Pifiando vamos

— El miércoles el presidente Chaves le entregó a doña Eugenia Zamora la bandera de la Fuerza Pública. El tradicional gesto simbólico, recordemos, representa el traspaso del mando de la policía al órgano electoral.

— Menos de 24 horas después la Fuerza Pública publicó en sus redes sociales una imagen del presidente tapado con un letrero que decía “Cayó la mordaza”.

— Así estamos. Por un lado, celebrando y respetando los ritos que ponen de manifiesto las bases de nuestra democracia. Por el otro, haciendo el ridículo.

— No fue solo la Fuerza Pública. Por instrucción de Presidencia las redes sociales de buena parte del Ejecutivo se adornaron con la “provocadora” imagen.

— Pero oh, sorpresa: la movidita no rentó mucho. No habían dado ni las 9:00 a.m. y ya empezaban los despachos digitales, uno tras otro, a cambiar la fotico.

— ¿Será que recordaron las palabras de doña Eugenia el día antes?

— A ver, repasemos:

La convivencia en democracia exige actitudes maduras proclives a los acuerdos, pues los berrinches aislados, por no poder imponer la voluntad propia, son estériles y corrosivos de la hermandad entre nosotros”.

— Nah. ¿A quién engaño? Es obvio que en Zapote ese tipo de llamados a la prudencia, la calma, la reflexión, el respeto y el diálogo son ignorados y ridiculizados.

— Entonces ¿a qué se debió esa salida en falso? ¿Para qué inundar a medianoche las redes sociales de cuanta oficina responde a Chaves con la campañita de la victimización solo para en cuestión de horas echar pa'trás?

— Bueno, es probable que en Casa Presidencial hayan notado que la reacción generalizada en la ciudadanía fue de enojo y burla. Eso, por un lado.

— Por el otro, llovieron los comunicados de reproche desde todos los frentes y eso, seguramente, no lo vieron venir. 

— Sin ir muy lejos, todos los sindicatos del MEP pegaron el grito al cielo y reaccionaron de inmediato:

Consideramos inadmisible que se destinen esfuerzos institucionales a fines proselitistas en lugar de encauzarlos hacia soluciones reales y urgentes para la educación pública”.

— Honor a quien honor merece: la pusieron en el ángulo. No recuerdo un gol tan bonito desde que Joel Campbell la prendió de seguido con la zurda en Tegucigalpa ehm, el martes pasado.

— Tampoco vieron venir que don Giovanni Delgado amaneció sin temor a arrugarse y una vez más se puso manos a la obra, presentando al toque una denuncia por beligerancia política ante el TSE, que seguramente ya no sabe dónde apilar todas las que ha recibido.

— En resumen... todo lo que podía salir mal con la campaña, salió mal. El intento de sacar pecho, armar berrinche y golpear la mesa terminó en papelón: apague y vámonos.

— ¿Qué más nos dejó el jueves? Diay, otro autogol electoral para el oficialismo.

— A ver, si el presidente ya es un pato sentado ¿qué necesidad tiene de meterse con asuntos álgidos a estas alturas del partido?

— La famosa norma para el aborto terapéutico es el tema número cien mil en la lista de prioridades de los costarricenses. La ley existe desde antes de que naciera más de la mitad de la población y el reglamento, que es cero polémico, se aprobó desde la administración pasada.

— No hay ninguna necesidad de ponerse a hacer feo con esto ahora. Es sabido: si hay un grupo que sigue imaginando gigantes donde solo hay molinos es un segmento particular de la comunidad evangélica, que está obsesionado con “modificar” la norma terapéutica.

— Chaves ya había intentado bailar ese swing criollo a inicios de su administración. Se armó un mosquero y al instante dejaron el tema quedito. Ahora, cuando sería lógico dejarle el ruco a Fabricio para que muera solito sobre esa cruz, decide el hombre y “comerse” esa bronca.

— Ayer, durante una jornada de oración organizada por Foro Mi País, Chaves anunció que modificará la norma terapéutica antes del 15 de octubre.

— Representantes de la  Federación Alianza Evangélica Costarricense celebraron la noticia y dijeron que representa “un paso muy importante en la defensa de la vida y es algo que todo el pueblo evangélico y conservador esperaba, porque era muy preocupante lo que se establecía en esta norma”.

— ¿Muy preocupante? Literalmente solo establece el protocolo de atención de los casos de aborto terapéutico, permitidos cuando está en peligro la vida o la salud de la madre... ¡desde la década de los 70!

— Sí, Costa Rica es un país conservador, pero no insensato.

