Fiscal general ordenó que se analice el accionar de los fiscales que participaron en el caso, en el cual tras 9 años se terminó pidiendo la absolutoria.
El fiscal general de la república, Carlo Díaz Sánchez, anunció en un video circulado a la prensa su decisión de ordenar un "análisis autocrítico" de la acusación y las actuaciones de los fiscales que estuvieron involucrados en el caso contra Celso Gamboa Sánchez, Johnny Araya Monge y Berenice Smith Bonilla, a quienes el día de hoy el Tribunal Penal de Hacienda del Segundo Circuito Judicial de San José absolvió de la acusación por el presunto delito de tráfico de influencias.
La causa se remonta a enero de 2016, cuando, según la acusación fiscal, Gamboa y Smith habrían intervenido para que el nombre de Araya fuera eliminado del sistema informático en una causa penal abierta por presunta corrupción en la Municipalidad de San José. El Ministerio Público sostenía que esta gestión, realizada a semanas de las elecciones municipales, buscaba que el candidato pudiera figurar sin procesos judiciales activos cuando se consultaran los registros.
En 2021, los tres imputados habían sido absueltos en un primer juicio, aplicándose el principio in dubio pro reo (en caso de duda, se favorece al acusado). Sin embargo, en mayo de 2023, el Tribunal de Apelación anuló esa sentencia y ordenó repetir el debate, acogiendo parcialmente los recursos de la Fiscalía y de la Procuraduría General de la República.
Sin embargo, la semana anterior durante la realización del nuevo debate la Fiscalía pidió la absolución de los tres imputados, por considerar que la acusación carecía de claridad y que no se encontraba sustento suficiente para pedir una condena.
En sus declaraciones, Díaz recordó que "los fiscales en las audiencias y en los juicios tienen absoluta independencia", y añadió:
La petición que hicieron los fiscales obedeció a su razonamiento y del análisis de la prueba que ellos hicieran de manera objetiva. De parte de la Fiscalía General no hubo injerencia alguna en dicha petición”.
Adicionalmente, Díaz aseguró estar "sorprendido" por la decisión de solicitar la absolutoria, y sobre el "análisis autocrítico", el fiscal general detalló:
Ese análisis autocrítico de la acusación y de las actuaciones de las fiscales en el debate en cuestión ha sido designado para su realización a fiscales de alto rango, en este caso a los fiscales adjuntos dos. Este estudio o este análisis del caso va a ser integral”.
Díaz detalló que, con los resultados que arroje el análisis, determinaran "si corresponde algún tipo de responsabilidad, o la manera de proceder por parte del Ministerio Público en este o en otros casos similares".