Oficina hizo un llamado a reducir abstencionismo y garantizar voto informado.
En el marco de la convocatoria oficial a elecciones nacionales 2026, realizada por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Naciones Unidas Costa Rica hizo un llamado a todos los actores políticos y a la ciudadanía en general a vivir el proceso electoral en un ambiente de respeto, paz y diálogo constructivo.
La ONU reconoció el liderazgo del TSE como órgano rector del proceso electoral y garante de la integridad del proceso electoral e instó a que este legado de liderazgo democrático sea consolidado por toda la ciudadanía con respeto, inclusión y diálogo.
Por otra parte, Naciones Unidas Costa Rica señaló que es fundamental que todos los partidos políticos, coaliciones, candidaturas y movimientos cívicos asuman responsabilidad democrática y consciencia en la conducción de sus campañas, actuando desde ya en contra de la violencia y la desinformación, especialmente la que afecta a mujeres que participan en política.
Allegra Baiocchi, Coordinadora de la ONU, hizo un llamado enfático a rechazar y combatir activamente los discursos de odio, la desinformación y cualquier mensaje que promueva la discriminación, la xenofobia o la intolerancia.
Además, invitó a los partidos y candidaturas a elaborar planes que tomen en cuenta las preocupaciones y necesidades sentidas del país, en toda su diversidad, y que garanticen que la información sea fácilmente accesible para asegurar un voto libre e informado.
Esto implica visibilizar e incluir a los diversos territorios, regiones y las poblaciones del país, sin exclusión, integrando las múltiples visiones del desarrollo sostenible hacia un futuro compartido, señaló la ONU.
El organismo expresó la urgencia de reducir la alta tasa de abstencionismo electoral en Costa Rica, y subrayó los llamados y esfuerzos de múltiples sectores de la ciudadanía por ampliar la participación en este proceso electoral.
Desde Naciones Unidas en Costa Rica, hoy más que nunca, alentamos a la ciudadanía a participar activamente, a confiar en la solidez de las instituciones democráticas y dar valor a su voto”.
Agregó:
Hacemos un llamado a los partidos políticos y a sus liderazgos para que prioricen el interés nacional y conduzcan una contienda electoral centrada en las ideas, con respeto a la diversidad humana y de pensamiento, así como con un firme compromiso contra los discursos de odio y división. La democracia es un espacio de encuentro común que se fortalece con el respeto, el diálogo y la defensa de los derechos de todas las personas”.
La ONU se comprometió a seguir acompañando al país en este proceso democrático a través de la experiencia y cooperación de sus diferentes agencias, fondos y programas.