— Como saben, el viernes pasado el director del OIJ, Randall Zúñiga fue denunciado por violación. La noticia trascendió este lunes, justo cuando OPA anunció que ayer martes empezaría a emitir un reportaje titulado “Las 2 caras del OIJ: Una historia de poder, sexo y secretos”.
— Antes de que se emitiera la primera parte de la serie trascendieron en prensa dos nuevas denuncias, por lo que el panorama previo a la emisión del reportaje ya resultaba más que complicado.
— ¿Qué reveló esta primera entrega del reportaje? Central Noticias conversó (por ahora) con cuatro mujeres con las que supuestamente estuvo implicado Zúñiga al mismo tiempo. El director del noticiero incluso dijo que tenían conocimiento “de unas 13 mujeres que sostuvieron una relación con don Randall en el mismo periodo”.
— Las cuatro denunciantes brindaron declaraciones (con su identidad protegida) en las que contaron que Zúñiga les compartía información sobre allanamientos, imágenes de víctimas de homicidios mediáticos y comentarios absolutamente inapropiados sobre los casos.
— Central Noticias compartió algunas capturas de pantalla, fotografías, videos y audios de Zúñiga que, ciertamente, lo dejan comprometido en términos éticos, por decir lo menos. El noticiero aclaró que la información abordada es preliminar y que continuarán revelando más detalles en las siguientes entregas.
— Incluso adelantaron un audio en el que supuestamente refiriéndose al presidente Rodrigo Chaves Zúñiga dice: “le voy a mandar como 30 maes por lo menos para que investiguen todas esas causas que tiene ese cabrón porque ya me tiene de un huevo” y agregó “hp ese, cae mal”.
— Diay... se queda uno sin palabras. Es que de verdad: ¿en qué cabeza cabe?
— Si bien no tenemos cómo saber qué tipo de información presentará OPA hoy miércoles y mañana jueves lo cierto es que si lo planteado en esta primera parte es verídico no hay forma en que uno pueda imaginar a Zúñiga sobreviviendo en su puesto mucho tiempo, mucho menos saliendo bien librado de un proceso administrativo en el Poder Judicial.
— En horas de la noche la candidata presidencial de la Coalición Agenda Ciudadana, Claudia Dobles Camargo, pidió que a Zúñiga se le separa del cargo mientras avanzan las investigaciones. Francamente, visto lo visto, es lo más prudente.
— Vean, el contenido dado a conocer ayer es simplemente desmoralizante. Por lo delicado e incorrecto ni siquiera quiero aludirlo ni explicarlo pero de ser cierto bastaría para que Zúñiga presente la renuncia hoy mismo.
— En medio de todas las crisis que ha atravesado el Poder Judicial a lo largo de los años, el OIJ ha logrado mantenerse como una de las instituciones mejor valoradas por la ciudadanía, y no se puede negar que, en parte eso, ha sido por la confianza y profesionalismo que Zúñiga y sus predecesores han logrado transmitir aun en tiempos difíciles, pero a no ser que hoy se llegara a demostrar (sin margen de duda) que todo fue construido con inteligencia artificial, cada día que pase con estos cuestionamientos sobre el director del OIJ irá erosionando esa percepción.
— Ayer advertimos que sería una semana complicada y a solo dos días ya el ambiente dentro del Poder Judicial no podría estar más tenso.
Bonus track: INEC: Porcentaje de hogares en pobreza bajó al 15,2%.
Hidden track: Colegio de Profesionales en Nutrición recuerda que sus agremiados no pueden prescribir medicamentos.
Remix: Asamblea aprueba nueva ley que permite allanamientos judiciales las 24 horas.
Asamblea Legislativa
Jornadas de 12 horas: Plenario aprueba moción para plan piloto nacional de reducción de jornada a 40 horas semanales
El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este martes, por mayoría, una moción de fondo al proyecto de ley que permitiría jornadas laborales de 12 horas diarias, para obligar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) a desarrollar un plan piloto nacional para reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas, sin afectar los salarios. Mientras tanto, el plenario aprobó en segundo debate 18 proyectos de ley y otros cuatro en primer debate.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Río de Janeiro vive la operación policial más letal de su historia con 64 muertos
Río de Janeiro enfrentó este martes una jornada de violencia sin precedentes por una operación policial contra el crimen organizado que dejó al menos 64 muertos —entre ellos cuatro agentes— y 81 detenidos, según cifras oficiales. Con un despliegue de 2500 efectivos, se trata de la operación más letal en la historia de la ciudad brasileña. Mientras tanto, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció que el lunes las fuerzas armadas lanzaron tres ataques contra cuatro embarcaciones en el Pacífico y que la acción dejó 14 muertos, además de un posible superviviente que aún no han localizado. Por último, Jamaica sufrió este martes el impacto directo del huracán Melissa, un ciclón de categoría 5 que azotó el suroeste de la isla con vientos sostenidos de 295 kilómetros por hora y lluvias torrenciales, provocando inundaciones catastróficas, deslizamientos de tierra y cortes masivos de electricidad. Las autoridades calificaron el fenómeno como uno de los más potentes en la historia del Atlántico y el más fuerte que ha golpeado al país en 174 años.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Sofía Ramírez logra triple oro en halterofilia y firma una actuación histórica para Costa Rica
La costarricense Sofía Ramírez Velásquez, de 21 años, protagonizó una jornada memorable en los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025 al conquistar tres medallas de oro en levantamiento de pesas, dentro de la categoría –63 kilogramos. Además, la selección de taekwondo de Costa Rica tuvo un inicio brillante en los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025 al conquistar tres medallas de oro en la primera jornada de competencia, mientras el voleibol de playa costarricense firmó una jornada perfecta en Guatemala 2025 al conseguir dos medallas de oro en las ramas masculina y femenina, tras imponerse en ambas finales ante Nicaragua.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Mascaradas: El 31 de octubre el Ministerio de Cultura y Juventud rendirá homenaje a las mascaradas, manifestación artística declarada Símbolo Nacional, con presentaciones, talleres y conciertos.
— Cine: Del 30 de octubre al 1 de noviembre, el programa Preámbulo del Centro Costarricense de Cine y Audiovisual presenta una semana especial dedicada al terror clásico y al talento joven costarricense.
— Historia: Estudiantes del curso de Museología de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica, realizarán una exposición sobre tecnologías obsoletas, llamada “Entre la nostalgia y el (re)descubrimiento de las tecnologías obsoletas”, la cual presentará dispositivos como radios, proyectores, micrófonos, teléfonos, “Matilde” y entre otros objetos que ya perdieron su utilidad en la actualidad.
— Fotografía: Los fotógrafos costarricenses Allan Agüero Calvo y Allan Herrera Sancho exhiben su trabajo titulado "Joyas del aire" y "Retro-perspectiva" en el Portón Rojo, galería y pizzería ubicada en Los Yoses, San José.
— Barva: La comunidad de Barva de Heredia vivirá una noche histórica el viernes 31 de octubre de 2025 con el estreno del largometraje Dama de las Mil Máscaras. La cita será a las 6:00 p.m. en el Parque Central de Barva, donde la pantalla grande acogerá esta producción que surge de la misma localidad.
— Exposición: La artista costarricense Carolina Rodríguez Herrera presenta su exposición individual De pulperías, cantinas y trenes en la Galería Talentum, ubicada en Barrio Amón. La muestra estará abierta al público hasta el 30 de noviembre de 2025, con entrada gratuita.




