El Programa Estado de la Nación (PEN) presentó este jueves el IX Informe de Estado de la Educación.
El Programa Estado de la Nación (PEN) presentó este jueves el IX Informe de Estado de la Educación, el cual advierte que, si en el anterior informe ya se había planteado que el país estaba en la peor crisis educativa de los últimos 40 años, en esta ocasión lejos de mejorar la situación se ha complicado más.
Según indicó la coordinadora del informe, Isabel Román Vega, "la crisis se ha profundizado en los dos últimos años en términos de recursos, de gestión y de resultados del aprendizaje". Román indicó que en términos de recursos se ha dado una reducción de la inversión para educación, con un recorte a los programas de equidad y los salarios del magisterio.
En términos de gestión, Román señaló que ha habido una serie de tomas de decisiones que ha generado mucha incertidumbre en temas como la macroevolución, la informática educativa y la educación técnica. Por último, en la crisis de resultados la coordinadora del informe advirtió que es ahí donde tenemos los problemas más serios, debido a una serie de rezagos y pérdida de aprendizajes que está mostrando la población estudiantil, tanto quienes siguen en el sistema como quienes ya salieron.
Sobre la portada del informe desde el PEN señalaron que la Educación escrita con “S” es un error inaceptable que "ninguna persona en cuarto grado de escuela, o más, debería cometerlo. Pero en nuestro país, este es el pan de cada día. La portada expresa la gravedad de esta situación y es un llamado urgente a la acción", por lo que utilizaron el error en la portada para enviar una llamada de atención a la ciudadanía:
¡A Costa Rica no le sirve una ‘educasion’ con fallas y carencias!… una educación con “S” no hará que el país y su gente sigan progresando. ¿Está usted de acuerdo con lo que está sucediendo? ¿Nos quedamos tranquilos o actuamos ya? ¿Cómo podemos ayudar a cambiar esta situación? ¿Qué podemos hacer desde nuestros hogares y nuestra familia? Corrijamos entre todos y todas el error en esta portada para que tengamos una educación escrita correctamente.
Si bien el informe hace una revisión exhaustiva de distintos aspectos de todo el proceso educativo, desde educación prescolar hasta la universitaria, en la presentación quisieron dejar cuatro mensajes claves que se desprenden de esta IX edición:
- Estudiantes avanzan en el sistema con fuertes carencias en aprendizajes básicos que ponen en riesgo sus trayectorias educativas.
- Respuestas institucionales no alcanzan para salir de la crisis educativa y cerrar brechas estructurales.
- Tendencias recientes en el financiamiento de la educación superior pública amenazan sus labores sustantivas.
- Incumplimiento de acuerdos nacionales genera retrocesos y compromete las aspiraciones nacionales en educación.
Adicionalmente, la presentación señaló una serie de aspectos claves a los cuales se recomienda prestar atención, en primera instancia, en el tema de la inversión para el PEN se debe priorizar el recuperar gradualmente y en plazo definido la ruta para alcanzar el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) para educación; incrementar la eficiencia de programas de equidad e infraestructura educativa; y reestablecer las negociaciones quinquenales del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).
Del lado de los aprendizajes, el informe recomienda priorizar en aumentar la cantidad de escuelas que imparten el currículo completo; realizar pruebas estandarizadas basadas en procesos técnicos y expertos; así como avanzar en la creación de una agencia nacional de evaluación independiente.
Por último, del lado de la formación de docentes se recomienda recupera los niveles salariales de los docentes; aplicar la prueba de idoneidad docente y el Marco Nacional de Cualificaciones para las Carreras de Educación; así como retomar una política de desarrollo profesional.
Desde Delfino.cr hemos preparado una cobertura especial al IX Informe del Estado de la Educación para visibilizar algunos de los aspectos más relevantes ahí presentados. Sobre la educación prescolar, primaria y secundaria, el informe advierte la falta de avances en compromisos claves, como por ejemplo la imposibilidad que ha existido de que más escuelas logren dar el currículo completo, ya que para el 2022 solo 1 de cada 12 escuelas lograba cumplir con este requisito. Además, una encuesta aplicada a docentes de primaria, de primero y cuarto grado, encontró que las personas docentes identifican grandes vacíos en las competencias básicas de sus estudiantes.
Adicionalmente, el informe reconoce que para la educación secundaria durante los últimos dos años se logró alcanzar tasas de escolaridad históricas, lo cual, sin embargo, se dio en un contexto de contenidos reducidos y agravado por los constantes cambios a las pruebas nacionales, las cuales el informe considera presentan vacíos y limitaciones en todos sus componentes.
El informe también advierte acerca de los riesgos que presenta una menor inversión en el sistema educativo y el deterioro en las condiciones para el desarrollo profesional docente plantean un panorama preocupante para la educación en Costa Rica, ya que en ambos campos se observaron caídas importantes en los años recientes.
En cuanto la a educación superior y para-universitaria el informe destaca que si bien la cobertura universitaria de personas de 18 a 24 años crece en este periodo hasta altos históricos, como país seguimos lejos de cerrarla la brecha con los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que más bien ha venido ampliándose.
Adicionalmente, el informe reconoce que la falta de un FEES quinquenal, que desde el 2016 se negocia anualmente, representa “un retroceso para la planificación universitaria de mediano y largo plazo”.
En esta ocasión el informe dedicó varias secciones al tema de género, y se destaca que entre las personas formadoras de docentes se identificó la persistencia de mitos y estereotipos de género, que si bien no permean a la mayoría de estas personas sí hay algunos que se mantienen presentes en un porcentaje significativo de esta población, lo que presenta el riesgo de que los estén trasladando a docentes y estos a sus estudiantes.
Además, en esa línea de temas de género el informe dedica una sección a revisar el estado de la situación de las mujeres en campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), encontrando que si bien ha habido mejoras tanto en acceso a educación superior, como en el ámbito laboral, todavía persisten grandes brechas de género en este campo.