Celso se alista para un paseo
— ¡Buenos días Costa Rica! Arrancó la semana más intensa de julio. Este martes tempranito inicia (por segunda vez...) el juicio contra Celso Gamboa, Johnny Araya y Berenice Smith por tráfico de influencias.
— Los hechos que sustentan la acusación ocurrieron en 2015. Estamos hablando de una llamadita en confianza entre compas y una presunta “ayudita” para borrar una causa penal en la ficha de Araya, quien quería ver su nombre en blanco en un reportaje de La Nación.
— En 2021 en un primer juicio los tres acusados resultaron absueltos pero en 2023 el Tribunal de Apelación ordenó un nuevo juicio y aquí estamos. Sobra decir que hoy día la situación es muy, pero muy diferente.
— Dada la solicitud de extradición que pesa sobre los hombros de Gamboa lo de este martes será un circo mediático de primer nivel. Como podrán imaginar a Celso lo trasladarán desde Máxima Seguridad de La Reforma hasta los tribunales de Goicoechea acompañado de un considerable despliegue de seguridad.
— Se tiene prevista la participación de distintas fuerzas policiales y ejem, yo estoy 100% a favor de que movilicen tantas como sea necesario. Celso debe ser protegido a todo costo.
— Por cierto, mientras se lo llevan los gringos Celso tiene a su hermana trabajando jornadas de 12 horas a punta de agotar e inventar recursos. Llevan tantos strikes que ya perdí la cuenta pero ayer sumaron otro.
— La Sala Constitucional rechazó de plano un habeas corpus que presentaron solicitando su excarcelación porque la defensa se imaginó que podía ponerse a pelear conflictos de legalidad por esa vía.
— La Sala fue como “amiguitos, el habeas corpus no es para esto, pónganse serios”. Aquellos ni pestañean porque si pudieran recurrir al sindicato de coperos para exigir la libertad de Celso lo harían. De hecho ya tienen otros dos habeas corpus clavados en la Sala.
— En uno alegan vulneraciones a los derechos fundamentales de Celso y en el otro transgresiones a su intimidad. Insisto, si pudieran apelar el trato del expresidente Carazo al Fondo Monetario Internacional ante la FIFA ahí estarían mandando un fax.
— Vamos a ver, ya hasta inventaron que a Celso lo mordió una rata y adujeron que no aguanta el olor del inodoro contiguo. Cuando se trata de la DEA creatividad no falta.
— Mieeeeentras tanto resulta que el cirujano de confianza de Celso, el doctor TikTok vecino de Monterán, no tiene permiso sanitario para atender pacientes en su casa (¡menuda sorpresa!).
— Salud le pegó un visitín para ver cómo estaba la cosa y bue, en el chante del hombre no hay equipo médico, no hay clínica habilitada y, reitero, no hay permisos.
— El tema viene a colación porque, recordemos, semanas atrás CR Hoy publicó un video de Celso entrando a Monterán (donde vive el presidente Chaves) diciéndole a su acompañante que iba a conocer al presidente.
— Se armó el inevitable polvorín hasta que salió el doc a explicar que no, Celso no estaba visitando a Chaves, lo estaba visitando a él para aplicarse una manita de bótox.
— Dato-Simpá-tico: el doc tiene la clínica a 7 minutos de la casa. Sabrán ellos por qué estimaron más oportuno aplicar la aguja embellecedora en el domicilio del galeno.
— Como sea, ayer también trascendió que la visita de Celso para guapearse ya está siendo investigada por el Ministerio Público así que a este tango, claramente, todavía le faltan un par de pasos.
— Eeeeen fin. Por lo demás, un lunes tan normal como cualquiera: otras dos bajas en la junta directiva de la Caja (ya llevamos 826 directores en menos de 4 años), otra vez vía Uccaep y otra vez por razones desconocidas.
— ¿Por qué se van doña Rocío y don Juan Manuel? Sepa Judas. ¿Alguna relación con el incendio del sistema ERP-SA? Sepa Judas. ¿Incomodaron a alguien? Sepa Judas. ¿Alguien los incomodó a ellos? Sepa Judas. Sea como sea jalaron a 2x1 y a otra cosa mariposa.
— ¡Viva la transparencia! ¡Viva! ¡Viva Gilbert Jiménez! ¡Viva!
— Ah sí, porque claro, ayer nuestro diputado estrella confirmó que él bajo ninguna circunstancia tiene pensado renunciar a la presidencia de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa.
— Dijo, por supuesto, que todo se trata de una persecución montada en su contra, que hay personas que quieren causarle daño y que “yo creo que ahí (sic) también un Dios grande y los que somos creyentes y por supuesto que estamos muy tranquilos, yo estoy muy tranquilo, estoy muy seguro, casualmente por eso solicité que se investigara al fiscal...”.
