El plenario de la Asamblea Legislativa estará virtualmente bloqueado por los próximos meses una vez inicie el conocimiento de las mociones de fondo presentadas al proyecto de ley que pretende habilitar jornadas laborales de 12 horas diarias, luego que al cierre de este jueves el proyecto acumulara más de 2000 propuestas de enmienda.

Este 3 de julio venció el plazo para que los congresistas presentaran nuevas mociones de fondo y tan solo el Frente Amplio presentó 1800, según dijo su jefa de fracción Rocío Alfaro Molina, las cuales se sumarían a las 598 mociones de fondo que estaban presentadas antes de que se aplicara la vía rápida.

Asimismo, la diputada liberacionista Sonia Rojas Méndez habría presentado la menos un centenar de mociones, mientras que la diputada también del PLN, Monserrat Ruiz Guevara presentó decenas. Las bancadas del PLP y PUSC también presentaron mociones.

El número total de mociones al proyecto podría ser del doble de las que efectivamente terminen presentándose, pues los diputados pueden presentar mociones de revisión para repetir cada votación. 

El procedimiento de vía rápida aprobado al proyecto de ley dispone que el Congreso deberá sesionar a doble jornada los días lunes, martes y jueves de 9 a.m. a 12 p.m., y de 3 pm a 7 pm, para conocer las mociones; los miércoles solo se podrá conocer el proyecto en la sesión de la mañana, pues la reunión de la tarde está reservada para conocer reformas constitucionales.

El reglamento dispone un plazo de 14 sesiones para que las mociones de fondo sean conocidas, y si se agotan esas sesiones y aún quedan mociones por conocer, las votaciones se realizarán sin discusión alguna. 

Sin embargo, los opositores al proyecto de ley pueden echar mano de otras herramientas que dispone el reglamento para hablar durante las sesiones en las que, en teoría, las propuestas se deben votar sin discusión, herramientas que ya el FA había usado durante el trámite de vía rápida del anterior proyecto de jornadas de 12 horas que fue declarado inconstitucional por vicios de procedimiento.

Por ejemplo, pueden presentar mociones de orden para solicitar criterios al proyecto de ley, y presentar mociones para solicitar la lectura de documentos relacionados con el proyecto.

El tiempo que se tome el plenario en tramitar las mociones dependerá en gran medida de quien esté dirigiendo las sesiones. El presidente Rodrigo Arias Sánchez es conocido dentro del Congreso por tomarse varios minutos para cerrar las votaciones; por el contrario, el diputado Carlos Felipe Molina del PUSC, primer secretario del directorio, presiona para que las votaciones se realicen con rapidez, llamando insistentemente a quienes a pesar de estar sentados en sus curules, no emiten su voto.

Breves

Con 28 votos a favor y 11 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 24.918 "Autorización al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados para condonar la deuda principal e intereses de la Municipalidad de Paraíso y de la Municipalidad de Cartago por concepto de servicio de suministro de agua cruda en bloque exenta o en grandes volúmenes para la planta potabilizadora ubicada en Cartago administrada y operada por la Municipalidad Cartago".

Con 41 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 24.925 "Autorización a la Municipalidad del cantón de Hojancha para que desafecte un terreno de su propiedad, lo segregue y done al Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, para que construya la Estación de Bomberos de Hojancha".

Con 43 votos a favor y 0 en contra se aprobó realizar una sesión extraordinaria del plenario legislativo el miércoles 27 de agosto de 9:15 am a 12:00 pm en la provincia de Limón, para conmemorar el Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense.

Con 41 votos a favor y 1 en contra se aprobó "que el plenario reconozca y conmemore el 5 de julio como fecha en la que se celebra un año más de la independencia de la República Bolivariana de Venezuela, y destaque la incansable lucha del pueblo venezolano por la restauración del orden democrático, el respeto a los derechos humanos y el rescate de sus instituciones, tanto dentro del país como en el exilio".

Proyectos dictaminados

— La Comisión de Seguridad y Narcotráfico rechazó el expediente 24.328 "Reforma de los Artículos 88 Bis, 88 Ter y 98 a la Ley N.° 7530, Ley de Armas y Explosivos, del 10 de julio de 1995". 

