Rodrigo Chaves aseguró que documento secuestrado se trataba de un borrador, cuando lo correcto es que corresponde al informe final de la investigación del TSE.
El Tribunal Supremo de Elecciones confirmó que el informe de investigación secuestrado por el fiscal general de la república, Carlo Díaz Sánchez, y que señala al presidente de la república, Rodrigo Chaves Robles, como posible responsable de tres delitos electorales, es el documento final de la investigación y no un borrador.
La confirmación del TSE (de la cual Delfino.cr tiene copia) fue dada por la funcionaria Giannina Aguilar Sandí, a nombre del jefe del Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del TSE, Ronald Chacón Badilla, en respuesta a una solicitud de información presentada por un ciudadano. Dicha respuesta indica:
El informe secuestrado por la Fiscalía General de la República, el pasado 17 de enero de 2025, corresponde al informe final de la investigación administrativa n° IDI-DFPP-007-2021."
Durante la conferencia de prensa de este miércoles, el presidente Chaves minimizó los hallazgos del informe asegurando que el documento secuestrado, cuyo contenido fue dado a conocer por La Nación y Crhoy, se trataba únicamente de un “borrador”. Sobre el documento, Chaves señaló:
Un reporte preliminar, por el que a mí no se me ha indagado, no se me ha preguntado absolutamente nada, y por tres años y medio estuvo ahí guardado. El 28 de octubre del año pasado, la Fiscalía le dice: "pásenme ese reporte", y el Tribunal le dice: “no señores, no, no, no, es que esto está empezando, es un borrador de un borrador de un estudio preliminar, etcétera”. Y Díaz en su desesperación, yo sí lo veo muy desesperadito al fiscal, eso no le ayuda, eso no aconseja bien, va y secuestra la cosa”.
Según aclaró el TSE a la consulta realizada por el ciudadano, el Ministerio Público sí había solicitado el traslado del informe, sin embargo, el TSE lo que contestó a la Fiscalía fue que, para acceder al informe final, se requería una orden judicial, ya que el expediente contenía información obtenida por el TSE gracias al levantamiento del secreto bancario y tributario de distintas personas físicas y jurídicas.
A raíz de esa aclaración del TSE fue que el fiscal general de la República se presentó el pasado 17 de enero, con la orden judicial correspondiente, para secuestrar la información.
Dato D+: En materia de financiamiento vinculado con temas electorales, el TSE ha señalado ser "el órgano jurisdiccional que deberá autorizar el levantamiento del secreto bancario y del secreto tributario que protege información confidencial de los contribuyentes partidarios, ya sea de oficio o a instancia de la Dirección General del Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos Políticos o del Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos".
Según ha informado La Nación, el informe señala al presidente Chaves de tres posibles delitos electorales:
- Recaudar fondos para el Partido Progreso Social Democrático (PPSD) mediante el fideicomiso Costa Rica Próspera sin haber sido autorizado por el tesorero del partido, penado con 2 a 4 años de cárcel.
- Recibir contribuciones o donaciones mediante una estructura paralela para el fideicomiso Costa Rica Próspera, penado de 2 a 6 años de cárcel.
- Recibir contribuciones o donaciones mediante una estructura paralela, a través de las cuentas de Sofía Agüero, penado de 2 a 6 años de cárcel.
Aunque el informe secuestrado es la versión final del Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos, este no es una relación de hechos (documento que la administración elabora con todos los elementos del caso para trasladar a la Fiscalía). Cuando se trata de una relación de hechos, sí se pueden incluir todos los elementos con los que se cuente (incluidos aquellos provenientes de un levantamiento de los distintos secretos), pero debe dársele audiencia a las presuntas personas involucradas de previo a enviar a la Fiscalía la respectiva denuncia.