Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es martes 4 de noviembre y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
Perú rompe relaciones con México tras asilo a exprimera ministra investigada por golpe de Estado
— El Gobierno de Perú anunció este lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con México, luego de que el Ejecutivo de Claudia Sheinbaum concedió asilo político a la exprimera ministra peruana Betssy Chávez, acusada de rebelión.
— En un comunicado, la Cancillería peruana calificó la decisión como “un acto inamistoso que se suma a la serie de acciones de injerencia inaceptables” del Gobierno mexicano en los asuntos internos del país. Agregó que la Embajada de México en Lima informó que “su gobierno ha concedido asilo diplomático a la señora Betssy Chávez Chino”.
— El canciller Hugo de Zela había señalado previamente que la exjefa del gabinete de Pedro Castillo “está siendo asilada en la residencia de la Embajada de México en el Perú”. Poco después del anuncio, el presidente interino José Jerí informó en su cuenta de X que, debido a la ruptura diplomática, “la encargada de la embajada de México en el Perú, Karla Ornela, fue informada hoy por el canciller de que tiene un plazo perentorio para abandonar nuestro país”.
— La Fiscalía acusa a Chávez, quien fue primera ministra durante el Gobierno de Castillo (2021-2022), de ser coautora del delito de rebelión por su presunta participación en los hechos del 7 de diciembre de 2022, cuando el entonces mandatario intentó disolver el Congreso y cerrar temporalmente las instituciones constitucionales. El Ministerio Público solicita para ella hasta 25 años de prisión.
— El Ejecutivo de Sheinbaum no se ha pronunciado sobre la decisión peruana. Jerí asumió la presidencia interina el 10 de octubre, tras la destitución de Dina Boluarte por incapacidad moral permanente, según el Congreso.
— En octubre, Sheinbaum reiteró su apoyo a Castillo y afirmó que el expresidente fue víctima de un “golpe de Estado”. Pidió su liberación y que “tenga un juicio justo”.
— La Cancillería peruana sostuvo que, desde el “fallido intento de golpe de Estado” de Castillo, el Gobierno mexicano “ha venido interfiriendo de manera inadmisible y sistemática en los asuntos internos del Perú, en manifiesta violación del principio de no intervención reconocido por el derecho internacional”.
— De Zela añadió que la ruptura con México complica los vínculos bilaterales y la cooperación regional, aunque aclaró que se mantendrán las relaciones consulares para proteger a los ciudadanos de ambos países.
— La Fiscalía había pedido al Poder Judicial que Chávez no acudiera a embajadas ni se reuniera con diplomáticos extranjeros mientras continuara el proceso. Actualmente se encuentra en libertad con restricciones, luego de que el Tribunal Constitucional anulara la prolongación de su prisión preventiva por estar fuera de plazo. Sin embargo, el proceso sigue abierto y la Fiscalía insiste en que existe riesgo de fuga.
Presidente de Guatemala denuncia al juez que intentó anular su partido por abuso de autoridad y prevaricato
— El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, presentó este lunes una denuncia contra el juez Fredy Orellana, quien en octubre intentó anular el partido político Semilla, con el que el mandatario llegó al poder tras las elecciones de 2023.
— La denuncia fue presentada ante la Junta Disciplinaria del Organismo Judicial, donde Orellana ejerce como juez “A” del Juzgado Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del departamento de Guatemala. Arévalo lo acusó de los delitos de prevaricato, resoluciones violatorias a la Constitución, abuso de autoridad y usurpación de atribuciones.
— El mandatario sostuvo que el juez incurrió en faltas graves al alterar las formas del debido proceso y al ordenar al Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y al Congreso de la República “tomar nota” del fallo que declaraba nulo el partido Semilla, lo que calificó como una intromisión en otro poder del Estado.
— El 26 de octubre, Arévalo había advertido públicamente que Orellana, junto a la fiscal general Consuelo Porras, intentaban un “golpe de Estado” al promover una resolución solicitada por la Fiscalía que buscaba invalidar su agrupación política y, con ello, los resultados de los comicios presidenciales.
