Del 14 al 23 de noviembre, Distrito G reunirá gastronomía, cultura y emprendimientos en una celebración que destaca la riqueza culinaria del Caribe y el Pacífico colombiano.

Barrio Escalante será, durante diez días, el escenario del Festival Gastronómico Colombiano, una iniciativa que busca exaltar la diversidad culinaria y cultural de este país sudamericano. La actividad reunirá platillos tradicionales, experiencias creativas y propuestas de emprendedores que resaltan la identidad de Colombia.

“Uno de los propósitos de Distrito G es abrir espacios donde la gastronomía y la cultura se encuentren y generen experiencias para toda la comunidad. El Festival Gastronómico Colombiano nos permite celebrar los sabores, historias y tradiciones de un país hermano, a través de propuestas creadas por chefs invitadas que han logrado capturar la esencia del Caribe y el Pacífico colombiano”, señaló Mónica Mendoza, directora ejecutiva de Distrito G.

El evento cuenta con el respaldo de la Embajada de Colombia en Costa Rica. Su embajador, Carlos Rodríguez, destacó el valor cultural del encuentro:

Para la Embajada de Colombia en Costa Rica, es un honor apoyar iniciativas que celebran la riqueza y diversidad de nuestra gastronomía, un reflejo vivo de las regiones, tradiciones y saberes que nos identifican como país. Este encuentro culinario y cultural no solo invita a disfrutar los sabores y sonidos de nuestra tierra, sino que también fortalece los lazos de amistad y cooperación entre Costa Rica y Colombia, reafirmando nuestro compromiso con el intercambio cultural que nos une”.

Las chefs invitadas, Elsis Valencia y Milena Lora, desarrollaron 12 platillos inspirados en preparaciones representativas del Caribe y del Pacífico colombiano. Valencia, reconocida por su labor investigativa en torno a la gastronomía afrocolombiana, cuenta con más de cuatro décadas de trayectoria. Por su parte, Lora ha sido destacada por su trabajo en formación culinaria, proyectos comunitarios y seguridad alimentaria.

Los menús especiales estarán disponibles en los siguientes locales participantes:

  • Perséfone: Cayene del Magdalena.
  • Olio: Redondo en salsa negra.
  • Agüizotes: Costilla ahumada.
  • Bacano: Bocadillo del litoral.
  • Mandrágora: Marranitas.
  • Árbol de Seda: Suspiro de la sabana.
  • Dulce Junio: Pan de yucas frito.
  • Garden Bistró: Pandao de pescado.
  • Tapis y Tapas: Fufú de maduro.
  • Ukulele: Arepas sobadas con coco y cerdo (versión vegetariana).
  • Flor y Sal: Arroz atollado con pescado.
  • Chocolates Theo: Merengón.

Cada propuesta podrá acompañarse con una cerveza Bavaria, seleccionada para complementar los perfiles de sabor de los platillos.

El festival incluirá talleres culturales y artísticos gratuitos, cuyas fechas serán anunciadas en la cuenta de Instagram de Distrito G. Además, habrá una feria de emprendedores en el Jardín de Lolita, con productos inspirados en la tradición y la creatividad colombiana.

Quienes degusten los platillos del festival podrán participar en el sorteo de un pasaje aéreo San José – Medellín – San José, cortesía de Viajes Diana Garzón.