Grupo de inversionistas del BCR SAFI anunció el lanzamiento de la campaña “El Gran Engaño del BCR”.
Un grupo de inversionistas de la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión del Banco de Costa Rica (BCR SAFI), anunció el lanzamiento de la campaña “El Gran Engaño del BCR”, con la que pretenden dar a conocer la situación que han vivido tras las irregularidades con el Fondo Inmobiliario No Diversificado (FIIND).
El grupo, que se ha autodenominado "EstafadosxBCR ", realizó los videos donde detallan las irregularidades que marcaron el manejo, control y vigilancia de los fondos invertidos.
La campaña inició este lunes 27 de octubre, con el primer video y según adelantaron se publicarán dos temporadas de ocho capítulos cada una, que abordarán desde el origen del conflicto hasta las consecuencias humanas y legales del caso.
Los capítulos estarán disponible en el perfil de YouTube del grupo, y además se compartirán en redes sociales, con una frecuencia de dos a tres publicaciones por semana, hasta completar los 16 episodios.
El caso BCR SAFI
BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (BCR SAFI) es una sociedad anónima fundada en 1999, subsidiaria del BCR, que es dueño del 100% del capital social, y que administra activos en el mercado de inversiones nacional y centroamericano.
El BCR SAFI es administrador del Fondo de Inversión Inmobiliario No Diversificado (FIIND) del BCR, el cual en febrero del 2020 compró, a una sociedad que era propiedad del exdiputado socialcristiano, Humberto Vargas Corrales, el Parque Empresarial del Pacífico —un conjunto de bodegas industriales en un terreno de 540.400 metros cuadrados, ubicadas en Caldera, en el cantón de Esparza— a un precio de 70 millones de dólares.
En setiembre del 2022 varios inversores del BCR SAFI denunciaron ante la Superintendencia General de Valores (Sugeval) la compra de ese bien inmueble alegando, según informó La Nación en enero anterior, preocupación por “el alto valor de adquisición de la propiedad, supuestas anomalías en el arrendamiento del edificio y que el endeudamiento contraído para comprar el inmueble drena las ganancias de los inversionistas”.
El 19 de junio de 2023 Teletica informó que la junta directiva del BCR recibió un informe de avalúo que confirmaba que en la compra del Parque Empresarial del Pacífico se pagaron 43,4 millones de dólares por encima del valor de la propiedad. Ese mismo día renunciaron a la entidad financiera el gerente de Banca Corporativa del Banco de Costa Rica (BCR), Juan Carlos Bolaños Azofeifa y el subgerente de Banca Corporativa de esa misma entidad bancaria, Álvaro Camacho de la O —quien fue gerente general de BCR SAFI—.
En agosto de 2024 la Junta Directiva de BCR SAFI anunció que había interpuesto una denuncia ante el Ministerio Público por la compra del Parque Empresarial del Pacífico (PEP), propiedad de BCR Fondo de Inversión Inmobiliario dólares.
La denuncia se presentó a raíz del Informe de Relación de Hechos elaborado por la Auditoría Interna de la Sociedad, que había sido solicitado por la Junta Directiva tras recibir tres denuncias anónimas en marzo de 2021.
Este caso es investigado desde enero del 2023 por la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción.
Por este caso la Superintendencia General de Valores (Sugeval), ordenó al BCR y a BCR SAFI, ejecutar una serie de acciones relacionadas con el Parque Empresarial del Pacífico, inmueble incluido en el Fondo Inmobiliario No Diversificado (FIIND), incluyendo la orden de sacar el parque de ese fondo, lo que implicaría un traslado definitivo de más de 70 millones de dólares de la entidad bancaria a su subsidiaria. Esa orden se encuentra actualmente suspendida por una medida cautelar provisionalísima presentada por el BCR y que fue acogida por el Tribunal Contencioso Administrativo el pasado 11 de setiembre.
Dato D+: Las medidas cautelares provisionalísimas son las que se otorgan antes de dar derecho de defensa a la contraparte, por considerarse que existe un riesgo inminente a los derechos de las personas que la solicitan.