Cambios en la agenda de sesiones extraordinarias

El Poder Ejecutivo convocó los siguientes proyectos de ley:

  • Expediente 24913 "Reforma a los artículos 30, 71, 90, 92, 104, 277, 316, 317, 318, 319 y 373 de la Ley n.º 7594, Código Procesal Penal del 10 de abril de 1996 y 96, 96 bis y 96 ter de la Ley n.º 8, Ley Orgánica del Poder Judicial"
  • Expediente 24429 "Ley marco fintech"

Por el contrario, retiró los siguientes proyectos:

  • Expediente 23883 "Ley para fortalecer el acceso, la equidad y el control del financiamiento de los partidos políticos"
  • Expediente 22926 "Ley para la creación de los Centros de Acompañamiento y Fortalecimiento Familiar (CAFF)"
  • Expediente 23263 "Prohibición de la doble postulación a la presidencia y a una diputación de la República"
  • Expediente 22878 "Reforma al artículo 8 y adición de un artículo 9 bis a la Ley n.º 6084 del 24 de agosto de 1977 'Ley del Servicio de Parques Nacionales'"
  • Expediente 24259 "Reforma al artículo 5 bis de la Ley n.º 3091, Ley Orgánica de JAPDEVA del 18 de febrero de 1963, para potenciar el desarrollo de alianzas estratégicas"
  • Expediente 24009 "Ley marco de las asociaciones público privadas"
  • Expediente 24642 "Ley para el mejoramiento de la gestión del Patronato Nacional de la Infancia y fortalecimiento del proceso especial de protección de las personas menores de edad"
  • Expediente 24261 "Reformas a la Ley 10.081, derechos de la mujer durante la atención calificada, digna y respetuosa del embarazo, parto, posparto y atención del recién nacido"
  • Expediente 25017 "Modificación a Ley n.º 10.705 'Ley para la dinamización de la atención de la población vulnerable en Costa Rica'"
  • Expediente 25036 "Reforma de la Ley de Extradición, Ley n.º 4795 del 16 de julio de 1971 y sus reformas"
  • Expediente 23216 "Ley para el impulso y fortalecimiento del deporte nacional"
  • Expediente 23397 "Ley orgánica del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y del sector agropecuario, pesquero y rural"
  • Expediente 23234 "Ley de fomento y promoción de la competencia en el mercado de medicamentos"
  • Expediente 23405 "Reforma a la Ley de Tránsito y al Código Penal para mejorar la eficacia de la legislación en materia de control de alcohol y drogas en la conducción"
  • Expediente 24283 "Ley para la promoción de la educación y formación dual y el impulso al talento humano, en la revolución industrial 4.0 y el empleo del futuro"
  • Expediente 24161 "Reforma del nombre de la Ley 9602 'Ley de Fortalecimiento de la Seguridad Registral Inmobiliaria' del 22 de octubre de 2018, para que se denomine 'Ley de Fortalecimiento de la Seguridad Registral del Registro Nacional'; y adición de un artículo a la Ley n.º 9602, en procura de evitar el fraude sobre bienes y derechos registrables"
  • Expediente 24818 "Reformas a varios artículos del Código Procesal Agrario, Ley n.º 9609 de 27 de setiembre 2018"
  • Expediente 24070 "Ley contra la tenencia y portación ilegal de armas permitidas"
  • Expediente 24079 "Ley para promover la transición energética en el sector combustibles"
  • Expediente 23990 "Reforma de los artículos 13 y 45 de la Ley de Regulación de los Servicios de Seguridad Privados y sus reformas, n.º 8395"
  • Expediente 24625 "Definición del límite entre los cantones de Alajuela y Belén de las provincias de Alajuela y Heredia"
  • Expediente 23871 "Reforma de los artículos 10, 16, 20, 30, 35, 35 bis, 42, 44, 64 y 65 de la Ley n.º 9095, contra la trata de personas y creación de la Coalición Nacional contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (CONATT), del 26 de octubre de 2012, y reforma de los artículos 383 y 384 bis del Código Penal de 4 de mayo de 1970"
  • Expediente 23908 "Ley de protección a las personas consumidoras en la custodia de su dinero que administra cualquier entidad financiera en Costa Rica ya sea pública o privada, autorizada para este fin"

Leyes publicadas

Este jueves no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.