Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es martes 22 de julio de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Venezuela abre investigación penal contra Nayib Bukele por presuntos abusos a migrantes venezolanos

— La Fiscalía General de Venezuela anunció este lunes la apertura de una investigación penal contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a raíz de denuncias de migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos y posteriormente encarcelados en territorio salvadoreño, quienes aseguran haber sido víctimas de tortura y otros abusos.

— El fiscal general venezolano, Tarek William Saab, informó que la investigación también abarca al ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, y al director general de Centros Penales, Osiris Luna. A los tres se les atribuye presunta responsabilidad por los delitos de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes, desaparición forzada, privación ilegítima de libertad y asociación para delinquir.

— “Estamos iniciando una investigación penal contra estos tres sujetos y los que puedan aparecer como responsables”, declaró Saab, quien también hizo un llamado a organismos internacionales como la Corte Penal Internacional y el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para que sigan el ejemplo del Ministerio Público venezolano.

— El anuncio de la fiscalía se da pocos días después de que Venezuela liberó a 10 reos estadounidenses y residentes permanentes, en el marco de un acuerdo diplomático que también implicó el traslado a Caracas de más de 250 migrantes venezolanos que permanecían detenidos en una prisión de máxima seguridad en El Salvador.

— El intercambio involucró a los gobiernos de Venezuela, El Salvador y Estados Unidos, y ha sido descrito como un logro diplomático para el presidente venezolano, Nicolás Maduro. Asimismo, se presentó como una victoria para el expresidente estadounidense Donald Trump, quien había promovido el retorno de ciudadanos estadounidenses encarcelados en el extranjero.

— De acuerdo con versiones oficiales, los venezolanos fueron expulsados de Estados Unidos bajo una orden basada en la Ley de Enemigos Extranjeros, un estatuto de tiempos de guerra del siglo XVIII. El gobierno de Trump los vinculó con la organización criminal Tren de Aragua, sin presentar pruebas públicas para sustentar esas acusaciones.

— En El Salvador, los migrantes fueron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una mega cárcel construida por el gobierno de Bukele como parte de su política de mano dura contra las pandillas. Organizaciones de derechos humanos han denunciado múltiples abusos en ese recinto, incluyendo muertes bajo custodia y actos de tortura.

— Tras su retorno a Venezuela, algunos de los migrantes relataron haber sido víctimas de golpizas y tratos inhumanos durante su reclusión en el CECOT. Uno de ellos, según afirmó Maduro, perdió un riñón como consecuencia de las agresiones sufridas.

Narcotraficante ecuatoriano “Fito” se declara no culpable en corte de Nueva York

— José Adolfo Macías, alias “Fito”, líder de la organización criminal ecuatoriana Los Choneros, se declaró este lunes no culpable de los siete cargos que le imputa la justicia estadounidense, en su primera comparecencia ante una corte federal en Brooklyn, Nueva York.

— El capo, considerado uno de los criminales más peligrosos de Ecuador, compareció vestido con uniforme de presidiario, sin esposas, y se mostró relajado y sonriente junto a sus abogados. La audiencia se celebró un día después de que Macías fuera extraditado desde Ecuador a Estados Unidos, en cumplimiento de una orden judicial que autorizó su traslado.

— La fiscalía federal del distrito este de Nueva York acusa a Macías de encabezar una “despiadada organización criminal transnacional”, responsable de inundar el territorio estadounidense y otros países con cocaína, así como de emplear “medidas extremas de violencia” para consolidar su poder y control territorial.

— Según el expediente fiscal, bajo su mando, Los Choneros perpetraron ataques contra fuerzas de seguridad, políticos, fiscales, abogados y civiles en Ecuador. Además, la organización habría establecido canales para introducir armas y municiones desde Estados Unidos a suelo ecuatoriano, a través de intermediarios contratados específicamente para adquirir el armamento en el mercado estadounidense y traficarlo de manera ilegal hacia Sudamérica.

— Los cargos presentados contra “Fito” incluyen conspiración para distribuir cocaína, conspiración para importar narcóticos, tráfico de armas y lavado de dinero. Las penas asociadas a estos delitos oscilan entre los 20 años de prisión y la cadena perpetua.

