Reforma permitirá canalizar fondos y bienes de Correos de Costa Rica hacia programas educativos y de formación para jóvenes en riesgo.
El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este martes, en segundo debate y por unanimidad, la Ley de Fortalecimiento de la Ciudad de los Niños mediante las subastas públicas de Correos de Costa Rica.
La iniciativa, tramitada bajo el expediente 24.280, busca garantizar una fuente permanente de financiamiento para la reconocida institución ubicada en Cartago, dedicada a la atención y formación integral de jóvenes en situación de vulnerabilidad.
De acuerdo con el texto final aprobado, los fondos provenientes de las subastas públicas de encomiendas postales no reclamadas y cuyo remitente sea desconocido serán donados a la Ciudad de los Niños, una entidad privada sin fines de lucro con más de 70 años de labor social. Correos de Costa Rica podrá además donar bienes muebles y vehículos en desuso a la institución, exonerándose del pago de impuestos y derechos asociados.
La reforma también autoriza al operador postal a disponer, mediante subasta, venta o donación, de los envíos retenidos por aduanas que hayan sido abandonados por sus dueños, destinando las utilidades obtenidas a la misma institución.
Según el dictamen de la Comisión Especial de la Provincia de Cartago, la medida fortalece los lazos de ayuda social entre el Estado y la sociedad civil, al tiempo que permite aprovechar los bienes acumulados por años en bodegas postales.
Correos de Costa Rica informó a los legisladores que mantiene unas 20 toneladas de envíos bajo control aduanero desde hace más de una década, cuyo almacenamiento genera pérdidas económicas y logísticas. Con la nueva ley, esos bienes podrán transformarse en recursos para la educación y formación de jóvenes en riesgo.
La Ciudad de los Niños respaldó la iniciativa y destacó que los recursos serán utilizados para mejorar sus programas educativos, talleres técnicos y áreas recreativas. “Esta ley nos permitirá continuar brindando oportunidades de vida a cientos de jóvenes costarricenses”, expresó la institución en su respuesta a la consulta legislativa.