— ¿Cómo dice que dijo? Diay. Eso dijo. Aparentemente Dios es tan grande que por un lado nombra al fiscal general de la república y por otro lado asesora a Gilbert para que esté muy tranquilo y lo denuncie. Ay Tiquicia, de verdad que estás sola.
— Por hoy es todo pero será un martes movido así que abróchense el cinturón y manténganse en sintonía que muy pronto estaremos en contacto. ¡Hasta entonces!
Bonus track: Contraloría alerta que la Caja no cuenta con valuación actuarial actualizada para el IVM.
Hidden track: Oro, plata y bronce: tres campañas ticas premiadas en Cannes bajo la lupa.
Asamblea Legislativa
Diputado propone que inscripción de correo electrónico de sociedades para recibir notificaciones no requiera autenticación de notario
El diputado Carlos Felipe García Molina del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley que pretende reformar la recién promulgada ley que establece que las personas jurídicas deben inscribir un correo electrónico para recibir notificaciones administrativas y judiciales, con el fin de que ese trámite no requiera ser autenticado por un notario, con el consecuente costo económico que actualmente acarrea. Mientras tanto, el proyecto de jornadas de 12 horas avanzó este lunes con apenas seis mociones de fondo más votadas, mientras que los créditos de apoyo presupuestario solicitados por el Ministerio de Hacienda siguen sin votarse debido al bloqueo de varios diputados de oposición.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Venezuela abre investigación penal contra Nayib Bukele por presuntos abusos a migrantes venezolanos
La Fiscalía General de Venezuela anunció este lunes la apertura de una investigación penal contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a raíz de denuncias de migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos y posteriormente encarcelados en territorio salvadoreño, quienes aseguran haber sido víctimas de tortura y otros abusos. Mientras tanto, José Adolfo Macías, alias “Fito”, líder de la organización criminal ecuatoriana Los Choneros, se declaró este lunes no culpable de los siete cargos que le imputa la justicia estadounidense, en su primera comparecencia ante una corte federal en Brooklyn, Nueva York. Por último, Italia se prepara para afrontar a partir de este lunes una de las olas de calor más intensas de las últimas décadas, con temperaturas que podrían alcanzar los 46 grados Celsius en el sur del país, mientras el norte experimentará un episodio de mal tiempo con lluvias intensas y riesgo de fenómenos meteorológicos extremos.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Costa Rica conquista una medalla de plata y un bronce en campeonato iberoamericano de atletismo U-18
Las nacionales Antonella Lanuza (800 metros planos) y Norma Canossa (salto con pértiga) se convirtieron en las primeras costarricenses alcanzar una medalla en un Campeonato Iberoamericano U-18 de Atletismo. Se trata de la primera vez que Costa Rica participa en el evento y un total de 10 atletas ticos tuvieron la posibilidad de medirse a rivales de alto nivel. Además, las leonas de la Liga Deportiva Alajuelense sellaron su pase a la final de la Copa Interclubes Femenina de la UNCAF 2025 tras vencer 1-0 al Club Municipal de Guatemala. Las manudas enfrentarán este miércoles 23 de julio al Real Estelí de Nicaragua en la gran final.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Música: El próximo 30 de agosto, el cantón de Pérez Zeledón vivirá una jornada cultural vibrante y multidisciplinaria con la llegada del Festival Sinfónico En Crudo. La propuesta, que mezcla música sinfónica con teatro, danza, circo y formación ciudadana, se desarrollará de 3:00 p.m. a 9:00 p.m. en el Polideportivo de Pérez Zeledón.
— Actividades: La Biblioteca Nacional de Costa Rica desarrollará esta semana una programación abierta al público con recorridos guiados, presentaciones de libros, charlas y muestras artísticas. Conozca en este enlace todas las actividades programadas.
— Cine: La producción nacional El Monaguillo, el cura y el jardinero, dirigida por Juan Manuel Fernández, estará hasta el 23 de julio en su recorrido en cines comerciales costarricenses, luego de recibir el premio a Mejor Largometraje Costarricense en la edición 2025 del Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC).
— Exposición: El Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer (CCHJFF) presenta la exposición Testigos del pasado, una muestra que transporta a los visitantes por la historia y evolución del cantón, a través de una selección de objetos del Museo Regional de San Ramón.
— Fotografía: El fotógrafo costarricense Paul Garnier Rímolo presenta la exposición La oscuridad de la luz que estará estará abierta del 17 de julio al 16 de agosto en el Centro Cultural Costarricense-Norteamericano.
— Música: El proyecto costarricense ECO lanzó el pasado 17 de julio su nuevo sencillo “¿Los lugares están o se crean?”, una pieza que fusiona cumbia, rock y neo-soul latino con una propuesta lírica introspectiva.