Lunes amargo

— Ayer se dio a conocer que el director del Organismo de Investigación Judicial, Randall Zúñiga fue denunciado el viernes pasado por el delito de violación.

— El Ministerio Público confirmó la apertura de una causa penal liderada por la Fiscalía Adjunta de Género. A la vez, ayer mismo la Corte Suprema de Justicia solicitó una investigación administrativa a cargo del Tribunal de la Inspección Judicial.

— Zúñiga aludió a la denuncia en un video a la prensa e indicó que rechazaba categóricamente los cargos y que se pondría a las órdenes del sistema de administración de justicia.

— Casualmente Central Noticias (OPA) anunció este lunes un nuevo reportaje a estrenarse este martes con el título “Las dos caras del OIJ: Poder, sexo y secretos”. El director del noticiero, Douglas Sánchez, adelantó que conversó con las dos presuntas víctimas de Zúñiga que presentaron la denuncia:

(...) ambas por los mismos delitos que Central Noticias documentó: presunta violación, violencia sexual y transmisión de enfermedad infectocontagiosa. Audios, videos y documentos verificados muestran un patrón que pone en entredicho la ética en la cúpula de la policía judicial”.

—  Algo me dice que va a ser una semana complicada, muy complicada.

— De cualquier modo ya de entrada el lunes fue pesado. Por un lado el congreso arrancó la semana con un homenaje para la asesora Ericka Benavides, quien falleció el viernes pasado en un accidente de tránsito.

— Por el otro, el país amaneció lamentando la muerte de Randall Gamboa (el pasado domingo) sin que Cancillería haya logrado respuestas de los Estados Unidos en torno a por qué lo devolvió a Costa Rica en condiciones críticas tras mantenerlo 8 meses detenido.

— Recordarán que les hablé del tema el 5 de octubre en un editorial titulado Cancillería le debe respuestas a la familia de Randall Gamboa (y a Costa Rica).

— El 7 de octubre, el canciller Arnoldo André Tinoco dijo:

Estoy subiendo el nivel de comunicación ante el Departamento de Estado, mediante una nota verbal que estamos preparando, porque esto debe aclararse”.

— Veinte días después Pérez Zeledón llora a “Tigre” mientras su familia sigue esperando esas respuestas que Tinoco dijo procuraría.

— Miren, es tan triste esta situación que el sentimiento predominante en Costa Rica es de indignación compartida. Por una vez en la vida, en torno a un tema particular, no estamos peleando: hay acuerdo.

— Se los pongo así, don Óscar Arias compartió un mensaje en Facebook reprochando el silencio cómplice de nuestra del gobierno y diciendo que “he vivido lo suficiente para saber que no hay nada peor que guardar silencio o tener miedo a decir lo que mi conciencia me dicta”.

— ¿Qué dice el comentario con más likes al pie de su reflexión? “Nunca creí que diría que Oscar Arias tiene razón”, escribió Luis Vargas.

— Diay, sí, la verdad que sí.

— ¿Qué más? Dice Juan Carlos Hidalgo que “es lamentable y doloroso ver que don Álvaro Ramos anda tan perdido, y que además cambia de opinión como quien se cambia una camisa. Primero ataca el TLC y cuando ve una reacción adversa salen corriendo a quitarse. Es decir, muestra errores de juicio y también falta de carácter para defender sus posiciones”.

— Diría que Hidalgo está haciendo leña del árbol caído pero con un 0.1% de intención de voto lo que necesita es leña para el bote salvavidas que lo pueda sacar del diluvio de apatía electoral que hasta ahora ha despertado su movimiento.

— No deja de ser cierto, por supuesto, que el PLN hace tremendo papel borrando el video en el cual Ramos confesaba que estuvo en contra del TLC.

— Ya he hablado antes del Efecto Streisand y me toca recordar una vez más que data de... ¡2003! Pero bueno, casi un cuarto de siglo después en Costa Rica todavía no hemos aprendido nada y pensamos que todo se resuelve con un “borrá borrá que aquí no ha pasado nada”.

— Al chile, manda huevo. Como sea, Hidalgo no necesita basurear a Ramos que para eso ya está Antonio Álvarez Desanti, quien dijo que el candidato del PLN “evidencia un desconocimiento muy grande de la realidad nacional e internacional.