— La fiscalía solicitó mantenerlo bajo detención argumentando su peligrosidad y alto riesgo de fuga. La jueza accedió, por lo que Macías permanecerá detenido sin derecho a fianza mientras avanza el proceso.

— El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, celebró la extradición y la comparecencia del líder criminal. “La administración Trump mantiene su compromiso de acabar con el flagelo del narcotráfico y de colaborar con socios regionales como el presidente Daniel Noboa para hacer nuestra región más segura y más fuerte”, publicó en la red social X.

— Macías fue extraditado un mes después de ser recapturado por las autoridades ecuatorianas, tras haber escapado en 2024 de una prisión de máxima seguridad. La Corte Nacional de Justicia de Ecuador indicó que su entrega a Estados Unidos fue autorizada tras una audiencia en la que el acusado aceptó su extradición de manera “libre y voluntaria”.

Italia enfrentará ola de calor extrema con temperaturas de hasta 46 °C

— Italia se prepara para afrontar a partir de este lunes una de las olas de calor más intensas de las últimas décadas, con temperaturas que podrían alcanzar los 46 grados Celsius en el sur del país, mientras el norte experimentará un episodio de mal tiempo con lluvias intensas y riesgo de fenómenos meteorológicos extremos.

— Según el portal especializado meteo.it, un anticiclón de origen africano provocará al menos cinco días consecutivos de calor sofocante sobre regiones del sur como Apulia, Basilicata, Sicilia y Cerdeña. En algunas localidades del interior de las islas, se esperan temperaturas que rondarán los 46 °C a la sombra, con posibilidades de superar el récord europeo de calor de 48,8 °C, registrado en Floridia, Sicilia, en agosto de 2021.

— La combinación de calor extremo y viento seco podría acentuar el riesgo de incendios y afectar a sectores como la agricultura y la salud pública. Las autoridades han emitido advertencias y piden a la población mantenerse hidratada, evitar la exposición al sol en las horas centrales del día y prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con condiciones médicas preexistentes.

— Mientras tanto, el norte del país estará sometido a condiciones completamente opuestas. Un frente inestable, vinculado a un ciclón activo sobre el norte de Europa, generará tormentas de alta intensidad en zonas alpinas y en las llanuras de Piamonte y Lombardía.

— Los meteorólogos prevén precipitaciones abundantes, con acumulaciones de entre 100 y 150 milímetros en pocas horas, acompañadas de ráfagas de viento, tormentas eléctricas y posibles granizadas. Este escenario incrementa el riesgo de inundaciones localizadas, crecidas repentinas y deslizamientos de tierra en áreas vulnerables.

— "Italia será escenario de un fenómeno extremo que se aleja del clima mediterráneo típico", advirtió el meteorólogo Federico Brescia. "En el sur, las temperaturas rozarán valores superiores a los 45 grados Celsius, mientras que en el norte las tormentas estarán a la orden del día con posibles granizadas, chaparrones y ráfagas de viento".

— Brescia añadió que, entre el jueves y el viernes, se prevé un "barrido" de aire más fresco que recorrerá el país de norte a sur, lo que provocará un descenso térmico generalizado de hasta 10 grados.

Radar

Japón: La fórmula que ya ha funcionado en otras latitudes se repite en Japón: un ‘outsider’ de la política se apalanca en una crisis económica y en la penetración de las redes sociales para ganar terreno político. ¿Qué hay detrás del repunte de la ultraderecha en las elecciones de Japón?

Chile: Gabriel Boric, Luiz Inácio Lula da Silva, Yamandú Orsi, Gustavo Petro y Pedro Sánchez se reunieron en Santiago el lunes 21 de julio en el marco de la cumbre de líderes progresistas Democracia Siempre, donde se comprometieron a luchar contra el extremismo político.

Rusia: El presidente, Vladimir Putin, se reunió el domingo en Moscú a Ali Lariyani, estrecho asesor del líder supremo de Irán, para hablar del conflicto en Medio Oriente y el programa nuclear iraní.

Botonetas

#Salud: la edad biológica del cerebro podría ser clave para predecir la longevidad, según estudios recientes.

#Ciencia: un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!