— Orellana ha sido sancionado por varios gobiernos, incluidos los de Estados Unidos y de países de la Unión Europea, por socavar la democracia guatemalteca y promover resoluciones judiciales con fines políticos.
— Posteriormente, la Corte de Constitucionalidad anuló la resolución de Orellana, tras la gestión de dos abogados independientes, y le advirtió que no emitiera fallos que contradijeran los resultados electorales validados por el TSE.
— En su denuncia, Arévalo solicitó que el juez sea suspendido provisionalmente de sus funciones, destituido e inhabilitado para ejercer cargos dentro del Poder Judicial, además de que se acepte una denuncia penal para determinar su responsabilidad en los delitos señalados.
— La fiscal Porras mantiene un enfrentamiento con el presidente. Ha presentado al menos 13 solicitudes de retiro de inmunidad contra Arévalo para investigarlo, lo que, de prosperar, podría llevar a la pérdida de su investidura presidencial.
Carlos Mazón renuncia tras críticas por su gestión de las inundaciones que dejaron más de 230 muertos en Valencia
— El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, anunció este lunes su renuncia tras las fuertes críticas recibidas por la gestión de las inundaciones del 29 de octubre de 2024, una de las tragedias naturales más mortales en Europa en las últimas décadas, que dejó al menos 237 víctimas mortales en España.
— “Sé que cometí errores, los reconozco y voy a vivir con ellos toda mi vida. He pedido perdón y hoy lo vuelvo a repetir, pero ninguno de ellos fue por cálculo político o por mala fe”, declaró Mazón ante la prensa en Valencia. Añadió que el último año le había traído “momentos insoportables” a él y a su familia y concluyó: “Ya no puedo más”.
— El dirigente del Partido Popular llevaba meses bajo intensa presión social y política para abandonar el cargo. Durante el funeral oficial por el primer aniversario del desastre, familiares de las víctimas lo increparon y lo llamaron asesino antes del inicio del acto.
— Mazón fue acusado de reaccionar tarde ante la emergencia. Su administración envió una alerta de inundación a los teléfonos móviles cuando las aguas ya arrasaban viviendas y vehículos en los suburbios de Valencia. Además, fue criticado por permanecer en un almuerzo con una periodista mientras los equipos de emergencia se reunían para coordinar la respuesta. El presidente reconoció este lunes que “debí haber tenido la visión política de cancelar mi agenda y desplazarme hacia allí”.
— Las lluvias torrenciales provocaron una crecida sin precedentes que devastó amplias zonas de la región. Según el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, los daños se estiman en 17.000 millones de euros.
— Durante el último año, decenas de miles de personas participaron en manifestaciones para exigir su dimisión. Pese a ello, Mazón se mantuvo en el cargo hasta ahora, argumentando que el Gobierno central, liderado por el socialista Pedro Sánchez, no había respondido con la rapidez necesaria.
— Sin embargo, la gestión de la protección civil es competencia de las autoridades autonómicas, que pueden solicitar apoyo del Ejecutivo nacional y utilizar la información del servicio meteorológico estatal.
— Mazón no aclaró si convocará elecciones anticipadas ni si renunciará también a su escaño en las Cortes Valencianas. Tampoco designó a un sucesor provisional.
Radar
— Corea del Sur: El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, visitó la frontera intercoreana, mientras encabeza la delegación de EE. UU. para la cumbre militar entre Washington y Seúl, que tendrá lugar a partir de este martes, con el fin de reconfirmar la alianza estratégica entre los dos países.
— Ecuador: Doce personas fueron halladas sin vida durante el fin de semana en tres cárceles de Ecuador, según confirmó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI).
Botonetas
#Astronomía: Conozca los 10 eventos celestiales que se podrán observar en noviembre, y cuándo mirar al cielo para verlos.
#Salud: Dejar de comer carne durante unas pocas semanas puede provocar cambios sorprendentes, desde modificaciones en la flora intestinal hasta una reducción del colesterol.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!




