La campaña, impulsada por el Colegio de Profesionales en Psicología, busca derribar mitos y promover una visión integral del envejecimiento en Costa Rica.

El Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (CPPCR) lanzó este martes la campaña EnvejeSER, iniciativa que llama a construir bienestar para las personas adultas mayores de hoy y del futuro. La propuesta subraya que el envejecimiento inicia desde el nacimiento y plantea la necesidad de adoptar medidas que favorezcan una vida longeva con calidad.

Reflexión sobre el trato y la percepción del envejecimiento

La campaña se desarrolla en alianza con la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica (UCR) y con el apoyo de empresas como Fortech Circular, Fundación Geovanni Vásquez, Himalaya y Stanzza.

Según la psicóloga clínica y gerontóloga Lara Mora Villalobos, coordinadora de la Comisión de Psicogerontología del CPPCR:

EnvejeSER nos insta a pensar, desde nuestro metro cuadrado, cómo vemos, tratamos o encasillamos a las personas adultas mayores, para iniciar un proceso de reflexión sobre cómo queremos vivir y ser tratados en la vejez".

Mitos y realidades del envejecimiento

La campaña aborda creencias arraigadas, como la idea de que las personas mayores no utilizan tecnología. Según datos del INEC, en 2023 un 74,4% de esta población ya usaba redes sociales. También señala que continúan siendo productivas y aportando liderazgo, cuido, emprendimientos y experiencia, de acuerdo con estudios de CEPAL.

Economía plateada y desafíos del país

El lanzamiento coincide con advertencias del Informe Estado de la Nación 2025, que señala la ausencia de financiamiento y políticas públicas para atender a una población que envejece aceleradamente. Para 2050, se proyecta que la cantidad de personas mayores de 80 años se cuadruplicará y que las mayores de 65 años representarán una cuarta parte de la población. De cara al 2040, más de un millón de habitantes serán adultos mayores, según el Observatorio de Envejecimiento de la UCR.

En paralelo, estudios para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destacan las oportunidades de la “economía plateada”, que incluye innovación, emprendimientos y servicios dirigidos a esta población, así como productos para ciudades accesibles, movilidad, actividades lúdicas y prevención de enfermedades crónicas. Se estima que para 2030, tres de cada diez dólares consumidos en las ciudades provendrán de personas adultas mayores.

Campaña y alcance

EnvejeSER estará activa del 18 de noviembre al 18 de diciembre. Es gratuita y estará disponible en redes sociales del CPPCR, vallas publicitarias, podcast, cine y radio. Está dirigida a la población general, con énfasis en personas adultas mayores, familias, cuidadores, profesionales de la salud y juventudes.

La iniciativa se enmarca en la “Década del envejecimiento saludable 2021-2030” impulsada por la Organización Mundial de la Salud, que busca articular esfuerzos entre gobiernos, sociedad civil, academia, medios y sector privado para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Las personas interesadas pueden consultar más información en el sitio oficial: www.envejeser.net