— Si esta ideota surge con cálculo político me parece que el compás de la brújula electoral anda más averiado de la cuenta. A un número muy significativo de costarricenses (más numeroso que “el pueblo evangélico”) un retroceso como este le va a sentar muy, pero muy mal.

— Encima se ponen a jugar de misteriosos y no informan ni a la prensa ni a la población el alcance del retroceso. La emisora cristiana Impact Channel, que cubrió el evento, informó que de acuerdo a lo dicho por Chaves se buscará “reducir los casos de aborto legal para defender a las madres y a los no nacidos”.

— ¿Reducir? Solo hay uno: que esté en peligro la vida o la salud de la madre. ¿Qué es lo que pretenden modificar y cómo consideran que eso defiende a las madres?

— Mucho cuidado con la babosada que presenten porque lo que van a hacer es dejar a Costa Rica expuesta a una condena en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y esa multa la terminaríamos pagando con los impuestos de todos, “pueblo evangélico” incluido.

— Mucho muy serio y muy preocupante está pasando en el país para que esta sea la agenda del Ejecutivo al final de su gobierno. Ojalá reflexionen a tiempo y no terminen de polarizar, innecesariamente, una ya de por sí inflamable temporada electoral. Se vale soñar... aunque todo indica que en lugar de apagar incendios, quieren echarles gasolina.

Bonus track: Población que no trabaja ni busca empleo aumentó en 156 mil personas a agosto de este año.

Hidden track: Sala IV pide respuestas al Sinac por omisiones en manejo del Área Marina del Bicentenario.

Remix: Productores de cebolla denuncian incumplimiento en etiquetado y falta de disposición para apoyar al sector por parte de Walmart.

Asamblea Legislativa

Comisión legislativa avala nuevo tope salarial para jerarcas municipales

La Comisión de Asuntos Municipales de la Asamblea Legislativa dictaminó afirmativamente este jueves un proyecto de reforma al Código Municipal, presentado por Fabricio Alvarado, que establece un nuevo tope salarial para los alcaldes y redefine la forma en que se calculan los aumentos anuales de sus remuneraciones. El texto, tramitado bajo el expediente 24.370, dispone que ningún alcalde podrá recibir un salario superior al que perciben los diputados de la Asamblea Legislativa en un mes sin ausencias, lo que equivale a 4.000.714 colones.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Justicia peruana ordena dar pensión vitalicia a Pedro Castillo, pese a su intento de golpe de Estado

La Corte Superior de Justicia de Lima ordenó al Congreso de Perú otorgar una pensión vitalicia al expresidente Pedro Castillo, a pesar de estar preso por intento de golpe de Estado, y pese a que el Parlamento rechazó dos veces su solicitud durante 2024. Mientras tanto, el Gobierno federal mexicano anunció este jueves nuevas reglas de seguridad para el transporte de gas licuado de petróleo, tres semanas después del accidente de un camión cisterna que explotó en la capital y dejó 31 muertos. Por último, la Casa Blanca envió esta semana a nueve universidades de élite de Estados Unidos una propuesta para adherirse a un acuerdo que condiciona el acceso preferente a fondos federales a cambio de adoptar prioridades políticas de la administración del presidente Donald Trump.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Costa Rica ganó 27 medallas en el Campeonato Centroamericano de Gimnasia Artística

La selección de Costa Rica tuvo una destacada participación en el XIII Campeonato Centroamericano de Gimnasia Artística 2025, al conseguir un total de 27 medallas en las competencias celebradas del 22 al 26 de septiembre en el Gimnasio Nacional Eddy Cortés. Además, este viernes inician oficialmente los IX Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos de Nivel Intermedio, mientras la organización de Las 3 Horas de Costa Rica confirmaron esta semana las fechas de la edición 2025.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Tango: Este fin de semana los amantes del tango y de la improvisación teatral tienen una cita en el Taller Nacional de Danza, que será el escenario de Tangled, un espectáculo que combina el tango, la improvisación teatral y el dibujo en vivo.

Teatro: El espectáculo Hombres, casos de la vida real (ACQ2) regresa para ofrecer una puesta en escena que busca abrir conversación sobre temas masculinos pocas veces discutidos en la sociedad costarricense. La obra, dirigida por Katherine "LaPey" Peytrequín Gómez, ofrecerá solo ocho funciones en el Teatro 1887, dentro del CENAC.

GastronomíaEl chef Pablo Bonilla, propietario de Sikwa Restaurante, fue reconocido por su excelencia culinaria y la innovación en la gastronomía mundial en los Best Chef Awards 2025.

Ambiente: La organización Turtle Rescue Cahuita de Costa Rica recibió ayer el Premio Ford Motor Company Fund para la Conservación