Rrecibió el Premio Ford Motor Company Fund para la Conservación por su labor en el cuido de tortugas en peligro de extinción.

En una ceremonia matutina que destacó el ingenio, la constancia y el impacto real de las iniciativas ambientales en la región, Chalton Obando Mullins, presidente de la organización Turtle Rescue Cahuita de Costa Rica, recibió hoy el Premio Ford Motor Company Fund para la Conservación, uno de los reconocimientos más prestigiosos para proyectos ecológicos en Centroamérica y el Caribe.

El galardón permitirá financiar la construcción de un vivero in situ, una herramienta fundamental para aumentar significativamente el éxito de eclosión de las tortugas marinas en Playa Grande de Cahuita.

La decisión del jurado resalta la trascendencia del trabajo comunitario y científico que la organización realiza en primera línea para proteger especies en peligro crítico de extinción, como la baula, la verde y la carey. Además de promover un impacto tangible, medible y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Reconocimiento al esfuerzo en la arena

Posterior a recibir el premio, Obando comentó:

Este premio no es solo para mí, es para todo el equipo de voluntarios, para la comunidad de Cahuita y para cada tortuga que llega a nuestra playa a desovar. Este vivero significa que miles de tortuguitas más tendrán la oportunidad de llegar al mar”.

El trabajo de Turtle Rescue Cahuita incluye censos nocturnos, reubicación de nidos amenazados por la erosión o el saqueo, y programas de educación ambiental para involucrar de manera activa a los pobladores locales.

Además, la organización cuenta con el acompañamiento del M.Sc. Claudio Quesada, biólogo experto en tortugas marinas, quien brinda guía para que todos los protocolos de monitoreo e investigación se realicen de manera ética y así utilizar los datos para hacer una conservación efectiva.

El nuevo vivero transformará la conservación

Los fondos del Premio Ford se destinarán a la construcción del esperado vivero, diseñado con criterios científicos que permitirán:

  • Protección máxima: resguardar los nidos frente a depredadores naturales como perros y zorros, y frente al saqueo.
  • Control ambiental: mitigar los efectos del cambio climático, protegiendo los huevos de temperaturas extremas e inundaciones, factores determinantes para la tasa de eclosión y el sexo de las tortugas.
  • Mayor supervivencia: elevar la tasa de éxito de eclosión por encima del 80 %, lo que se traducirá en que miles de nuevas tortugas alcancen el mar cada temporada.

La organización destacó que el galardón es un recordatorio del poder transformador de las iniciativas comunitarias guiadas por la ciencia. "Con este premio no solo se construye un vivero, sino que se fortalece una misión y se renueva la esperanza de que, con cada nido protegido y cada tortuguita liberada, el futuro de las tortugas marinas en el Caribe costarricense sea más prometedor”.

Otros ganadores

En el marco del 25 aniversario de su programa Donativos Ambientales Ford, la compañía automotriz anunció los seis proyectos comunitarios ganadores de su edición 2025, entre los cuales se distribuirán $85,000 para impulsar acciones que promuevan la conservación ambiental, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible en la región.

Además de Turtle Rescue Cahuita, en esta edición fueron reconocidos proyectos en Panamá, Costa Rica, República Dominicana y Guatemala.

Los proyectos ganadores son: Café Robusta Mejorado: Producción Sostenible y Bienestar Comunitario en la Comarca Ngäbe Bugle, de la Fundación Nuestra Señora del Camino; y la iniciativa Resiliencia y Protección Forestal liderada por Mujeres e Indígenas (WILRFP), de la Asociación de Mujeres Artesanas Emberá - AMARIE, ambos de Panamá.

También fue reconocido el proyecto Producción y procesamiento de Café Artesanal Mimín, de la Asociación de Mujeres ProDesarrollo de Sabaneta (ASOMUPRODESA), en República Dominicana. En Costa Rica, el proyecto Capacitación para el Tratamiento de Aguas Residuales con Soluciones Naturales en Nosara, de Wildlife Conservation Association. El proyecto ganador de Guatemala fue Reforestación de las montañas mayas Tz’utujil, de Wellkind Guatemala ONG.