso transmite el quehacer parlamentario.

El primero en hacerlo fue el diputado liberacionista Geison Valverde Méndez en la sesión del martes, pidiendo a las cerca de 400 personas que han perdido su trabajo de las plantaciones de banano en Limón atribuidas a la apreciación del colón frente al dólar, que se contactaran con la jefa del oficialismo, Pilar Cisneros Gallo, para que ella les consiguiera trabajo.

Este miércoles Valverde volvió a hacer uso de la palabra en el plenario para referirse a sus actos del martes y afirmar que desde entonces había estado recibiendo "millones" de mensajes insultándole y amenazándole de muerte a su teléfono y en redes sociales, atribuyendo al gobierno de Rodrigo Chaves Robles el haberle enviado "una tropa de su séquito de troles".

En su intervención Valverde presentó dos pantallazos con los mensajes que ha recibido y uno de ellos era una captura de WhatsApp donde se mostraba otro número telefónico de alguien que aseguraba que filtrarían la dirección de residencia de los familiares del legislador.

En respuesta al discurso del liberacionista la diputada oficialista Paola Nájera Abarca intervino para indicarle al legislador que se hiciera responsable de sus actos y empleó la frase "siembra vientos, cosecha tempestades".

Don Geison: Comportémonos como adultos, y el primer paso es hacernos responsables de nuestras acciones. Si usted siembra vientos, cosecha tempestades. No nos agradezca resultados de sus propias acciones, este no es el espacio para tener actitudes infantiles como la que usted tuvo ayer".

Nájera acusó al legislador de haber concluido entre risas el discurso del día previo en el que reveló el número de Pilar Cisneros. Dichas risas se hicieron acompañar de otra legisladora, a quien Pilar Cisneros Gallo identificó en una entrevista en el canal Trivisión como su "enemiga declarada", Dinorah Barquero Barquero.


A la intervención de Nájera le siguió la también oficialista Ada Acuña Castro, quien dijo que el número que Valverde reveló era el teléfono personal de Cisneros y no uno dado por la Asamblea Legislativa, pues ella no hace uso de ese beneficio. Asimismo, la diputada procedió a revelar el número telefónico de Valverde y el de ella misma bajo el alegato de el país les pedía ser serios en el trabajo que estaban haciendo.

Dado que las intervenciones se hicieron bajo la modalidad de "por el orden", pese a que no estaban referidas a los procedimientos de la sesión, el presidente legislativo Rodrigo Arias Sánchez recordó que el uso de la palabra "por el orden" no era la forma de entrar a hablar temas de fondo, y pidió que si ese era el deseo, se acordara hacer un debate reglado.

Sin embargo, el jefe de la bancada de Liberación Nacional, Oscar Izquierdo Sandí, intervino acusando al oficialismo de "normalizar irresponsablemente ataques de muerte" a diputados y recordó que fue el presidente de la República quien "filtró" los correos electrónicos de los diputados para que la población les presionara a aprobar el crédito para obras de infraestructura en riesgo inminente. Dichos correos son los oficiales dados por la Asamblea a los legisladores y son de conocimiento público.

Tras esa intervención Rodrigo Arias suspendió la sesión para llamar a las jefaturas de fracción a una reunión y determinar si querían continuar la discusión de ese tema con un debate reglado, sin embargo, la Asamblea desistió y reanudó el curso normal del día.

La revelación de números telefónicos expone al canal de YouTube de la Asamblea Legislativa de ser sancionado e incluso cerrado por esa plataforma, por violar sus políticas respecto al doxing o revelación de información personal.

Ya en el pasado el congreso ha recibido advertencias porque en las transmisiones de las sesiones de comisión a veces se mencionaba el número de cédula de las personas llamadas a audiencia, pues aunque ese dato es público en Costa Rica, no lo es en la mayoría de los países ni para los efectos de las políticas de YouTube.

"No permitimos el contenido que se dirige a alguien durante un periodo prolongado con insultos u otros agravios por sus rasgos físicos o por su pertenencia a un grupo protegido (por motivos asociados a su edad, discapacidad, etnia, género, orientación sexual o raza). Tampoco permitimos otros comportamientos dañinos, como amenazas o doxxing", dicen las Políticas sobre acoso y ciberacoso de YouTube publicadas en línea.

El doxxing es una práctica de ciberacoso que consiste en recopilar y publicar información personal de una persona o grupo sin su consentimiento. La política de YouTube menciona que está prohibido en su plataforma el contenido donde se comparta, se amenace con compartir o se anime a otros usuarios a compartir información personal identificable que no sea pública, incluida, entre otros datos, direcciones de casa, direcciones de correo, números de teléfono, números de pasaporte, historial clínico o información de cuentas bancarias.

La política menciona como excepción la divulgación de información que esté disponible públicamente, como el número de teléfono de la oficina de un cargo público o de una empresa, sin embargo, los casos registrados en los últimos dos días eran todos números telefónicos personales y no oficiales.

Esa política de YouTube se aplica a vídeos, descripciones de vídeos, comentarios, emisiones en directo y todos los demás productos y funciones que ofrece la plataforma. De hecho, la plataforma asociada al gigante Google incluyó en una lista de ejemplos de contenido no aceptable según sus políticas el "publicar información personal identificable no pública de una persona, como su número de teléfono, su dirección de casa o su dirección de correo, con el objetivo de que otras personas la acosen o molesten".

Si YouTube detecta contenido que infringe esa política, la plataforma elimina el video o contenido y envía un correo electrónico al propietario del canal en el que se cometió la infracción informando de ello. Asimismo, la política indica que si se trata de una primera infracción es probable que se envíe una advertencia y el canal no reciba penalización, aunque también podría obligarse a los administradores del canal infractor a llevar un curso para formarse sobre las políticas de YouTube para que la advertencia sea eliminada al cabo de 90 días.

"Sin embargo, si se infringe la misma política durante ese periodo de 90 días, la advertencia no caducará y tu canal recibirá una falta. Si infringes otra política después de completar la formación, recibirás otra advertencia. Si recibes tres faltas en 90 días, cancelaremos tu canal", dice la política de YouTube.

Además de las advertencias previas por mencionar en las transmisiones en vivo los números de cédula de alguna persona, YouTube advirtió a la Asamblea Legislativa semanas atrás por haber transmitido un foro antivacunas auspiciado por la bancada de Nueva República, obligando a la eliminación del contenido y a que el congreso tuviera que enviar el vídeo por canales privados si alguna persona deseaba ver dicho evento.

La Asamblea Legislativa transmite las sesiones de Plenario y comisiones legislativas desde el 12 de enero de 2017. Desde entonces su canal principal ha publicado más de 11.000 vídeos y tiene más de 38 mil personas suscritas al quehacer legislativo.