El automovilismo regional volverá a vibrar en suelo costarricense. Las 3 Horas de Costa Rica 2025 se disputarán el próximo 7 de diciembre en el Circuito StarCars.com de Parque Viva, en La Guácima de Alajuela, confirmaron este martes los organizadores Family Fun RPMTV.

La prueba, considerada la más emblemática de la región, reunirá a pilotos y equipos de varios países en un formato que combina velocidad, resistencia y estrategia. Como es tradición, será la gran final del Campeonato Regional GT Challenge de Las Américas, lo que asegura un alto nivel competitivo.

Manrique Mata, director de Family Fun RPMTV, expresó:

Estamos muy emocionados de anunciar el regreso de las 3 Horas de Costa Rica 2025. Este evento representa la pasión y la adrenalina del automovilismo en nuestro país, y cada año buscamos ofrecer una experiencia inolvidable tanto para los pilotos como para los aficionados.

Además, agregó:

Invitamos a todos a estar atentos para conocer muy pronto todos los detalles”

En las próximas semanas se dará a conocer la información sobre venta de entradas, categorías participantes y el cronograma oficial del evento, que cerrará la temporada del automovilismo regional con una cita histórica para el deporte motor costarricense.

Costa Rica ganó 27 medallas en el Campeonato Centroamericano de Gimnasia Artística

La selección de Costa Rica tuvo una destacada participación en el XIII Campeonato Centroamericano de Gimnasia Artística 2025, al conseguir un total de 27 medallas en las competencias celebradas del 22 al 26 de septiembre en el Gimnasio Nacional Eddy Cortés.

El balance nacional incluyó 9 oros, 9 platas y 9 bronces, repartidos en distintas categorías y aparatos. Las preseas fueron conseguidas tanto en las pruebas femeninas como masculinas, lo que reflejó la amplitud del desempeño costarricense en el torneo.

Lorena Villarreal, presidenta de la Federación Deportiva de Gimnasia y Afines (FDGA), indicó:

Queremos felicitar el gran desempeño de todos los atletas y entrenadores de Costa Rica por darnos emociones pero sobre todo, mucha ilusión por todo lo que viene en sus carreras deportivas. Fue un torneo extraordinario”

El campeonato contó con la presencia de 132 gimnastas provenientes de Panamá, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, México, Puerto Rico, República Dominicana y Costa Rica.

Durante cinco días se disputaron competencias en los aparatos tradicionales de la disciplina: suelo, caballo con arzones, anillas, salto de potro, barras paralelas y barra fija en masculino, así como suelo, salto de potro, barras asimétricas y barra de equilibrio en femenino.

Los niveles convocados fueron UPAG, Juvenil y FIG, lo que permitió la participación de atletas en distintas etapas de desarrollo competitivo. La organización estuvo a cargo de la FDGA con apoyo del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder).

El evento también significó una vitrina regional que permitió medir a las nuevas generaciones de gimnastas centroamericanos frente a rivales del Caribe y México, en un ambiente competitivo y de intercambio deportivo.

Costa Rica alberga los IX Juegos Estudiantiles Centroamericanos con más de 1.300 atletas

Los IX Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos de Nivel Intermedio comenzaron este jueves en Costa Rica con la llegada de delegaciones y la realización de congresillos técnicos. Las competencias se extenderán durante cinco días y están dirigidas a jóvenes de 13 y 14 años.

En total participan 1.387 estudiantes deportistas de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y Costa Rica. Los atletas competirán en 12 disciplinas: ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, fútbol, judo, karate, natación, patinaje, taekwondo, tenis de mesa y voleibol.

Costa Rica encabeza las delegaciones con 256 atletas, seguida de Panamá (244), El Salvador (243), Honduras (211), Nicaragua (202), Guatemala (191) y Belice (40). Sumando entrenadores, delegados, jueces, médicos y personal organizador, los Juegos reúnen a 1.882 participantes.

La primera jornada de este viernes incluye partidos de voleibol, fútbol, balonmano y baloncesto, además del inicio de judo, patinaje, tenis de mesa y ajedrez. En la noche se realizará la Ceremonia de Inauguración en el Palacio de los Deportes de Heredia, a partir de las 6 p.m.

Las competencias se desarrollarán en distintos escenarios. El ajedrez se jugará en el Hotel Wyndham Garden de Escazú; el baloncesto en la Villa Ecológica de Escazú; el balonmano en el BN Arena de Hatillo; y el fútbol en Tibás (masculino) y Escazú (femenino). El judo se disputará en el Centro Cívico de Escazú, el patinaje en el Patinódromo Nacional, el tenis de mesa en la Sala Nacional del Parque de la Paz y el voleibol en el Gimnasio Nacional.

En los próximos días se unirán el atletismo en la pista de la UNA en Heredia, el karate en el Centro Cívico de Escazú, la natación en la Piscina María del Milagro París y el taekwondo en el Palacio de los Deportes.

La delegación costarricense está conformada por 128 mujeres y 128 hombres, todos campeones nacionales de la categoría C de los Juegos Estudiantiles. Entre los equipos participantes destacan el Santa María de Guadalupe (Samagu), el Journey School de Tamarindo, el Liceo de Tarrazú, el CTP Barrio Irvin de La Cruz, el Liceo de Chacarita, el Liceo Experimental Bilingüe y el Instituto Clodomiro Picado.

Este viernes será el debut de varios conjuntos nacionales. En voleibol, Costa Rica enfrentará a Nicaragua en ambas ramas en el Gimnasio Nacional: los varones a las 7:30 a.m. y las mujeres a las 9 a.m. En fútbol femenino, el Samagu jugará contra Nicaragua a las 8:30 a.m. en Escazú. En balonmano, Costa Rica se medirá a El Salvador en Hatillo: las damas a las 11:30 a.m. y los varones a la 1:30 p.m.

Los IX Juegos Estudiantiles Centroamericanos forman parte del programa del Consejo del Istmo Centroamericano de Deporte y Recreación (Codicader). La edición 2025 es organizada por el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder).

-CICLISMO: el proyecto Talentos Innova, liderado por el ciclista olímpico Andrey Fonseca y el Team Innova Bikes, continúa consolidando su aporte al futuro del ciclismo costarricense. Este fin de semana el programa organizó un Training Camp en el Liceo Académico de Buenos Aires, Puntarenas, que reunió a más de 70 jóvenes.

-TRIATLÓN: todo está listo para que este domingo 5 de octubre se dispute en Puerto Viejo de Limón la edición número 15 del TICOMAN 2025, una de las competencias de triatlón más emblemáticas de Costa Rica.

La cita contará con participación de atletas nacionales e internacionales, quienes se medirán en un recorrido exigente y enmarcado por la naturaleza del Caribe costarricense.

-FÚTBOL: este fin de semana solo tendremos jornada de primera división femenina...