Homenaje al doctor William Paer
— Año 2009, dos titanes de la televisión local, William y Jill Paer presentan en vivo su programa ¡Qué rico! En media transmisión los sacude el terremoto de Cinchona y lo demás es historia dorada de la pantalla tica costarricense.
— Tras los madrazos, recordarán, el doctor gritó “¡Calma! ¡Calma! ¡CALMA!” como un mantra desesperado que luego fue repitiendo en voz cada vez más serena. A veces quisiera tener un botón mágico que reprodujera ese audio por todo lo alto cuando Costa Rica se pasa dos rayitas, como viene ocurriendo cada vez con más frecuencia.
— Este lunes tuvimos un claro ejemplo cortesía de un pleito insensato en la Asamblea Legislativa. El ambiente ya estaba tenso pero los ánimos se terminaron de calentar tras un cruce entre las diputadas Pilar Cisneros Gallo (oficialismo) y Sofía Guillén Pérez (Frente Amplio).
— Guillén emitió un apasionado discurso en el que dijo que el oficialismo vive en una “realidad paralela” a partir de su “burbuja de privilegio” y que desconoce la realidad “del tico de a pie”. Atribuyó al Gobierno desmantelar “lo que quedaba del pacto social en Costa Rica” y dijo:
En Costa Rica no se vive mejor, no se puede criar un niño o una niña mejor, el sistema de salud colapsa, la educación colapsa”.
— Doña Pilar tomó la palabra para contestarle y de una arrancó con: “La diputada economista me imagino que no frecuenta mucho la página del Banco Central de Costa Rica...”. Acto seguido, aludiendo a Kattia Cambronero Aguiluz (independiente), dijo: “no sé si se fue o la botaron del PLP y ahora anda sola por ahí tirada”.
— Claramente doña Pilar buscaba provocarlas. El jueves pasado la propia Cambronero mordió la carnada y este lunes, Guillén hizo lo propio, luego de que Cisneros le sacó en cara su salario: “¿usted conoce muchos jóvenes que ganen 4 millones de colones al mes? (...), usted es parte de la corona, usted es parte de la élite, usted es parte de ese grupito de costarricenses que viven en una burbuja de lujo”.
— Diay... le tiró a matar. El diputado Carlos Felipe García Molina, que estaba dirigiendo la sesión, empezaba a sudar la gota gorda, deseando que Guillén no contestara. Pero contestó y arrancó diciendo
Doña Pilar (...) a usted se le sale lo que lleva podrido en el espíritu es que usted es una persona tan infinitamente egoísta...”.
— El presidente en ejercicio la interrumpió e intentó hacer un llamado a la paz pero la diputada estaba ya como agua para chocolate:
¡No me interrumpa señor presidente por favor! ¡Usted le permitió decir a ella lo que le vino en gana, por favor!”.
— Y continúo, acusando a Cisneros de elitista y de clasista, “usted desde su elitismo quiere que todo el mundo tenga salarios precarizados y miserables y por eso usted ha impulsado la jornada de 12 horas sin pago de horas extras, dígale al costarricense cuál era su salario al mes en Teletica, en la “prensa canalla”, ¡dígaselo!”.
— En fin. Que ya se dieron una buena idea de lo mucho que escaló la situación. Ambas se pasaron con los filazos y los epítetos sí, pero quien terminó de perder la cordura fue (menuda sorpresa) la diputada Ada Acuña Castro (oficialismo), a quien tuvieron que apagarle el micrófono cuando estaba emprendiéndola contra Dinorah Barquero Barquero (PLN) gritándole “¡Señora usted cállese porque usted es la peor!”.
— Nunca voy a olvidar el rostro del diputado Carlos Felipe golpeando la campanita desesperado mientras rogaba “¡diputados por favor! ¡diputados!”. Doña Ada hizo el ademán de arrancar contra la curul de Barquero y el otro gritó “¡no no no no!” pero por suerte no pasó a más.
— En resumen: penoso escenario. Lamentablemente, muy representativo del nivel de estrés que atraviesa Costa Rica en este momento, presa de discursos cada vez más incendiarios a diestra y siniestra (recuerden el evento de hoy sobre los discursos de odio en el Centro Cultural de España).
— Invoco entonces al señor Paer y hago un necesario llamado a la calma, porque estamos en año de campaña electoral y me temo que si nos subimos todos a la patineta de la posverdad y la polarización vamos a necesitar nacionalizar el Nervocalm para llegar al año nuevo mentalmente estables.
— Necesitamos entonces, desde la ciudadanía, exigir una campaña de altura centrada en las ideas, las propuestas y los proyectos y no en los ataques. Tengo claro que en la era del espectáculo el voto se gana movilizando las emociones pero guardo la esperanza de que Costa Rica se permita una vez más ser una excepción a la regla. Estamos para más. ¡Merecemos más!
— Precisamente porque merecemos más este llamado de hoy no va solo a las personas que en cuestión de meses nos van a pedir el voto; también a quienes actualmente ocupan puestos de elección popular, incluyendo al propio presidente de la república y la diputada Cisneros.
— Como es sabido, el fin de semana se filtró un informe del Tribunal Supremo de Elecciones sobre presuntas irregularidades en el financiamiento de la campaña del presidente Chaves. Pues bien, tanto el mandatario como la diputada han repetido una y otra vez información imprecisa sobre el documento con el fin de desacreditarlo y de intentar dar a entender que detrás de todo este “show” hay algún tipo de plan macabro del fiscal general, Carlo Díaz Sánchez.
