La Comisión de Nombramientos de la Asamblea Legislativa acordó este lunes devolver al plenario el expediente sobre la reelección del magistrado presidente de la Sala Constitucional, Fernando Castillo Víquez, sin emitir una recomendación, luego de que no fuera posible entrevistarlo debido a una incapacidad médica.

Castillo debía comparecer ante la comisión el 22 de octubre, pero dos días antes informó que sería sometido a una cirugía el 21 de ese mes y solicitó reprogramar la audiencia. Aunque el foro legislativo fijó de manera tentativa el 29 de octubre para recibirlo, su despacho notificó posteriormente que el magistrado había recibido una incapacidad médica hasta el 10 de noviembre.

"Esta comisión no logró realizar entrevista para profundizar en el detalle de la labor realizada en el periodo ejercido como magistrado de la Sala Constitucional. Así mismo no se tuvo oportunidad de abordar de forma conjunta los detalles expuestos en la rendición de cuentas presentada; por lo que no cuenta esta Comisión con elementos suficientes para proceder a recomendar o no la reelección correspondiente", señala la moción aprobada.

La moción recibió el respaldo de Alejandra Larios Trejos y Dinorah Barquero Barquero, del Partido Liberación Nacional (PLN); Carlos Andrés Robles Obando, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC); José Pablo Sibaja Jiménez, de Nueva República, y la oficialista Pilar Cisneros Gallo.

La semana anterior, tanto Cisneros como Ariel Robles Barrantes, del Frente Amplio, habían manifestado su descontento ante la imposibilidad de entrevistar al magistrado, quien aspira a un tercer período en la Sala Constitucional.

Durante la sesión de este lunes, Cisneros propuso valorar la posibilidad de que Castillo compareciera ante el plenario, pero el Departamento de Servicios Técnicos advirtió que el reglamento legislativo solo permite recibir en ese recinto a ministros de Estado para efectos de interpelación.

Sin informe de recomendación, el plenario deberá debatir y votar la continuidad del magistrado antes del 16 de noviembre, fecha en la que, de no celebrarse la votación, se configuraría su reelección automática. Cisneros recordó que en 2016 Castillo fue reelecto de esa manera, luego de que el fallecimiento del diputado Juan Marín Quirós impidiera realizar la sesión correspondiente.

En Costa Rica, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia pueden ser reelectos automáticamente si la Asamblea Legislativa no reúne 38 votos para oponerse a su continuidad o si el plazo vence sin que se realice la votación respectiva.

Breves

Con 41 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 25.218 "Tercer Presupuesto Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2025 y Tercera Modificación Legislativa de la Ley N°10.620, Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2025, del 6 de diciembre de 2024".

Con 44 votos a favor y 0 en contra se aprobó un minuto de silencio en memoria de Randall Gamboa Esquivel, costarricense que falleció tras haber sido deportado en estado crítico desde los Estados Unidos a Costa Rica, luego de permanecer varios meses bajo custodia del ICE.

Con 45 votos a favor y 0 en contra se aprobó un minuto de silencio por el fallecimiento de la funcionaria legislativa, Ericka Benavides Garbanzo.

Proyectos dictaminados

— La Comisión de la Mujer dictaminó afirmativamente el expediente 24.493 "Ley de fortalecimiento de la institucionalidad del sector público para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres", el expediente 24.806 "Ley para le efectiva protección del patrimonio de las víctimas de violencia de género y sus herederos", el expediente 24.512 "Reforma a la Ley N°7430 Ley de Fomento de la Lactancia Materna, de 14 de setiembre de 1994 y sus reformas", el expediente 24.530 "Ley para la creación de los Centros Especializados de Atención y Albergue Temporal para Mujeres en Violencia Doméstica y Riesgo de Muerte en Costa Rica" y el expediente 24.762 "Ley para fomentar la participación laboral de las mujeres en el transporte público modalidad autobús". 

— La Comisión Especial de Alajuela dictaminó afirmativamente el expediente 24.390 "Autorización para la segregación, mutación demanial y donación de un inmueble propiedad de la Municipalidad de Orotina a la Junta de Educación de la Telesecundaria de Ceiba", el expediente 24.450 "Desafectación de uso público y autorización a la Junta de Educacion de la Escuela Teodoro Picado Michalski para que done un terreno de su propiedad a la Municipalidad de Upala" y el expediente 24.662 "Desafectación de un bien propiedad del Ministerio de Gobernación y Policia, para ser donado a la Asociación de Desarrollo Integral Monserrat del Cantón Central de Alajuela". Por el contrario, rechazó el expediente 24.391 "Autorización a la Municipalidad de Orotina a la condonación de deuda a la Asociación de Hogar para Personas Adultas Mayores Presbítero Jesús María Vargas Vásquez de Orotina".

Leyes publicadas

Este lunes no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.