Funcionarios indicaron que los problemas con el sistema ERP-SAP "exceden la capacidad de resolución local y ponen en riesgo la continuidad de los servicios hospitalarios".

El director Médico del Hospital Nacional de Niños, Carlos Jiménez Herrara, y la directora Administrativa Financiera de ese centro hospitalario, Adriana Romero Retana, enviaron un oficio al gerente médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Alexander Sánchez Cabo, advirtiendo de las afectaciones que enfrenta el centro médico debido a los problemas originados por la implementación del sistema ERP-SAP, que aseguraron "comprometen la operatividad hospitalaria y la atención continua a los usuarios".

Dato D+: El sistema ERP-SAP es una plataforma común para el manejo de procesos de finanzas, compras, inventarios, mantenimiento, contabilidad y presupuesto, que la CCSS comenzó a utilizar desde el 2 de junio.

En el oficio, señalaron una serie de riesgos en temas de abastecimiento y logística hospitalaria, procesos administrativos críticos y recursos humanos.

Entre los principales riesgos identificados señalaron los problemas en el registro de insumos médicos, incluyendo inconsistencias reportadas del inventario de insumos almacenables en el ERP-SAP, así como atrasos en los plazos de compras y pagos a proveedores, quienes ya han advertido que no entregarán insumos o no brindarán servicios hasta que la institución no cancele lo que les adeuda.

Lea también: Paciente con cáncer ante crisis por ERP-SAP: "¡No podemos darnos el lujo de esperar!".

Adicionalmente, mencionaron que el personal a cargo de los procesos no ha recibido la capacitación requerida para usar el sistema, y que persisten problemas con los roles y permisos que impiden avanzar en trámites clave.

El oficio enviado recuerda al gerente médico de la Caja "la responsabilidad de las instancias superiores en la definición de políticas, planificación e implementación tecnológica" y aseguraron que los problemas con el sistema "exceden la capacidad de resolución local y ponen en riesgo la continuidad de los servicios hospitalarios, la vida de los pacientes además del desgaste físico y mental del personal".

Finalmente, ambos funcionarios rechazaron las afirmaciones que se han hecho de que los problemas se deben a una resistencia del personal a la implementación del nuevo sistema.