Adicionalmente se aprobaron ajustes diferenciados para Trabajo Doméstico, Trabajadores de Ocupación Especializada y Técnico Medio.

El Consejo Nacional de Salarios (CNS), aprobó esta tarde, por mayoría, un aumento general de un 1,63% para todos los salarios mínimos del sector privado a partir del próximo año. Además, según informaron también se aprobaron ajustes diferenciados que representan un aumento total para el trabajo doméstico (+3,96%), para Trabajadores en Ocupación Especializada Genérico (+2,18%) y para Técnico Medio en Educación Diversificada (+2,5%).

De esta forma, en jornada completa mensual estos ajustes representan para las personas trabajadoras de ocupación no calificada un monto de 5.983,87 colones, para un trabajador calificado 6.732,29 colones, o para un bachiller universitario 10.650,86 colones. Además, en el caso de los ajustes diferenciados, para todos los casos, se superan los 10.000 colones de aumento.

Las autoridades recordaron que este aumento entrará a regir el 1 de enero de 2026 y es de aplicación obligatoria para todos los patronos de país y es aplicable para todas las personas que ganan el salario mínimo en el sector privado costarricense, sea por jornada o a destajo.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero, destacó:

La importancia de este aumento que, sobre la base de una fórmula que ha mostrado resultados satisfactorios para mantener poder adquisitivo del salario, reconoce a las personas trabajadoras el crecimiento de la producción en el país”.

Estos ajustes se acordaron en el seno de este consejo de conformación tripartita tras recibir propuestas de los tres sectores representados en este, con base a una fórmula aprobada por consenso que toma en cuenta el componente de costo de vida y de crecimiento de la productividad. De acuerdo con los datos del Banco Central el porcentaje de costo de vida ha disminuido, por lo cual, la fórmula permite el reconocimiento del PIB per cápita, por lo que se analizaron propuestas basadas en ese 1,63%.