El plenario de la Asamblea Legislativa designó este miércoles a las siete diputaciones que integrarán la comisión especial que estudiará la propuesta de reforma constitucional presentada por el oficialismo para permitir la extradición de ciudadanos costarricenses por casos de tráfico internacional de drogas o terrorismo.

Dicha iniciativa, que se tramita bajo el expediente 23.701, pasó de tener criterios mayoritariamente negativos entre los congresistas a ser admitida por la unanimidad de los presentes la semana pasada.

El procedimiento de reforma constitucional dispone que si el plenario admite una propuesta para ser estudiada por el fondo, debe designar una comisión especial que deberá rendir un dictamen en 20 días hábiles. La votación para integrar dicha comisión se hizo de forma pública, resultando electa la nómina propuesta por cada bancada.

Por Liberación Nacional integrarán la comisión los diputados Oscar Izquierdo Sandí (41 votos) y Paulina Ramírez Portuguez (39 votos). Por el oficialismo estará Pilar Cisneros Gallo (39 votos) y por la Unidad Social Cristiana estará Horacio Alvarado Bogantes (42 votos).

Por Nueva República estará el diputado David Segura Gamboa (39 votos), por el Liberal Progresista estará Eliecer Feinzaig Mintz (42 votos) y por el Frente Amplio estará Priscilla Vindas Salazar (40 votos).

La instalación de la comisión, proceso donde se elegirá a su presidencia y secretaría, se realizará en una fecha posterior que no fue anunciada este miércoles.

Diputados revelan números de teléfono y ponen en riesgo canal de YouTube del Congreso

El diputado de Liberación Nacional, Geison Valverde Méndez hizo público el número telefónico personal de la diputada Pilar Cisneros Gallo en la sesión de plenario del martes, pidiéndole a la población de Limón que ha sido despedida por la apreciación del colón frente al dólar que escribiera a la jefa del oficialismo para que esta les consiguiera trabajo.

Ese acto originó que una "tropa de troles" que Valverde atribuyó al gobierno comenzaran a escribirle y llamarle a su teléfono celular, así como dejarle comentarios ofensivos y amenazas de muerte.

En respuesta a ello, el oficialismo en voz de la diputada Paola Nájera Abarca respondió a Valverde con la frase: "siembra vientos, cosecha tempestades" y de seguido, la diputada Ada Acuña Castro reveló el número telefónico de Valverde así como el suyo propio.

La situación escaló al punto en que el jefe de los verdiblancos, Oscar Izquierdo Sandí, acusó al oficialismo de "normalizar las amenazas de muerte" y recordó que "fue el presidente" el que "filtró" los correos electrónicos de los diputados, pese a que estos son públicos.

Luego de que Rodrigo Arias suspendiera la sesión para llamar a las jefaturas de fracción a una reunión y determinar si querían continuar la discusión de ese tema con un debate reglado, la Asamblea desistió y reanudó el curso normal del día.

La revelación de números telefónicos, sin embargo, expone al canal de YouTube de la Asamblea Legislativa de ser sancionado e incluso cerrado por esa plataforma, por violar sus políticas respecto al doxing o revelación de información personal. Ya en el pasado el congreso ha recibido advertencias porque en las transmisiones de las sesiones a veces se menciona el número de cédula de las personas llamadas a audiencia, pues aunque ese dato es público en Costa Rica, no lo es para efectos de YouTube.