— Eso no es de recibo. Amén de que yo mismo dije hace meses que Díaz debía renunciar —y sostengo esa opinión— lo cierto es que en este caso solo está haciendo su trabajo y que cada paso de este proceso ha sido respetuoso del ordenamiento, tanto de parte de la Fiscalía como de parte del TSE.
— Eso por un lado. Por el otro, insistir en que es un informe “preliminar” es mentira, punto. Es un informe final. Así quedó claro desde el momento en que lo secuestró la Fiscalía y ayer el propio TSE lo volvió a subrayar. Eso nunca ha estado en discusión y no entiendo por qué les dio por insistir con ese telele ni a cuáles efectos.
— Pueden sostener su inocencia todo lo que deseen y pueden ejercer su defensa a todos los efectos si el día de mañana el caso llega a juicio (que de todos modos sería en los tiempos de Dios), pero no hace falta confundir a la población e intentar engañarla para vender humo.
— El trabajo del TSE fue serio. Los presuntos delitos son serios. La evidencia es seria. La mayoría del cuento se hizo público incluso antes de que Díaz resultara electo. Nada de esto es un invento o un cuento o un show.
— Tengo claro que están soñando con su “Tercera República” y que apuntan a reformarlo todo para que la Constitución les quede a pedir de boca, pero mientras eso sucede (si es que llega a suceder) las reglas del juego están claras y aplican a todos, sino que lo digan el PAC y el Movimiento Libertario que resultaron condenados por estafar al Estado. Justo como corresponde en un Estado de derecho... como lo sigue siendo Costa Rica.
Bonus track: UCR y UNA solicitan a ministra de Salud detener modificaciones al Reglamento para la calidad del agua potable.
Hidden track: TSE confirmó que informe secuestrado sobre campaña de Chaves no es un borrador.
Asamblea Legislativa
Comisión rechaza proyecto que pretendía derogar las tasas de usura
La Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa rechazó este miércoles el proyecto de ley de la bancada del Partido Liberal Progresista que pretendía derogar el tope a las tasas de interés que la anterior Asamblea Legislativa instauró en la Ley contra la Usura Crediticia, con el fin de "reinsertar" a los consumidores que quedaron excluidos del Sistema Bancario Nacional desde la promulgación de esa normativa. En votación 1 vs. 5 la comisión rechazó el expediente por el fondo, por lo que pasará al archivo del congreso.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Primer Consejo de Gobierno de Colombia televisado termina en enfrentamientos y renuncias
Empezamos en Colombia porque un consejo de gobierno extraordinario, el primero transmitido por televisión, reveló profundas divisiones en el gabinete del presidente colombiano Gustavo Petro y desencadenó renuncias y declaraciones encontradas dentro del gobierno. Pasamos a Filipinas donde la vicepresidenta Sara Duterte fue destituida mediante un juicio político, acusada de intento de asesinato contra el presidente Ferdinand Marcos Jr., corrupción a gran escala y falta de acción frente a la agresividad de China en el disputado mar del Sur de China. Terminamos en Francia porque el gobierno logró sobrevivir a una moción de censura, lo que permitió la adopción automática del presupuesto para 2025.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Surfista tica Brisa Hennessy asegura un quinto lugar en la primera parada del Tour Mundial 2025
La costarricense Brisa Hennessy Kobara aseguró su lugar en los cuartos de final del Pipe Pro, la primera parada del Tour Mundial 2025, tras imponerse en un reñido duelo contra la tahitiana Vahine Fierro con un marcador de 9.20 a 8.70. Además, el Verano Xtremo 2025 iniciará su tercera edición el próximo 22 de febrero en el Estadio Municipal de Pérez Zeledón, mientras la Universidad de Utah State volvió a la senda del triunfo con el liderazgo de Ian Martínez Carrillo, quien brilló en la victoria 71-67 sobre Wyoming en el Arena-Auditorium.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Cine: El programa Preámbulo del Centro de Cine da inicio al mes de febrero con una selección de películas que abordan temas como la gentrificación, las dinámicas urbanas y el impacto de las relaciones humanas. Los detalles en esta nota.
— Sostenibilidad: El proyecto, VALORARROZ busca transformar este residuo agrícola en biomateriales de alto valor agregado con el objetivo de promover la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo científico en la región, con la participación de socios nacionales e internacionales. Más información en este enlace.
— Cuidadores: El proyecto Todos con Vos, Ciudades Compasivas para brindar apoyo a los cuidadores de personas en situación de enfermedad avanzada inicia un nuevo ciclo de sesiones del grupo de apoyo Cuidadores en Equilibrio, con el objetivo de ofrecer un espacio de contención y aprendizaje que brinde herramientas prácticas para gestionar las emociones, mejorar el bienestar y fortalecer las redes de apoyo. Conozca más de esta iniciativa aquí.
— Cultura: El programa RIDE Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) dará inicio a sus recorridos territoriales de 2025 con actividades en tres regiones del Caribe costarricense: Barra de Parismina, Tortuguero y Limón. Las actividades artísticas, gratuitas y abiertas al público, se llevarán a cabo el viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de febrero de 2025. Más información en esta nota.