Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es martes 28 de octubre de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
El partido de Javier Milei gana las elecciones legislativas de Argentina y consolida mayoría en el Congreso
— El presidente argentino Javier Milei se declaró “sorprendido” por el amplio triunfo de su fuerza política, La Libertad Avanza, en las elecciones legislativas del domingo, en las que obtuvo más del 40% de los votos y consolidó su mayoría en el Congreso. El mandatario aseguró que iniciará conversaciones con la oposición “dialoguista” para impulsar reformas fiscales y laborales en la segunda fase de su programa de libre mercado.
— "Estoy sorprendido por el resultado, sinceramente… el mapa de Argentina se pintó de violeta en serio", dijo Milei en una entrevista con el canal La Nación+, en alusión al color que identifica a su movimiento. "Me parece que el mapa está gritando que quiere vivir en este mundo de libertad y progreso".
— El oficialismo logró imponerse en tres de los principales distritos electorales del país —Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe— y más que duplicó su representación parlamentaria: pasará de 37 a 101 diputados y de seis a 20 senadores. Con ese resultado, el gobierno y sus aliados controlarán cerca de un tercio de la Cámara de Diputados, suficiente para frenar un eventual juicio político o sostener vetos presidenciales.
— El peronismo, agrupado en el bloque kirchnerista de izquierda, obtuvo alrededor del 30% de los sufragios, en una de las elecciones con menor participación ciudadana desde el retorno de la democracia en 1983.
— La victoria de Milei fue celebrada por los mercados financieros. El peso argentino se apreció 3,6% frente al dólar, cerrando en 1.460 pesos por unidad, mientras que las acciones y bonos argentinos subieron hasta 40% y 24%, respectivamente, en Wall Street.
— “La votación alivió los temores de un repunte kirchnerista y tranquiliza a los inversores de que la orientación del gobierno hacia el mercado continuará”, explicó Mariano Machado, analista principal para las Américas de la consultora Verisk Maplecroft. “La estabilidad política debería aliviar las presiones a corto plazo, aunque aún no garantiza una recuperación económica”.
— El presidente argentino enfrenta una economía en recesión, marcada por la inflación, la volatilidad cambiaria y las dudas sobre la capacidad del país para cumplir sus compromisos financieros. Washington intervino recientemente para evitar un colapso monetario mediante un rescate de 40.000 millones de dólares.
— “Recibió mucha ayuda de nuestra parte”, dijo el presidente estadounidense Donald Trump a bordo del Air Force One. “Está trabajando contra 100 años de malas políticas y las va a romper gracias al apoyo de Estados Unidos”.
— Con la nueva composición del Congreso, que asumirá el 10 de diciembre, Milei buscará aprobar las reformas tributaria y laboral, exigidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) como parte del programa de asistencia financiera otorgado a Argentina.
— “Entendemos que puede haber matices, pero si lo logramos desde consensos, consensos serios, no charlatanería barata, podemos hacer mucho por los argentinos”, sostuvo el mandatario, al referirse a su intención de negociar con sectores moderados del Congreso, incluidos legisladores cercanos al expresidente Mauricio Macri.
Arévalo denuncia intento de golpe de Estado orquestado por la fiscal Porras y el juez Orellana
— El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, denunció este domingo que la fiscal general Consuelo Porras y el juez Fredy Orellana impulsan un intento de golpe de Estado contra su gobierno, mediante acciones judiciales destinadas —según afirmó— a “perpetuar la impunidad y destruir la democracia”.
— Acompañado por su gabinete en una conferencia de prensa, el mandatario señaló que el Ministerio Público, dirigido por Porras, está utilizando procesos legales con fines políticos para alterar la elección de los órganos judiciales de 2026 y debilitar las bases del sistema democrático.
— “Hacemos un llamado a la comunidad internacional a no desviar su atención del golpe que se pretende llevar a cabo ahora mismo en Guatemala”, declaró Arévalo. “Están tan decididos a hundir al país que terminaron por declararle la guerra al pueblo de Guatemala; querían destruir la libertad y la democracia”.
— El pronunciamiento ocurre dos días después de que el juez Orellana ordenara la anulación total del partido Movimiento Semilla, al que pertenece el presidente, lo que implicaría declarar vacantes los cargos de presidente, vicepresidente, 23 diputaciones y una alcaldía. La resolución fue emitida a solicitud del Ministerio Público, que alegó irregularidades en la inscripción del partido durante su constitución. Arévalo calificó estas acciones como una “embestida judicial” y acusó a Porras y Orellana de ser las “caras visibles de una alianza criminal”.
