Ministerio de Salud emitió advertencia por promoción en redes sociales de programas de “pérdida de peso” que incluyen la aplicación de medicamentos inyectables.
Luego de que la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario del Ministerio de Salud emitiera una alerta sobre la promoción en redes sociales de programas de “pérdida de peso” que incluyen la aplicación de medicamentos inyectables, el Colegio de Profesionales en Nutrición se pronunció por medio de un comunicado de prensa recordando que sus agremiados no están facultados para prescribir, ni administrar medicamentos, suplementos ni otras sustancias.
Según informó el Ministerio de Salud se detectó la promoción en redes sociales de programas de “pérdida de peso” que incluyen la aplicación de medicamentos inyectables como Semaglutida, Tirzepatide, Cagrilintide, Liraglutide, entre otros, los cuales se utilizan para el tratamiento de diabetes mellitus tipo 2 y, en algunos casos, como coadyuvantes en el manejo del sobrepeso y la obesidad.
El Ministerio de Salud recordó esta tarde que "todo medicamento inyectable requiere condiciones específicas de almacenamiento y manipulación, según lo establecido por el fabricante, a fin de garantizar su eficacia y seguridad. Algunos de estos medicamentos, requieren de cadena de frío controlada para conservar su eficacia y calidad, por lo que desde su importación, almacenamiento y distribución debe contar con una adecuada cadena de frío y control de temperatura".
Sobre la limitación de las personas agremiadas al colegio de no poder recetar medicamentos, el ente recordó que "esta normativa no es opcional: está establecida en el Código de Ética Profesional, del Colegio de Profesionales en Nutrición, documento vinculante para todo profesional incorporado, y cuyo cumplimiento se fiscaliza conforme a la Ley Orgánica del Colegio de Profesionales en Nutrición (Ley N.° 8676)".
El ente gremial añadió que la administración invasiva de medicamentos "es una competencia exclusiva del profesional médico, bajo evaluación clínica individual y con cumplimiento estricto de requisitos de bioseguridad, cadena de frío, almacenamiento y control sanitario", y añadieron:
Acudir a un nutricionista incorporado al CPN garantiza un abordaje científico, seguro y basado en evidencia, que acompaña los procesos médicos sin sustituirlos ni invadir competencias ajenas”.
El ente gremial hizo un llamado a la población a verificar la incorporación profesional antes de recibir cualquier servicio relacionado con nutrición.
Por su parte, el Ministerio recomendó a la población no consumir ni permitir la aplicación de estos medicamentos sin la supervisión médica correspondiente, y solicitaron que en caso de detectar su promoción o aplicación en clínicas, en redes sociales o establecimientos o por personal no autorizados, presenten la denuncia por medio del correo uvc.correspondencia@misalud.