— Si alguien me dijera de que Toño se puso como meta en 2025 hacer todo lo posible por perjudicar al candidato de su partido pues... no tendría que hacer mucho esfuerzo para convencerme.

— Si Netflix hizo de La Casa de las Flores un verdadero éxito ¿por qué no intentarlo con La Casa de los Serruchos? Material, sobra.

— En fin, por hoy es todo, pero agárrense fuerte, que la semana viene movidita. ¡Hasta mañana!

Bonus track: Salarios mínimos del sector privado tendrán aumento de 1,63% en 2026.

Hidden track: Dispositivos médicos impulsaron el crecimiento de la exportaciones de bienes a setiembre de este año.

Remix: Inversionistas de BCR SAFI lanzan campaña en redes para dar a conocer su caso.

Asamblea Legislativa

Comisión devuelve sin recomendación a plenario expediente de reelección de presidente de la Sala Constitucional

La Comisión de Nombramientos de la Asamblea Legislativa acordó este lunes devolver al plenario el expediente sobre la reelección del magistrado presidente de la Sala Constitucional, Fernando Castillo Víquez, sin emitir una recomendación, luego de que no fuera posible entrevistarlo debido a una incapacidad médica. Castillo debía comparecer ante la comisión el 22 de octubre, pero dos días antes informó que sería sometido a una cirugía el 21 de ese mes y solicitó reprogramar la audiencia. Aunque el foro legislativo fijó de manera tentativa el 29 de octubre para recibirlo, su despacho notificó posteriormente que el magistrado había recibido una incapacidad médica hasta el 10 de noviembre.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

El partido de Javier Milei gana las elecciones legislativas de Argentina y consolida mayoría en el Congreso

El presidente argentino Javier Milei se declaró “sorprendido” por el amplio triunfo de su fuerza política, La Libertad Avanza, en las elecciones legislativas del domingo, en las que obtuvo más del 40% de los votos y consolidó su mayoría en el Congreso. Mientras tanto, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, denunció este domingo que la fiscal general Consuelo Porras y el juez Fredy Orellana impulsan un intento de golpe de Estado contra su gobierno, mediante acciones judiciales destinadas —según afirmó— a “perpetuar la impunidad y destruir la democracia”. Por último, las autoridades colombianas capturaron este lunes a Simeón Pérez Marroquín, alias “El Viejo”, señalado de ser el presunto intermediario entre los autores intelectuales y los ejecutores del atentado a tiros que costó la vida al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Allison Alfaro conquista dos oros y una plata en halterofilia en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

La costarricense Allison Alfaro se consagró como doble medallista de oro en los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, al dominar la competencia de halterofilia femenina en la categoría de 53 kilogramos. La atleta nacional logró el oro en arranque, la plata en envión y el oro en el total, con un registro combinado de 178 kilogramos. Además, nuestra selección nacional de béisbol consigue una medalla de plata en los Juegos Centroamericanos por primera vez en casi 40 años.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Aserrí: Del jueves 30 de octubre al lunes 3 de noviembre, el Parque Central de Aserrí se realizará la Expo Tamal 2025 con una agenda repleta de actividades, conciertos, concursos y experiencias para todas las edades.

Máscaras: Una gira de talleres dedicados al arte de la máscara se realizará en noviembre en diversos espacios culturales de la Gran Área Metropolitana.

Música: El Coro Juvenil de la Escuela Municipal de Música de Paraíso (EMUSPAR) representará a Costa Rica en el Encuentro Latinoamericano de Música Coral (ELAMCO), evento que promueve el intercambio cultural y la excelencia artística entre coros de toda la región. Dicho festival se desarrolla del 27 al 31 de octubre.

Concierto: La Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica celebrará su 85 aniversario con dos conciertos de gala en el Teatro Nacional, programados para el 31 de octubre y el 2 de noviembre. Los conciertos estarán dirigidos por el director titular y artístico, Andrés Salado, y contarán con la participación de la violinista estadounidense Rachel Barton Pine.

Gastronomía: El Festival Gastronómico de Türkiye estará en Barrio Escalante hasta el 2 de noviembre, en una iniciativa de Distrito G junto a la Embajada de Türkiye en Costa Rica. La actividad celebra el 75.º aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países y combina gastronomía, cultura y tradición.