— “Son los obstáculos principales a la lucha contra la corrupción, como lo reconoce la sociedad guatemalteca y el mundo, que los ha declarado proscritos”, sostuvo el presidente.
— El mandatario anunció que su gobierno solicitará una sesión extraordinaria en las Naciones Unidas para exponer lo que considera una amenaza directa a la Constitución y a la democracia del país.
— “Nuestra voz debe escucharse con fuerza. No al golpe, no a la corrupción, sí a la democracia, sí a la libertad, sí al respeto a la voluntad soberana del pueblo de Guatemala”, expresó. También pidió a la Corte Suprema de Justicia actuar de inmediato contra el juez Orellana.
— “No podemos permitir que un juez como Fredy Orellana siga atentando contra la decisión popular expresada en las urnas. Su conducta es una amenaza directa a nuestra democracia. Hago un llamado a la Corte Suprema de Justicia para que, conforme a la ley, proceda a su inmediata destitución”, añadió Arévalo.
— Tras el fallo judicial, la diputada Andrea Reyes, del Movimiento Semilla, presentó ante la Corte de Constitucionalidad una solicitud para que se ejecute una resolución de 2023 que garantizó los resultados de las elecciones generales y la toma de posesión de los funcionarios electos. La legisladora pidió además que el Congreso se abstenga de cualquier acción que ponga en riesgo la legalidad de los comicios.
— El juez Orellana, figura central en varios procesos de alto perfil, se encuentra en la lista Engel del Departamento de Estado de Estados Unidos, que lo identifica como actor “corrupto y antidemocrático”. También ha sido sancionado por países de la Unión Europea. Su historial incluye decisiones favorables a exfuncionarios acusados de corrupción y la autorización de la detención del periodista José Rubén Zamora, así como órdenes de captura contra los exfiscales anticorrupción Juan Francisco Sandoval y Virginia Laparra, ambos actualmente en el exilio.
Capturan a presunto enlace entre autores del asesinato de Miguel Uribe Turbay
— Las autoridades colombianas capturaron este lunes a Simeón Pérez Marroquín, alias “El Viejo”, señalado de ser el presunto intermediario entre los autores intelectuales y los ejecutores del atentado a tiros que costó la vida al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
— La Policía Nacional informó de la detención a través de la red social X, donde difundió una fotografía del hombre bajo custodia de agentes armados en una zona rural del departamento del Meta, en el centro-este del país.
— Por su parte, la Fiscalía General de la Nación señaló que Pérez Marroquín “sería el intermediario entre los determinadores y el grupo delincuencial que ejecutó el atentado”, aunque no precisó si existen nuevas pistas sobre quién habría ordenado el crimen.
— El Ministerio de Justicia ha apuntado como hipótesis principal la posible participación de la Segunda Marquetalia, una facción disidente de la antigua guerrilla de las FARC, mientras que la fiscalía no descarta otras líneas de investigación.
— Uribe Turbay fue atacado el 7 de junio mientras ofrecía un discurso en un parque del occidente de Bogotá. Tras sufrir graves heridas y someterse a múltiples cirugías, el dirigente conservador falleció casi dos meses después.
— Según la fiscalía, Pérez Marroquín será acusado de homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores en la comisión de delitos y porte ilegal de armas de fuego.
— Por el crimen, un menor de edad que efectuó los disparos fue condenado a siete años de reclusión en un centro especializado para adolescentes. Además, Carlos Eduardo Mora González, quien admitió haber participado en la logística y ejecución del ataque, recibirá una pena de 21 años de prisión. Otras cuatro personas permanecen detenidas y enfrentan procesos judiciales relacionados con el caso.
Radar
— Sudán: Las milicias rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) se apoderaron de El-Fasher, último bastión del ejército sudanés en Darfur del Norte, luego de 18 meses de un asedio brutal. Activistas y organizaciones no gubernamentales advierten sobre ataques de venganza étnica.
— Jamaica: Vientos brutales y lluvias intensas azotaban la isla ayer, al acercarse el huracán Melissa, que podría causar destrucción "masiva", la peor registrada en la isla según las autoridades.
— Japón: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arribó a Japón en la última etapa de una gira de cinco días por Asia, donde está previsto que se reúna con la nueva primera ministra, Sanae Takaichi.
Botonetas
#Animales: Algunos canguros son casi exclusivamente zurdos, según un nuevo estudio. Durante décadas, la ciencia creía que la lateralidad, la idea de que la mayoría de los miembros de una especie usan la misma mano para casi todo, solo existía en los grandes simios, incluidos los humanos.
#CambioClimático: El cambio climático está creando las condiciones para que patógenos espantosos como el Vibrio prosperen en los cursos de agua globales.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!




